Hosting WordPress

Nueva era

Por Zuri 2

 

Entre Abril y Mayo de este mismo año, 2004, los cordobeses Trilogy entraron de nuevo al estudio para plasmar lo que es su quinta maqueta, segunda bajo este nombre. Este trabajo declara seriamente las intenciones del quinteto en el que no han escatimado esfuerzos y han conseguido que Kari Christensen les hiciera su portada.

En las colaboraciones debemos resaltar la de Pablo García, guitarrista de Warcry, a parte de Sonia Varo, Eudaldo Antunez y Carlos Villalón, que lo hacen perfectamente. (…)

Entre Abril y Mayo de este mismo año, 2004, los cordobeses Trilogy entraron de nuevo al estudio para plasmar lo que es su quinta maqueta, segunda bajo este nombre.
Este trabajo declara seriamente las intenciones del quinteto en el que no han escatimado esfuerzos y han conseguido que Kari Christensen les hiciera su portada.

En las colaboraciones debemos resaltar la de Pablo García, guitarrista de Warcry, a parte de Sonia Varo, Eudaldo Antunez y Carlos Villalón, que lo hacen perfectamente.

Contundente, compacto y bien construido son algunos adjetivos para este trabajo.
En NUEVA ERA se descubre una maduración a todos los niveles, como composición y producción, alcanzando una mayor calidad en los sonidos que resultan mucho mas limpios que la anterior maqueta. También se comprueba una mejoría en la voz de José L. Juárez, con un estilo más personal, y estamos seguros de que nos seguirá sorprendiendo.
jpeg
Sin más pasamos a ver más detenidamente todo lo que nos ofrecen, viendo cada uno de los temas:

1.- Nueva Era: Una intro muy bien conseguida en la que introducen además de teclados, por Eudaldo Antunez, la voz Sonia Varo en una gran colaboración. Nos sumerge en un mundo misterioso en el que todo lo que encontremos será realmente un gran hallazgo.

2.- Invencible: La intro nos da paso a uno de los temas más potentes del trabajo, de comienzo explosivo. Trata un tema del que han hecho referencia en trabajos anteriores, como en la demo “Quemando el pasado”, en el que tratan de luchas entre el bien y el mal. Como ya se ha hecho referencia esta canción posee un ritmos muy rápidos para que nos metamos de lleno en la escucha.
Solo hay un cambio de ritmo ralentizándolo con un sonido más pesado para a la vez prepararnos para lo que será el solo de guitarra, bastante bueno como no se podía esperar menos.

3.- Rey de Reyes: Comienzo algo tranquilo, donde José muestra una de sus mejores caras. Ritmos lentos y graves que realzan la letra sobre un ser oscuro, horrible, con alguna locura y bastante sangriento. Todo esto está enfatizado con voces, novedosas para el grupo, parecidas a S.A., que es lo que te acaba metiendo en esa sensación sombría.
Antes de llegar al solo de guitarra nos paramos en un espacio llenado por la batería y el bajo que son fundamentales para el comienzo de uno de los solos más extensos y elaborados del disco.

4.- Cabellos de Metal: Única balada del trabajo, recuperada por el grupo, en la que vuelven a tener la colaboración de un teclado.
Bastante relajada con todos los componentes básicos.
Tema en el que relacionan la figura de la mujer con el metal, siendo difíciles llegar a conquistalas.
Finalmente el punteo realza todo esto, en dos ocasiones, con toques muy personales.

5.- Vive, Sangra o Muere: Entrada en este tema bastante rock-heavy de ritmo de batería marcado que es el sello del tema.
De nuevo utilizan voces bastante graves que realzan el tema que nos explican, que no es otro que el de la guerra, terrorismo, en todos los caso injustificados, y los aires de grandeza centrándose en los acontecimientos del once de Marzo.
De estribillo muy pegadizo y que te costará desprenderte de el, este es uno de los temas que seguro que despuntarán entre los seguidores de estos cordobeses.
Hacia el final cobran protagonismo bajo y batería. Posteriormente habrá una de las mejores partes del trabajo en el que Pablo García (Guitarra de Warcry) realiza un magnífico solo elevado al máximo por los coros introducidos y un gran despliegue de la batería con un magnífico doble bombo.

6.- Vlad: En esta ocasión nos muestran una canción rápida, como es su estilo, con un gran trabajo por parte de todos los músicos en cada una de sus facetas realizando un trabajo muy compensado. Otra de las que hay que tener en cuenta.
Este tema, de una clara diferencia en lo que se refiere a producción fue grabado en Marzo de 2003 uniéndose finalmente como Bonus Track en este trabajo.
En esta ocasión nos traen la historia de Vlad, un ser inmortal que solo se puede alimentar de sangre… ¿ya sabéis quién es…?
A destacar de nuevo la colaboración de Sonia Varo en una interpretación que refuerza el tema.

Hosting WordPress