Hosting WordPress

Lo mejor del 2007

Por Ignacio Sánchez 3

2007. ¿Un año de retrocesos? ¿Un año de transición? ¿Vuelta a lo antiguo? Nos dejamos de pajas mentales, y vamos directos a lo que nos ha parecido lo mejor, para este grupo heterogéneo de “enanos”

Y es que somos ya unos pocos los personajes que escribimos por aquí, cada uno con sus gustos y manías, y estas son las listas de lo que para nosotros ha sido lo más destacado en este 2007 que se nos va.

jpeg

MEJORES DISCOS INTERNACIONALES

1. Arcade Fire: “Neon Bible” jpeg

En este segundo trabajo los canadienses han demostrado que lo de “Funeral” no era flor de un día, y que nos seguirán emocionando durante más tiempo. Además pudimos disfrutarlos en directo en la pasada edición del Summercase.

2. Burial: “Untrue” jpeg

Su vida es un misterio. Pocos de sus conocidos saben que hace música. Apenas ha concedido entrevistas (cosa que ya no volverá a hacer). Pero se la apaña más que bien para entregar una segunda obra redonda de dubstep. Estén atentos.

3. !!!: “Myth takes” jpeg

Saltaron a la luz con el boom del post-punk, y con su tercer trabajo consiguen un trabajo si cabe más redondo que si célebre “Louden up now”, y es que con temas como “Heart of hearts”, “Must be the moon”, “All of my heroes are weirdos” quién puede estarse quieto.

4. Clap your hands say yeah: “Some loud thunder” jpeg

Alec Ounsworth sigue explotando su peculiar voz, pero esta vez de manera más sosegada. CYHSY se calman en “Some loud thunder”, perdiendo en parte ese aire fresco que les hizo triunfar, pero ganando en contundencia.

5. Bright Eyes: “Cassadaga” jpeg

Conor Oberst es uno de esos personajes tan jodidamente creativos que difícilmente te dará gato por liebre. En “Cassadaga” vuelve a ganarnos gracias a temas como “Four winds” o “Hot knives”.

6. The Go! Team: “Proof of youth” jpeg

Los de Brighton vuelven a dar en la diana. Si con su primer disco captaron nuestra atención, “Proof of youth” da un paso más en su mezcla de sonidos y sus aires retros. Cuentan aquí con la ayuda de Chuck D (Public Enemy) y Marina (Bonde Do Role).

7. Shannon Wright: “Let in the light” jpeg

Un disco de rock donde la protagonista no es una guitarra electrica , sino un piano, y una voz aterciopeladamente desgarrada y tan envolvente que se puede tocar en el aire al oirla. Si no se te rompe el corazon al escuchar “steadfast and true” o “louise” es que dentro de tu pecho lo que hay es una piedra.

8. Radiohead: “In rainbows” jpeg

“El disco de la descarga por internet” rompió un silencio de 4 años de los de Thom Yorke. Mucho se había hablado y especulado sobre él. Trabajo continuista a “Hail to the thief”, pero dando esperanzas de ver que la creatividad no se les ha agotado.

9. Serj Tankian: “Elect the dead” jpeg

El cantante de System of a down aprovecha el descanso de su banda para dar luz a “Elect the dead”, un trabajo que bebe de las mismas fuentes que las del grupo: críticas políticas, sátira y esos juegos vocales tan característicos de Serj.

10. Velvet Revolver: “Libertad” jpeg

La mega banda, con Slash y Scott Weiland como cabezas visibles, saca su segundo trabajo siguiendo los patrones del clásico hard-rock americano.

Y en cuanto al panorama español, destacar la vuelta de Los Planetas, la consolidación de Love of Lesbian y el gran debut de los gallegos Triángulo de Amor Bizaro.

MEJORES DISCOS NACIONALES

1. Love of Lesbian: “Cuentos chinos para niños del Japón” jpeg

El segundo disco en castellano evoluciona tras los pasos dados en “Maniobras de escapismo”, reforzando el lirismo y la musicalidad que desprenden. Para “los enanos” el disco nacional del año, reforzado si cabe con su gran directo.

2. Los Planetas: “La leyenda del espacio” jpeg

Rompiendo con la costumbre de publicar disco en año par, los granadinos dan otro arriesgado paso bebiendo de fuentes flamencas, inspirados en “La leyenda del tiempo” de Camarón. Una de sus grandes obras con temas tan inspirados como “El canto del Bute”, “Si estaba loco por ti” o “Si me diste la espada”.

3. Triángulo de Amor Bizarro: “Triángulo de Amor Bizarro” jpeg

Un disco que bebe más de My Bloody Valentine que de New Order (por lo que evoca su nombre). “Triángulo de Amor Bizarro” es un disco rápido, conciso, directo, que engancha, gracias al cual estos gallegos han conseguido ser una de las sorpresas de este 2007.

4. The Baltic Sea: “Forthcoming science theory” jpeg

Nacidos de las cenizas de grupos como Renochild o Tweilicht, estos sevillanos han tenido un 2007 muy movido, habiendo ganado el certamen Greenspace en Valencia y haber acudido al Battles of Band en Londres representando a España. ¿Por qué será?. Los temas de “Forthcoming science theory” tienen mucha culpa.

5. Lisabö: “Ezlekuak” jpeg

Nuevo golpe en la mesa de los de Irún. “Ezlekuak” es otro peldaño más en el mundo noise, post-hardcore que vienen desarrollando, siendo uno de los grandes estandartes de la música independiente vasca. Imprescindible empaparse de este grupo, que debería ser más seguido.

6. Nacho Vegas & Christina Rosenvinge: “Verano Fatal” jpeg

Dios los cría y la revista Rockdelux los junta. Según ellos mismos llevaban ya años persiguiéndose para poder hacer algo juntos, y con un pequeño empujón de Rockdelux para actuar juntos en el Rockdelux Weekend. Una de esas mezclas de talentos que se agradece, y más si cabe dentro del estancado panorama nacional.

7. Nothink: “Spotlights” jpeg

“Spotlights” está formado por 12 temas de hardcore e indie-grunge de toda la vida, inspiración en personajes como Dave Grohl no falta. “Kill! Kill!! Genocide” supone el momento cumbre dentro de este trabajo con momentos intensos como “Polaroids” o “Enemy’s Meeting Point”.

8. Refree: “Els invertebrats” jpeg

El cuarto disco de Raúl Fernández es una suerte de pop con tintes de jazz, gracias a la colaboración del grupo The Sweet Cut. Aires intimistas, letras desnudas con cierta evocación a Antonio Luque. Un disco delicado que confirma el gran potencial de este artista catalán.

9. La Habitación Roja: “Cuando ya no queda nada” jpeg

En un afán por acercar el sonido más rockero de sus directos a los trabajos de estudio, ve la luz “Cuando ya no queda nada”, que vuelve a contar con la mano de Steve Albini grabado en Chicago. Los valencianos siguen así luchando por mantenerse en la cima del indie patrio.

10. Facto delafé y las flores azules: “La luz de la mañana” jpeg

Luz, color, amor, sentimiento. Elementos imprescindibles dentro de grupo catalán que cantan pop con toques de hip hop, y que sorprendiera con su anterior trababjo En éste se valen de ese impulso para seguir explotando el lado amable de la vida. Para muestra su tema “El Indio”.

jpeg

Y como no nos vale sólo con seleccionar discos, nos estrejamos un poco las neuronas para seleccionar también las canciones que más nos han gustado.

MEJORES CANCIONES INTERNACIONALES

1. Justice: “D.A.N.C.E.”

Por ese toque “remember” a los Jackson Five, sirviéndose de nombres de sus canciones que forman parte de la letra del tema.

2. Queens of the stone age: “Sick, sick, sick”

Josh Homme y los suyos vuelven a golpearnos, más enfermos que nunca.

3. !!!: “Heart of hearts”

Como ejemplificar en una canción el poder que tienen

4. Shannon Wright: “Steadfast and true”

5. Dream Theater: “In The Presence of Enemies”

MEJORES CANCIONES NACIONALES

1. Triángulo de Amor Bizarro: “El himno de la bala”

Tema estrella para una de las revelaciones nacionales de este año.

2. Los Planetas: “El canto del bute” – “Si me distes la espalda” – “Alegrías del incendio”.

Un gran disco con grandes canciones y no conseguimos ponernos de acuerdo, cada una es un momento, un recuerdo.

ALEGRÍAS DEL INCENDIO – LOS PLANETAS

Añadir a mi perfil | Más Videos

3. SFDK: “Pruébalo”

Veteranía y clase. Pasan los años pero no el talento.

4. Lisabö: Hazi Eskukada I

5. Nacho Vegas & Christina Rosenvinge: “Verano Fatal”

Hosting WordPress