Hosting WordPress

Leeds 2010 y el “al final tocamos”

Por Rodrigo Arias 0

Nuevo redactor, nuevo festival que cubrir y nuevo punto de vista para analizar lo que fue Leeds Festival 2010, un evento que muchos de nosotros siempre soñamos desde pequeños en presenciar y que por fin ha sido posible. He aquí nuestro diario de viaje de un fin de semana apabullante. Disfrútenlo.

VIERNES 27 DE AGOSTO

Guest Camping / El Enano Rabioso

Nuestro punto de partida era Londres. Tomamos un tren directo a Leeds desde la estación de King’s Cross que apenas superaba las dos horas de trayecto.  Por trabajo, no pudimos salir hasta el mismo viernes a las cuatro de la tarde, por lo que nos perderíamos gran parte del primer día de conciertos que empezaban a las doce del mediodía. Por suerte, los grupos que más nos interesaban tocaban el segundo y tercer día y aún así llegaríamos a tiempo para ver a los cabezas de cartel del viernes A unos cinco minutos andando desde la estación de Leeds cogimos el autobús que nos llevaba a Bramham Park. El billete de ida y vuelta costó £8.50 y tardamos unos 35 minutos en llegar.

A pocos metros de la parada de autobús, una vez en el recinto, recogimos nuestras pulseras de prensa y pagamos £30 por persona para poder tener acceso al Guest Camping. Esta cantidad que aportan los representantes de prensa e invitados es una donación que el Leeds Festival destina íntegramente a una organización benéfica.

Ya atardeciendo a eso de las siete y media y con Dizzee Rascal de fondo, montamos rápidamente nuestra tienda de campaña. Comimos algo y nos dirigimos rápidamente al Main Stage para comprobar que The Libertines ya habían salido a tocar. Al parecer tuvieron que suspender temporalmente el concierto cuando tocaban Vertigo ya que varios fans saltaron las vallas y cancelaron por razones de seguridad. El batería siguió tocando para hacer tiempo mientras solucionaban el problema, pero Pete Doherty y Carl Barat abandonaron el escenario. Al poco tiempo volvieron a salir y Doherty pidió al público calma para poder seguir el concierto, que continuó sin problemas.

Todo esto lo supimos después ya que solo vimos un par de canciones y nos fuimos rápidamente al Lockup Stage, una carpa a pocos metros del Main Stage, ya que allí estaban apunto de salir The Get Up Kids. Personalmente tengo cierta debilidad por este grupo ya que la última vez que los ví en directo tuve la suerte de conocerlos en persona en su Lawrence natal, en Kansas City, a través de un amigo común, el guitarrista de The Anniversary, que me invitó al concierto reunion-aniversario al encontrarme allí por trabajo.

Estuvieron muy sólidos, no era de extrañar dadas las tablas que tienen, aunque el set list, ya de por sí corto al tratarse de un festival, quizá se centró demasiado en canciones de su exitoso Something To Write About, dejando fuera algunos temas más melódicos como Overdue o The One You Want que echamos en falta.

En cuanto terminó el concierto, fuimos corriendo de vuelta al Main Stage, en el que ya estaban actuando los cabezas de cartel de ese día: Arcade Fire.

Arcade Fire / Organización

No soy un gran fan de este grupo, sin embargo he de reconocer que en directo suenan como una auténtica orquesta. Claro, que por otro lado son ocho músicos… Quizá no fuera el grupo más indicado para cerrar el cartel bajo mi punto de vista. Muy tranquilo para el Leeds Festival, aunque también es justo decir que no vimos el final del concierto ya que nos fuimos hasta la otra punta del recinto para ver a los irlandeses Ash, por lo que quizá nos perdimos un final de concierto algo más movido.

Llegamos al concierto de Ash en la carpa Alternative Stage que estaba complemtamente abarrotada. Sabemos que Ash no son tan mediáticos ahora como hace algunos años, pero nos sorprendió mucho dónde los habían colocado en el cartel. Cerrando, sí, pero en un escenario menor. Todavía tenemos marcas en el pecho de la última vez que los vimos en primera fila en la sala Electric Ballroom de Londres en mayo de este año, así que esta vez decidimos colocarnos cerca de la mesa de sonido donde pudimos ver (y escuchar) bien el concierto.

El set fué algo corto, alrededor de una hora, pero fue muy intenso. Durante más de 15 años de carrera musical, estos irlandeses han ido componiendo temas muy potentes que soltaban uno detrás de otro con un directo impecable. La formación mítica en la que Charlotte Hatherley acompañaba a Tim Wheeler a la guitarra y voces y que luego volvió a ser trío cuando la atractiva guitarrista dejó la banda en 2006, ahora incluye un cuarto miembro a la guitarra y teclados (Rusell Lissack) que acompaña a la banda en la gira del disco A-Z Singles Volume 1, un proyecto que iniciaron en 2009 y que consiste en el lanzamiento de un single cada 15 días hasta completar el abecedario. Volume 1 incluye las primeras 18 canciones lideradas por el “single de los singles”, Return of White Rabbit.

Ash cerró nuestra noche del viernes en cuanto a conciertos se refiere. Un par de pintas en el Guest Bar y a la tienda de campaña a descansar para el segundo día, que prometía desde la primera actuación.

SÁBADO 28 DE AGOSTO

La mañana del sábado empezó con un gran desayuno. Nada menos que Motion City Soundtrack abriendo a las doce de la mañana en el Main Stage. Estuvimos en su concierto en Londres el jueves de esa misma semana en la pequeña sala Underworld de Camdem Town. También los vimos en la gira del Even If It Kills Me en el Give It A Name 2007. En Underworld tocaron con Foxy Shazam (Cincinnatti, post-hardcore) que también formaron parte del cartel del Leeds Festival. Fué todo un lujo ver a MCS en una sala tan pequeña casi en familia y, aunque lógicamente con un set más corto, el enorme Main Stage del Leeds Festival no les vino en absoluto grande. Sin duda, uno de nuestros grupos favoritos del festival, que además presentaban disco, My Dinosaur Life, pero que no dejó fuera canciones anteriores, a pesar del breve set list, como My favourite accident, The future freaks me out o Everything is alright.

Main Stage / El Enano Rabioso

Tras Motion City Soundtrack aprovechamos para darnos una vuelta por el recinto y recorrer las numerosas tiendas y puestos ya que no teníamos demasiado interés en ver a King Blues, con todos los respetos… La verdad es que en el festival no faltaba de nada. Desde servicios tan útiles como una farmacia, cajeros automáticos o un supermercado, hasta los habituales puestos de comida, ropa y merchandising. Pero sin duda lo que más nos llamó la atención fue una carpa estratégicamente colocada en una zona de mucho tráfico que albergaba el escenario “BBC Introducing” en el que grupos desconocidos tenían una oportunidad para darse a conocer. De vuelta hacia el Main Stage para ver a Thrice, no pudimos evitar pararnos en esta carpa al ver como presentaban a tres imberbes músicos, uno de ellos con una llamativa prótesis ortopédica en la pierna a lo Forrest Gump. Los chavales nos sorprendieron gratamente con un brit rock muy potente. Runaround Kids.

Thrice nos esperaba en el Main Stage, que todavía seguía algo vacío, con un set de poco más de media hora pero en el que pudimos disfrutar de la peculiar voz de Dustin Kensrue con canciones como The Weight, Silhouette o Beggars. Ya no nos moveríamos del Main Stage hasta el cabeza de cartel, Blink-182.

All Time Low desplegaron una enorme pancarta y comenzaron a animar a un público que todavía andaba algo dormido con canciones como Break your little heart o Lost in Stereo en las que ya empezamos a ver los primeros “moshpits” entre el público.

Cuando la gente ya entraba en calor, curiosamente empezó a llover, sin embargo los británicos You Me At Six terminaron de animar a “su” público que acabó entregado y haciendo numerosos “moshpits” a petición de su cantante Josh Franceschi bajo un cielo que se iba despejando.

Limp Bizkit / El Enano Rabioso

Sobre las cuatro de la tarde empezaban a preparar el backline de Limp Bizkit en el Main Stage. Se notaba en el ambiente que se avecinaba una hora de locura que no iba a decepcionar a nadie. Quien ha visto a Limp Bizkit antes, sabe que se les podrá criticar lo que se quiera, pero siempre acaban montando una buena en el escenario. Yo los había visto en Madrid sin Wes Borland y en 2009 en Londres ya con Borland de vuelta, así que ya sabía lo que nos esperaba. Efectivamente, abrieron con Rollin, el público comenzó a enloquecer y casi perdemos todo lo que teníamos en los bolsillos. Los ya clásicos temas como My Generation, Break Stuff o Take a Look Around se iban sucediendo y parecía que los más de 10 años desde su  exitoso album Significant Other no habían pasado. Fred Durst con una camiseta de los Celtics, Wes Borland disfrazado y maquillado como siempre, Sam Rivers con su bajo led luminoso y John Otto y Dj Lethal al fondo con una bandera de Reino Unido como en el resto de sus conciertos en las islas británicas. Corto pero intenso, el concierto de Limp Bizkit nos dejó muy buen sabor de boca y nos trajo muy buenos recuerdos de la época nu-metal de hace una década.

El concierto de Limp Bizkit también nos dejó bastante cansados y como además ya habíamos visto a Cypress Hill años atrás en un Esparrago Rock, aprovechamos su actuación para “retroceder posiciones”, comprar algo de comer y escucharlos desde una relajada localización tumbados más allá de la mesa de sonido. Eso sí, no pudimos contenernos y acabamos saltando con Insane in the brain y How I could just kill a man.

Después de Cypress Hill, volvimos a la primera “linea de fuego” para ver a Weezer. Los habíamos visto dos años antes en el Madison Square Garden de Nueva York junto a Angels & Airwaves en un concierto impresionante, pero aunque nos quedamos con ganas de más, el corto set del festival no decepcionó en absoluto. Además, pudimos escuchar el single Memories adelanto de Hurley, su nuevo disco, junto a algunas curiosas versiones de MGMT, Lady Gaga, Wheatus y Van Halen. Una gran actitud en el escenario y unos temas potentísimos dejaron contento al público que ya abarrotaba el Main Stage a medida que caía la noche.

Weezer / El Enano Rabioso

Llegó el turno de Paramore. Tuvimos la genial idea de acercarnos a primera fila e ir “anclándolos” para el concierto de Blink-182, sin embargo, la absurda altura de la valla de seguridad (justo debajo de las costillas) que nos estaba machacando los riñones y la cantidad de “crowd-surfers” que pasaban por nuestras cabezas, nos hizo acabar saltando la valla y colocándonos delante de la pantalla de televisión durante el resto del concierto.

A pesar de la hostilidad de primera fila que nos recordó a la locura portuguesa en el festival Paredes de Coura 2005 viendo a Foo Fighters en primera fila, pudimos disfrutar del hardcore-punk de Paramore incluyendo la balada The Only Exception que hizo al público sacar los mecheros.

Por fin llegó el concierto más esperado para la gran mayoría de los asistentes. Después de siete años desde su último disco consolando a sus fans con proyectos individuales como Angels & Airwaves, Plus 44, The Transplants o Box Car Racer, Tom DeLonge, Travis Barker y Mark Hoppus por fin salían juntos al escenario como Blink 182. Cayeron casi todos los clásicos de la banda para deleite del público que abarrotaba el Main Stage.

Del concierto en sí destacaríamos 2 cosas, una buena y otra mala. La buena, el espectacular solo de batería en la plataforma giratoria del que probablemente sea el mejor batería del mundo en su estilo, Travis Barker. La mala, la “tontería” que tenía encima Tom DeLonge que le hizo olvidarse de parte de las letras, equivocarse en varios acordes y abusar del micro entre canción y canción. Todos los fans de Blink 182 estamos acostumbrados a la actitud y al cachondeo de Tom y Mark en directo; forma parte del show y hasta se les perdona la falta de técnica al interpretar la canciones, sin embargo lo de Tom DeLongue fué quizá demasiado. Los hemos visto en directo en Nueva York y Chicago con Angels & Airwaves y era incomprensible cuanto desafinaba. En el Leeds Festival no podía ser diferente aunque esta vez parece que se dio cuenta y acabó incluso haciendo una broma de ello al exagerar el tono desafinado en una estrofa completa.

Acabado el concierto de Blink 182 y de vuelta a la zona de acampada escuchamos una conversación entre dos miembros de la organización sobre la cancelación de una actuación. Me acerqué y me dijeron que no era oficial pero que Guns n’ Roses no iban a venir a Leeds después de su concierto en Reading en el que tuvieron problemas con la organización. Parece ser que el grupo llegó tarde y salió a tocar con más de una hora de retraso, lo que provocó el abucheo de parte del público. Fueron advertidos por la organización de que no se les toleraría que siguieran tocando pasadas las 11.30 pm. El grupo siguió tocando una hora “fuera de tiempo” y al salir de nuevo al escenario tras uno de los bises, la organización cortó el sonido. Aún así, la batería de Paradise City se podía escuchar sin microfonía y Axl Rose sacó un megáfono para que el público siguiera las letras. Después de cinco minutos así, el grupo se marchó del escenario.

Los miembros de la organización con los que hablamos nos pidieron que no divulgáramos el rumor, pero nos faltó tiempo para twittear la noticia en elenanorabioso.com

DOMINGO 29 DE AGOSTO

Empezamos el tercer y último día de Leeds Festival con la incertidumbre de si veríamos o no a Axl Rose y su panda, perdón, banda…

A los primeros que vimos el tercer día fueron a los canadienses de Billy Talent que fueron soltando temazo tras temazo para ir calentando el ambiente. Devil on my shoulder, Fallen leaves o el mítico Red Flag que a muchos les sonará de la banda sonora del videojuego Burnout Revenge.

Billy Talent / El Enano Rabioso

Los siguientes en salir al Main Stage fueron los míticos NOFX que entre bromas y punk se metieron al público en el bolsillo. Ridiculizándose entre ellos y haciendo sus habituales bromas sobre mejicanos y judíos (guitarrista-trompetista y bajista-cantante respectivamente) ofrecieron sin duda una actuación muy entretenida incluso si el punk no era lo tuyo, y punk no faltó…

Cuando Lostprophets salieron al escenario, nos dio la sensación de haber retrocedido unas horas en el tiempo… ¿Lostprophets ahora? ¿Después de NOFX? No encajaba. Personalmente me parece que aparte de los dos o tres buenos temas que tienen no ofrecen mucho más, aunque siendo británicos (de Gales para ser exactos) quizá se entienda mejor su posición en el cartel. Con todo, hemos de reconocer que disfrutamos con Shinobi vs Dragon Ninja y The Fake sound of progress.

A partir de la salida al Main Stage de Biffy Clyro, se nos desencajó la mandíbula y ya no pudimos volverla a encajar hasta la última nota de Paradise City de Guns n’ Roses, pero vayamos por partes…

Biffy Clyro / El Enano Rabioso

Biffy Clyro es probablemente uno de los mejores grupos de rock del momento compartiendo podio con Muse y Queens Of The Stone Age, que para nuestro disfrute, serían los siguientes en salir al escenario. El trío escocés ofreció unas canciones potentísimas, un sonido atronador y una ejecución que pone los pelos de punta. Simon Neil iba con barbas y teñido de rubio y hubo momentos en los que, en los primeros planos que ofrecía la organización a través de las pantallas gigantes, su imagen nos recordaba a la del mismísimo Kurt Cobain. Escalofriante. Se notaba que el grupo estaba muy motivado. En un excelente repaso por su discografía, tocaron temazos como That Golden Rule, Bubbles, Mountains, Bodies in Flight o The Captain, que cerraría el concierto.  La anécdota la puso el cantante al comienzo de uno de los temas, cuando un problema de sonido con uno de sus monitores no le dejaba iniciar la canción. Tuvo que empezar dos veces y a la tercera soltó la guitarra, agarró el monitor y lo arrastró por la pasarela del escenario hasta que lo lanzó al foso, ante la sorpresa de los miembros de seguridad y cámaras. Por supuesto se llevó una ovación del público.

Cuando parecía que ya no se podía subir más el listón, salieron al escenario Queens Of The Stone Age y nos dieron a todos una lección de rock. Parecía que se habían tomado en serio las palabras del cantante de Billy Talent que durante su concierto afirmó que QOTSA era el mejor grupo del mundo. Nunca los habíamos visto en directo, aunque tuvimos la suerte de conseguir entradas para el concierto que Josh Homme dió en la Brixton Academy de Londres junto a Dave Grohl y John Paul Jones con su super-grupo Them Crooked Vultures. He de reconocer que no soy precisamente el mayor fan de QOTSA, pero son tremendamente buenos y en directo son una apisonadora. El público estaba entregado y desgañitándose con Misfit Love, Monsters in the Parasol, Little Sister y el ya clásico Song For The Dead que pondría colofón a su actuación, dando paso a una interminable espera para ver a Guns N’ Roses

Guns N’ Roses / El Enano Rabioso

Seguíamos con la incertidumbre de si los Guns saldrían a tocar o no. Empezaron a disiparse las dudas cuando vimos como empezaban a montar el descomunal escenario, que por cierto, ya tenía algunas de las pantallas-cortinas colgadas desde el comienzo del día. Cuando el grupo se empezó a retrasar la gente comenzó a silbar y empezaron los abucheos y la incertidumbre, pero finalmente la banda salió al escenario y el público se volvió loco cuando apareció un Axl Rose bastante desmejorado pero con la voz de siempre. La verdad es que daba pena verlo corriendo de lado a lado del escenario en el doble de tiempo que en los ‘80 y ‘90, pero se agradece su entrega. Eso sí, en cuanto llegaba una parte de la canción con al menos diez segundos sin letra, Axl se iba rápidamente al backstage aunque fuera durante sólo treinta segundos. No queremos ni pensar para qué… Algunas veces era para cambiarse de ropa a lo “diva del pop”, aunque desde luego el estilo que lleva es tremendamente hortera. Extravagancias aparte, la verdad es que aunque no deje de ser un grupo descafeinado sin la presencia de Slash y compañía y defendiendo la más que discutible calidad de su ultimo album, Chinese Democracy, que ha estado cogiendo polvo casi diez años hasta que por fin salió a la venta, fué un gustazo escuchar en directo clásicos básicos como Nightrain, Welcome to the Jungle, Paradise City o Mr. Brownstone. Los músicos y el sonido de la banda técnicamente perfectos, como no podía ser de otra manera, y la voz de Axl Rose te sigue poniendo los pelos de punta y más en directo. Como ocurriera en la noche de Reading, se pasaron de la hora y en el “encore” se pegaron una buena rajada contra la organización y la policía, aunque esta vez pudieron acabar el concierto y nos dejaron un gran sabor de boca.

Fué un buen colofón a tres días de festival intensos. A partir de ahí, nos esperaba un buen madrugón el lunes por la mañana, festivo en Reino Unido, para volver a Londres. Esa misma tarde además, volábamos a España de vacaciones en busca de algo de sol que contrarrestara los 5° de temperatura que tuvimos que soportar la última noche en la tienda de campaña.


Hosting WordPress