Hosting WordPress

“Hemos tenido que modificar la forma de vender los abonos porque de otra manera era imposible rentabilizar el festival”

Por Redacción EER 0

A falta de un par de semanas para que comience la nueva edición, hablamos con la organización.

Uno de los festivales más importantes a nivel nacional, el San Miguel Primavera Sound, está a punto de abrir sus puertas. Es la excusa perfecta para ponernos en contacto con su organizadores y enterarnos cómo va todo y qué sensaciones tienen a dos semanas vista. Responde Abel Suárez aka Dj Coco, excusando a Gabi Ruiz por no haber podido estar en la cita.

Este verano cambiasteis la manera de vender abonos subiendo más rápidamente los precios por tramo. Aun así habéis tenido una excelente respuesta por parte del público. Se puede decir que tenéis un público muy fiel y leal.

Hemos tenido que modificar la forma de vender los abonos porque de otra manera era imposible rentabilizar el festival. Pero sí, tenemos una base de público muy fiel y esperamos que continúe así.

Con buenísimos números de asistentes en los últimos años. ¿Cómo veis esta edición?

Es una realidad que el número de asistentes ha crecido cada año, y en casos como el del pasado año con incrementos muy altos respecto a la anterior edición. En el 2011 esperamos mantenernos en los números del 2010 o subir un poco, aunque lo sabremos con mayor exactitud la próxima semana.

¿Habéis llegado a pensar que algún día el recinto del Fórum se quede pequeño para el Primavera Sound?

La verdad es que no. Como comprobaréis este año no hemos estado usando el 100% del espacio y creemos que el tamaño actual debería ser el modelo de los próximos años.

Una de las incógnitas de esta nueva edición será ver la nueva distribución de espacios y escenarios. ¿Nos puedes contar algo?

Es la principal novedad de este año. Hemos creado un nuevo escenario de similar capacidad al escenario principal y hemos reubicado varios escenarios: el escenario Vice y el Pitchfork. Con todo esto conseguimos cambiar la fisonomía del festival pegando la mayoría de escenarios al mar, algo que siempre nos ha parecido lo ideal pero que ha sido muy complicado de conseguir por diversos motivos.

Holy Fuck la liaron en el Vice en el 2008

 

En referencia a esto, habéis rescatado la primitiva ubicación del escenario Vice.

Sí, desde que lo usamos en el 2008 y posteriormente se nos negó la posibilidad de volver a usarlo era casi un sueño volver a disponer de este espacio, tarea complicada debido a que la parte colindante con el mar no la rige el ayuntamiento sino la autoridad portuaria y nos ha costado todo este tiempo conseguirlo. Además como te decía tendremos dos accesos a ese escenario y será más comodo para el público que en el 2008.

Además de la reestructuración dentro del Fórum vemos como se añade el recinto del Poble Espanyol. ¿Por qué ahora? ¿Será un recinto que se añadirá a partir de ahora a la oferta? o es algo puntual de este año. A este ritmo vamos a tener que pedirnos una semana entera para poder disfrutar del festival.

La razón principal de volver al Poble Espanyol surge de ver que en la pasada edición el Apolo se había quedado pequeño para acoger parte de la programación extra que efectuamos en clubs y por toda la ciudad, especialmente el miércoles y el domingo. Por eso y también porque fue nuestro primer recinto y nosotros y gran parte del público le tenemos cariño decidimos realizar estas noches allí. Y sí, si no pasa nada el Poble Espanyol se añade a partir de ahora al festival.

Vuestro modelo de organizar el festival se puede asemejar al de ATP, por el buen gusto y mimo en realizar las cosas. La iniciativa de ver cómo los miembros de vuestro foro son los encargados de organizar un escenario, en primera instancia, y elegir bandas. ¿Cuál es tu opinión de todo esto? ¿Habéis quedado satisfechos con el resultado del mismo?

Bueno, desde hace muchos años ha habido una sintonía muy elevada con gran parte de los miembros de nuestro foro de internet, y desde hace muchas ediciones hemos auspiciado votaciones nosotros mismos y se han tenido muy en cuenta sus propuestas, así que el paso a que ellos confeccionasen el cartel de un escenario fue casi natural, aunque finalmente no se ha podido llevar a cabo desde las premisas que en principio se plantearon. Los resultados aunque tampoco han sido muy sorprendentes para nosotros supongo que desde fuera lo pueden ser, ya que casi ninguno de los artistas que han aparecido arriba en la votación son los que te podrían venir a la cabeza o los que parecerían si la votación se hubiese hecho en otro foro de otro festival (hasta recuerdo la lista del último ATP vs The Fans mucho más convencional que ésta). Pero sí, nosotros muy satisfechos con la lista y más al conseguir contratar a una gran parte de ellos.

Para este año estrenáis un nuevo sistema de pago a través de la tarjeta de acceso al festival. ¿Creéis que tendrá buena aceptación? ¿Podrías explicarlo brevemente para todo aquel que no se haya enterado?

El sistema que vamos a instaurar este año es un método a largo plazo y que se va a poder utilizar para cada festival y todas las cosas que hacemos alrededor, así que por supuesto esperamos que tenga aceptación. Esencialmente es un sistema de tarjeta monedero que podrá ser usado con una tarjeta de crédito asociada o simplemente recargándola con dinero en diferentes puntos del festival. Con esa tarjeta se podrán pagar las consumiciones, las reservas del Auditori, el merchandising etc. Recomendamos que antes del festival se asocie a una cuenta ya que asi podrá ser repuesta en caso de perdida y será vuestra tarjeta para posteriores ediciones.

Das Racist

 

Otra novedad del festival este año es el cambio de recinto de los conciertos del Primavera al Parc. Ahora los asistentes tendrán mucha más facilidad de poder asistir a estos conciertos.

Sí. Hacía un par de años que valorábamos la posibilidad de acercar las actividades a un parque cercano al Fórum, y por fin se ha hecho realidad. Este año también utilizamos instalaciones del Hotel Me para la parte profesional del festival, y nos parecía esencial concentrar la mayor parte de actividades cerca del Forum para ganar en comodidad. Además el Parc Central Del Poblenou es muy bonito, esperamos que sea a partir de ahora el enclave definitivo.

Pasamos a la música

Sufjan Stevens

 

¿Qué tendrán los 90 que tanto enganchan? Pj Harvey, Mogwai, Pulp, Belle and Sebastian, Low…

Para nosotros es algo natural contar con grupos de esa década en el festival, pero no sólo grandes nombres como los que citas, en pasadas ediciones hemos contado con Polvo, Built To Spill, Throwing Muses etc etc. Crecimos con la música de esa época y una parte muy importante del público del festival también, así que nos parece normal que siempre tengan un hueco en el Primavera.

¿Un sueño hecho realidad tener a Sufjan Stevens dos días seguidos en el Auditori?

Uno de esos artistas que ha costado varios años de negociaciones e insistencia traerlo hasta Barcelona, siempre es un orgullo conseguirlo cuando ha costado tanto trabajo.

Tras un año donde el hip-hop brilló por su ausencia. Este año vuelve y a lo grande con Das Racist, Big Boi, Odd Future. ¿Has tenido el placer de verlos en directo? Nosotros les tenemos muchas ganas.

Sólo a Odd Future, pero estoy convencido que todos los que citas tienen buenos directos.

Sin salirnos del estilo. ¿Para cuándo Beastie Boys en el Primavera Sound?

Bueno, una contratación de ese tipo depende de muchos factores y en este caso concreto la enfermedad grave de unos de sus miembros lo ha hecho más complicado si cabe.

¿Kanye West era una de vuestras prioridades este año? ¿Por qué no ha podido estar?

No solemos marcarnos prioridades para un año en concreto, como hemos explicado a menudo a veces hemos empleado varios años para conseguir que un artista esté en el festival.

Un género que parece que se abre paso es el dubstep. ¿Pensáis que algún día Burial esté con vosotros en el festival?

Está claro que el dubstep es el género electrónico más importante de los últimos años además de uno de los más innovadores, así que es normal que tenga toda la exposición que ostenta ahora mismo en el festival. Lo de Burial por ahora como todos sabréis es casi imposible.

La polémica de los últimos días por internet es el parón que sufrirá el festival en los escenarios principales por culpa de la Final de la Champions League. ¿No pensáis que esto no debería ocurrir? ¿Cuál será la solución finalmente?

Ya hemos dicho en varias ocasiones a través del foro y en algunos medios que nuestra idea primigenia era no alterar el festival por esta causa, ni en horarios ni colocando una pantalla. Pero la magnitud del tema es bastante gran de y han entrado en juego posibles problemas de seguridad que hacen que se deba involucrar el ayuntamiento en el caso, así que deberemos esperar a reunirnos con ellos y contemplar los pros y los contras de la decisión final. De todos modos ya te adelanto que todo esto no va a repercutir mucho, o lo mìnimo posible, en ese día del festival.

Cada edición que pasa vemos cada vez más público extranjero. ¿Tenéis miedo a que pueda ocurrirle al Primavera Sound lo que le pasó al FIB? Llegarse a convertir en un festival donde el público nacional sea minoritario al igual que las bandas nacionales?

Aunque quizás la percepción desde fuera sea otra, en los últimos años los porcentajes de gente de fuera y de aquí han crecido a la par, los dos han aumentado en similares números. Y ambos públicos son muy receptivos a las propuestas del festival, sean de Inglaterra, de USA, de Suecia o de Gijón. Y por otro lado siempre ha habido un amplio hueco a los grupos de aquí y continuará siendo así en el futuro.

La pose no es lo suyo. Tannhäuser

 

Hablando de grupos nacionales. Siempre os habéis volcado más en las del territorio catalán, pero en el último año ya vimos una apertura hacia otros territorios como el andaluz. ¿Qué opinión te merecen la cantidad de grupos que están saliendo en los últimos años de Andalucía?

El que haya más grupos de nuestra área geográfica es absolutamente normal, los que hacemos el festival estamos muy involucrados en esta escena trabajando como promotores y algunos como artistas y es normal que el porcentaje sea mayor. De todos modos la procedencia de los artistas nunca pesa sobre la decisión final, no nos importa. Si hablamos de Andalucía debéis estar orgullosos de que varias de las propuestas más excitantes de los últimos tiempos procedan de allí: Guadalupe Plata (para mí uno de los mejores directos actuales), Pony Bravo, Marina Gallardo, Tanhäusser…el nivel está alto.

A la hora de confeccionar el cartel cada año podemos ver algún guiño a alguna banda “un poco” más mainstream, véase Bloc Party, Phoenix, Interpol… Sin embargo eso no ocurre con las bandas nacionales. ¿Hay menos permisividad con ellas?

¿Permisividad? No sé exactamente de que habláis, la contratación de cada artista es un mundo y cada artista ocupa un sitio en el cartel por un motivo diferente. En el caso de los artistas nacionales intentamos aprovechar el hecho de que el festival se ha convertido en un escaparate de cara a promotores y agentes internacionales y tratamos de focalizar la contratación en artistas y grupos nuevos a los que les auguramos un bonito futuro, aunque en contadas excepciones también damos cabida a gente con más peso “comercial”. Esto ha sido así especialmente en las tres últimas ediciones y es el camino que vamos a seguir en las próximas.

Tras el cambio de patrocinador oficial a San Miguel ¿ Cómo valoráis la nueva experiencia?

Estamos muy contentos con la implicación de la marca en el festival, como estaréis comprobando ha servido para mejorar en muchos sentidos y se han añadido nuevas actividades.

Muchas gracias por todo y esperamos tener pronto los horarios, que estamos que nos tiramos de los pelos.

Hosting WordPress