Hosting WordPress

II Festival Mirador Pop: «Equilibrio conceptual»

Por Rafael Tovar 0

Con motivo de la celebración el próximo día 10 y 11 de Junio del II Festival Mirador Pop en Cádiz, decidimos hablar con Isaac Lobatón, co-responsable y portavoz del colectivo “Secretismo Puro“, constituida en 2009, promotores del festival y responsables de poner otra vez a Cádiz en el circuito de directos del indie patrio, para que nos cuente más sobre este pequeño festival que con su segunda edición empieza a aparecer en las agendas de todos los que nos gusta la buena música y el buen ambiente.

El Enano Rabioso: “Secretismo Puro” (la asociación que dirige y organiza el festival) se constituye en febrero de 2009 y celebrais el primer concierto el 17 de Abril del mismo año. ¿Qué pasó antes? ¿Después? y ¿Hasta la llegada de ese primer concierto? ¿Qué se os pasa por la cabeza para llegar a constituir la asociación?

Isaac Lobatón: ¿Antes? Poca cosa porque fue todo muy rápido. Dos o tres personas tuvieron la idea. ¿Qué idea? La de, partiendo de la solución asociativa, hacer posible que en Cádiz se dieran cita las más importantes figuras de la música independiente nacional (lo internacional, siempre lo diremos, ya estaba cubierto por la UCA y Escena Rock). Románticamente, situar a Cádiz en el circuito. Los elementos originales del grupo buscaron varias personas que cumplieran una de serie de premisas: útiles, conocidas y de confianza, para llevar a cabo sus planes; eso dio lugar a que en dos meses se pudiera organizar el primer concierto, gracias también a la inestimable colaboración de Paco Loco y Remate, a los que estaremos eternamente agradecidos. El resultado fue tan positivo que pensamos que otro mundo era posible. Lógicamente, desde entonces la naturaleza y características de nuestros eventos ha evolucionado.

¿Y en estos dos años de vida qué ha pasado? ¿Qué habeis aprendido? ¿Cuales crees que han sido vuestros mayores logros y vuestros pequeños fracasos?

Pues se diría que nos hemos consolidado, que estamos ahí y que vamos a seguir. Hay que decir que contamos con una ventaja capital desde el principio, y es que tenemos un miembro muy activo en Madrid que hace el mismo papel que el pivot en el balonmano, proporcionándonos goles, penaltis y superioridades numéricas. Así, gracias a su constante ímpetu y ganas, rápidamente nos conoció todo el mundo. Tras dos años, la mejor conclusión que se puede sacar es que ningún grupo garantiza un lleno. Si me preguntas por nuestro mayor logro, te respondo sin vacilar que nuestra propia supervivencia; la continuidad, vaya.

En dos años el número de conciertos de bandas importantes del indie patrio ha aumentado bastante en Cádiz gracias a vuestra labor ¿Ha crecido también en público? ¿Se os ha apoyado desde las administraciones públicas? ¿Cómo ha cambiado el panorama o vuestra visión en la ciudad en estos dos años? ¿Cual es el estado de las salas de conciertos la ciudad?

Bueno, gracias a nuestra labor y las de iniciativas como la sala Supersonic y su hiperactiva programación, y la Sala Imagina con Pablo Bonilla. O la ya extinta WSala, que fue importantísima gracias a Paco Muñoz. Ya no estamos solos y es estupendo que sea así. Como dice el libro del Génesis, no es bueno que el Pop esté solo. Y así lo han entendido también el Ayuntamiento, que nos ha ayudado con los dos festivales, y el Instituto Andaluz de la Juventud, que colaboró con el último ciclo 2010/2011. Creo que Cádiz está bien para su tamaño. Estaría mejor todo si pensáramos -aunque creo que no va a ocurrir nunca- como área metropolitana de la Bahía y no como Cádiz, San Fernando, El Puerto, etc…

El primer festival Mirador Pop fue el colofón y aniversario al primer año del ciclo de conciertos que desde “Secretismo Puro” estuvisteis montando el año anterior, sin embargo este segundo año ya se presenta como un festival más maduro, y cambiais a una ubicación más pública e importante. ¿Viene para quedarse? Tras el cambio de fecha con respecto al año anterior finalmente ¿se puede decir que esta nueva fecha será la fecha del “Mirador Pop”?

Si queremos apostar por un festival al aire libre, desde luego no lo vamos a organizar en abril. En contra de lo que la gente cree, en Cádiz llueve bastante; y en cualquier época del año. No te puedo decir dónde lo haremos el año que viene porque no tenemos ni idea. Quién sabe dónde estaremos… Nuestro deseo es realizarlo, pero mira cómo anda el mundo. Como para hacer planes…

La primera edición se celebró en la sala Anfiteatro, sala muy oscura por cierto según recuerdo, pero ahora teneis nuevo emplazamiento y al aire libre, el Baluarte de la Candelaria. Explícanos cuales son las mejoras con este nuevo emplazamiento con respecto al año pasado y qué podrá ver el que dentro de un par de fines de semanas se acerque allí.

Bueno, uno se siente más independiente cuando tiene un recinto para sí mismo, por más que el año pasado el Anfiteatro se mostrara sumamente colaborador con nosotros. Creo que es más acogedor en todos los sentidos. Por otra parte, el hecho de trasladarnos a un equipamiento cultural puro proporciona la posibilidad de planificar actividades complementarias, como ha sido este año el documental musical.

Con respecto a la edición anterior habeis aumentado en un dia más el festival, el viernes, con proyecciones y un par de conciertos… ¿Es vuestra intención evolucionar hasta un festival de dos días completos?

Bueno, personalmente cuando oigo la palabra “festival” siempre pienso en más de un día, igual que en más de un grupo. No tiene por qué ser así, pero es lo suyo. Veremos qué nos depara el futuro. Es pronto.

El año pasado Australian Blonde (un pelotazo que nos encantó a todos) y este año Francisco Nixon. ¿Línea directa con el asturiano?
Francisco Nixon

De hecho, Francisco Nixon protagonizó nuestro segundo concierto a mediados de mayo de 2009. Fue con banda completa y, probablemente, se trató del más emotivo y que más empatía obtuvo con el público en estos dos años. Los músicos alucinaron por tocar ante trescientas personas. Se dice pronto, pero es un número fuera de escala. Y sí, tenemos muy buena relación con él y somos unos cuantos los que lo admiramos más allá de su trayectoria musical. Posee una cabeza de las que escasean, absolutamente preclara y lúcida. Su blog es una continua lección de coherencia y sentido común.

La Habitación Roja actuando el mismo día en Sevilla. ¿Cómo ha sido esta última confirmación? ¿Cómo se plantea su actuación?

Surgió la posibilidad de que vinieran por la tarde y nos agarramos a ella. Nosotros tenemos que agradecer el tremendo esfuerzo que van a llevar a cabo y el público, por su parte, ha de valorarlo. Estarán sin batería, en formato de trío acústico.
Seguís apostando por grupos de la cantera sevillana… I am dive y Tannhäuser (que vienen de tocar en el Primavera Sound). ¿Sevilla como referente? ¿Cómo está la cantera gaditana?

Los referentes son variables. Ahora Sevilla está en plenitud y hay que aprovecharlo. Respecto a Cádiz, hay de todo, pero no olvidemos que en todo esto influye mucho nuestro propio gusto.

Un cartel interesante, desde el folk de Francisco Nixon, el costumbrismo de Antonio Luque, el rock’n’roll de Maika Makovski, el ruido de Triángulo de Amor Bizarro o el baile de Me & the Bees… ¿Un festival ecléctico? ¿Es vuestra intención?
Bueno, sin ánimo de corregir nada, yo no diría que Fran Nixon haga folk, sino canción pop clásica -cierto, ida de olla del entrevistador-. Dicho lo cual, creemos unánimemente que los nombres que componen el cartel del festival dotan a éste de una cualidad que se acerca más al equilibrio conceptual que al eclecticismo.

Para las personas que decidan acercarse desde otras ciudades a disfrutar del festival y de la ciudad. ¿Qué va a encontrarse aquí que no va a encontrarse en otro sitio? ¿Qué os hace diferente?

Cádiz es una ciudad pequeña y abarcable. Todos los festivales en localidades así son especialmente acogedores. La gente puede pasar a su elección parte del día en la playa y luego venir a escuchar música, ver algún documental y comer sano y rico la comida preparada por nuestro restaurante colaborador, “La Granja de Santa Ana“. Además, las copas estarán a precios bastante asequibles. Asimismo, hay que incidir en que, tanto el viernes como el sábado, habrá after party en la Sala Imagina, en la Punta de San Felipe.
Hosting WordPress