Hosting WordPress

Bigott, ese extraño jotero

Por Juanjo Rueda 1

Bigott, ese personaje singular aragonés, está a punto de publicar nuevo disco, “The Orinal Soundtrack”. Es la excusa perfecta para ver qué hay detrás de él gracias a esta entrevista vía mail que ha contestado con su habitual toque irónico.

Mucha gente piensa que Bigott es un personaje excéntrico y peculiar que te has inventado, que es una interpretación que viene a complementar la obra musical. ¿Qué me contestas a eso?

¿Que qué te contesto a que mucha gente piense eso? Pues nada, ¿no? Cada uno que piense lo que quiera.

No lo digo por mí pero, ¿eres consciente que alguna gente puede disfrutar de tu música pero odiar al “personaje”, y al contrario?

Soy del todo inconsciente.

¿Cómo termina un zaragozano haciendo canciones de country-pop o folk-pop de influencia americana principalmente?

He escuchado muy pocas jotas y mucha música americana, lo raro sería ser jotero.

¿Con qué música creciste?

No crecí mucho, pero eso no fue culpa de la música. Con Iron Maiden y los Charchaleros.

¿Cómo es para ti o cómo sueles afrontar el proceso de creación de canciones?

Me pongo a tocar y cada día sale algo. Algunos días salen cosas feísimas y otros, trozos de algo que se va pareciendo a una canción y sigo tocando.

¿Qué te sirve de inspiración para tus canciones?

Hago canciones cuando estoy a gustito y sin pensar demasiado.

¿Si no hubieras sido músico a qué te hubieras dedicado?, ¿te ves trabajando en despacho con un horario fijo?

No trabajo ni creo que lo vaya a hacer nunca.

¿Qué opinas de las giras?, ¿te gustan o eres de esos músicos que les dan pereza y casi salen por obligación, porque hay que promocionar el disco (y ganarse la vida, claro)?

Yo solo hago cosas que me gustan, las giras son muy divertidas.

Sueles utilizar el humor (de un tono entre surrealista y mordaz) tanto en entrevistas como en tus discos. ¿Crees que el humor hace que algunos vean tus discos como algo frívolos?, ¿es el humor una forma de protegerte contra las posibles críticas negativas? Respecto al humor, leía hace unos meses una entrevista a Víctor Coyote en la cual decía: “El problema del pop en España es que no hay medias tintas. O eres serio o eres graciosete. Yo prefiero grupos como Devo, Talking Heads o The B-52’s, que van en serio y en broma. Mezclan las dos cosas. Aquí no existe la figura del “arty” que usa el humor“. ¿Qué opinas respecto a esto?, ¿Te sientes identificado?

Que cada uno piense lo que le parezca bien. Hablo y canto como me apetece, no me gusta tomarme en serio las cosas, ni la música ni las demás, ¡qué no es tan importante!

Tu single de adelanto del nuevo disco -‘Cannibal Dinner’- es, probablemente, lo más bailable que has hecho, ¿qué diferencias musicales hay entre este nuevo disco y los anteriores -si es que consideras que las hay-?

Esta pregunta me la hacen siempre que saco disco, y nunca sé qué contestar porque no tengo esa visión de comparar uno con otro. Si no es el mismo disco, está claro que es distinto y hasta ahí llega mi mente retrasada.

Una de las redactoras de El Enano Rabioso me pide que te haga esta pregunta, ¿qué dices realmente en el estribillo de ‘She is my man’?, ¿y por qué?

Dile a la redactora que se compre el disco que sale la letra dentro. Y cuando se lo compre, no se lo explico.

¿Qué expectativas tienes respecto a este nuevo disco?, ¿y de la gira?

Bueniiiisssssimassss

Por último, Copiloto, Tachenko, Kiev Cuando Nieva, Domador, Big City, Da, Louisiana, tú mismo… ¿qué opinas de la escena pop aragonesa?, ¿qué opinas de alguno de estos (o de otros) grupos aragoneses?

Pum pum, esto está como una piedra, si pones buen rollo, buen ano…

Muchas gracias por contestar a esta entrevista. Suerte con el nuevo disco y la posterior gira.

Hosting WordPress