Lección de elegancia: Junip
Por 21 octubre, 2011 21:380


El Enano Rabioso asistió al quinto concierto del ciclo de otras músicas del auditorio de Murcia el pasado miércoles 21 de octubre. A media entrada – una lástima porque las condiciones para disfrutar de la música son difícilmente mejorables -, asistimos a un gran concierto de Junip.
Abrió la velada el telonero Woodpigeon, músico Canadiense que me asombró con una voz suave y delicada que la verdad, parece mentira que pueda salir del gran cuerpo del artista. En solitario y armado con una guitarra y un buen montón de pedales que demostró saber usar muy bien, metiendo efectos de delay, grabando punteos o riffs de la guitarra que luego seguirían sonando mientras él tocaba otros encima hasta formar melodías muy conseguidas, metiendo ecos en las voces… por poner un fallo y poniéndonos muy meticulosos, le fallaba un poco el tremolo picking y alguna vez al principio, sacaba un sonido un poco sucio al arrastrar la mano sobre la guitarra, fallos que la verdad daban igual.
Interpetó media hora de canciones profundas y con sentimiento, recordando a su patria natal y teniendo buenas palabras para el público asistente (primera vez que tocaba en España y estaba encantado). Gran labor como telonero y antesala para lo que nos esperaba.
Luces apagadas, aparecen los músicos de Junip y encienden los focos con una tonalidad carmesí que iría variando hasta el naranja, pero siempre en colores cálidos mientras la banda empieza a tocar Official. Cuando digo que salen los músicos, es que es la palabra idónea para describirlos, aquello suena de maravilla. El sonido característico del grupo no es épico, no tiene coros, no es alegre ni empuja al baile, no es triste más allá de una sutil melancolía. Su mezcla resulta en una obra de arte en sí mismo, introspectivo y elegante y sobre todo contundente gracias a la mezcla de sonidos rítmicos de batería, percusiones, teclados, sintetizadores, bajo, guitarra y la voz de José González.
Tras la primera canción, las presentaciones de rigor. “Somos Junip, de Suecia”. Aquí me puedo fijar que a diferencia de otros grupos, no les va la parafernalia. Es decir, dentro de la amabilidad que translucen sus palabras, no son unos showman, no bailan, no hacen chistes, no llevan un gran espectáculo o ni tan siquiera son graciosos contando anécdotas. Como dije, son músicos y no necesitan más.
Prosiguen con un tema que presentan como nuevo, White Rain, de su EP “In Every Direction”. Tocaron la mayor parte de su disco “Fields”, pero con paradas en cada uno de sus trabajos, en los que muestran cierta psicodelia en At The Doors, suenan increíblemente acompasados como en la instrumental Azaleadalen, o exhibiendose en Without you, que tocaron sin bajo y con tres músicos lanzando sonidos electrónicos con un gran aplauso final del público.
Resultaron especialmente intensos la interpretación de Rope & Summit y Always, ésta antes del bis final, que tuvo dos canciones; Tide y el final con el gran tema que es In Every Direction.
Creo que precisamente por lo que expuse antes, la falta de épica, de sonido emocional, y que José González no destaca por su locuacidad, que la respuesta del público, dentro de que fue positiva (fue muy aplaudido), no fue tan efusiva como en los otros conciertos que el Enano Rabioso ha asistido de este ciclo (ovaciones cerradas del público en pie para Manel y Scott Matthew), quedándose a mi juicio en una timorata respuesta que la verdad, por calidad musical no merece. Aunque quizá el problema es que no hayan conseguido traspasar en esa hora y cuarto la frontera de lo elegante, para lo bueno y para lo malo.
Setlist; Official, White Rain, Howl, Black Refuge, Rope & Summit, To the Grain, Azaleadalen, Sweet & Bitter, Without you, It’s Alright, At the Doors, Far Away, Always. BIS; Tide, In Every Direction.