Hosting WordPress

Programación completa del XXXI Festival de Jazz de Cartagena

Por Ross Gallagher 0

Si bien hace unas semanas el festival adelantaba los cuatro primeros artistas confirmados, ahora ha llegado el turno del cartel completo. Se ha hecho de rogar, ya que en principio debía ser a principios de septiembre, pero finalmente han confirmado precios, artistas y escenarios.

En la inauguración del festival, el 5 de noviembre, suman a Herman Düne como teloneros de lujo de Wanda Jackson. El dúo francés (a los que se unirá algún músico más para el directo) volverá a pisar España tras pasar hace relativamente poco por Benicassim, con 8 fechas a lo largo de nuestra geografía y con su disco “Strange Moosic” como gran atractivo para los que quieran verlos en directo.

El 11 de noviembre han confirmado al francés Sly Johnson, antes cantante de hip-hop en el grupo Sain Supa Crew, y ahora embarcado en su proyecto personal enfocado hacia el soul al más puro estilo Ottis Redding, que reivindica en su disco “74″. De telonero actuará Luísa Sobral, joven cantante portuguesa de jazz que a sus 23 años ha recibido varios premios por su trabajo y ha triunfado en su pais natal con su disco “The Cherry on my Cake” .

Al día siguiente actuará Betty LaVette,  cantante soul aunque con un estilo ecléctico y con casi 50 años en el negocio (grabó su primer sencillo a los 16), a la cual la fama no le llegaría hasta el 2005 con “I’ve Got my Own Hell to Raise”.  Viene a Cartagena a presentar su último trabajo, un disco de versiones “Interpretations: The British Rock Songbook” en el que interpreta, entre otras, canciones de Led Zeppelin o The Rolling Stones. Como teloneros, Cowboy Junkies, grupo canadiense de Country/Blues/Folk rock que alcanzó su punto álgido de popularidad hace casi veinte años con “The Trinity Session”.  En esta ocasión vienen en medio del proceso de composición y lanzamiento de cuatro discos, de los cuales llevan 2, el último en febrero de 2011, llamado “Demons”, un disco de versiones de Vic Chesnutt.

Ya el domingo 13 de octubre, actuará Anoushka Shankar, la artista angloindia, intérprete de sitar (instrumento de cuerda tradicional hindú), hace una aproximación a las raíces hindúes del flamenco, en su nuevo trabajo llamado “Traveller, Flamenco Gipsy Journey”. Todo un trabajo de fusión de culturas que resulta verdaderamente interesante.

Ha sido confirmada también la cantante de jazz Dee Dee Bridgewater. Vendrá con su disco de tributo a Billie Holiday “Eleanora Fagan (1915-1959): To Billie With Love From Dee Dee”, un tributo alegre a la famosa cantante fallecida prematuramente. Acompañándola esa noche como telonera Lizz Wright, también cantante de jazz (en una mezcla de estilos en el que tienen cabida soul y gospel), se centrará en su mayor parte en “Fellowship”, su última producción en la que profundiza en los evangelios.

El siguiente en hacer aparición será el Mc Coy Tyner Trio, veterano pianista americano de jazz que formó parte de la banda del mítico John Coltrane, vendrá acompañado de José James (vocalista) y Chris Potter (saxofonista), con el fin de rendir un homenaje a las canciones que John Coltrane tocó con Johnny Hartman como vocalista. Como telonera actuará Madeleine Peyroux, cantante de Jazz norteamericana que ha publicado hace poco su segundo disco como compositora llamado “Standin’ on the Rooftop”, y también nos deleitará con versiones de temas como Martha my Dear  de los Beatles.

La última confirmación de esta tanda (recordemos que también actuarán Ryuichi Sakamoto y Pat Metheny en formato trío) son los teloneros seleccionados por Fleet Foxes, la banda americana de folk Vetiver, que vendrán con su quinto album publicado, llamado “The Present Charm”. Esta banda también es conocida por haber tenido a Devendra Banhart en sus filas y por girar y colaborar con Joanna Newsom.

El abono completo costará entre 60 y 80 euros dependiendo de la localidad, aunque el concierto de Fleet Foxes no va incluido en dicho abono, el cual costará entre 20 y 30 euros. Las entradas estarán a la venta a partir del 10 de octubre por internet y por teléfono, y de forma presencial a partir del 17 de octubre en las taquillas del Teatro Circo (y del 1 noviembre en el Auditorio y Palacio de Congresos el Batel).

Para más información podéis visitar la página web del festival aquí.

Hosting WordPress