Plastic Frostik Machine: «Que la música en Granada vuelva a ser lo que era»
Por 21 noviembre, 2011 12:380


Entrevisto a Plastic Frostik Machine, un grupo granadino, y me llevo una sorpresa doble: por un lado, que hacen una música riquísima en calidad, unas guitarras muy bien forjadas, una voz muy cuidada y trabajada…
En general, un conjunto musical excelente; y por el otro lado, que son unas personas simpáticas, unas respuestas cercanas y sin miedo a darse a conocer. Os recomiendo una larga escucha, aunque con oír un solo tema ya os entrarán ganas de seguir oyendo más. ¡Arriba Plastic Frostik Machine!
El Enano Rabioso: ¿Qué significa exactamente vuestro nombre? ¿A qué se debe?
Plastic Frostik Machine: Nuestro nombre no tiene un significado particular, es la unión de diferentes palabras, que a nuestro entender, definen la música que hacemos. El origen es lo mejor del nombre, se le ocurrió a nuestro diseñador una noche de fiesta.
EER: Desde vuestro punto de vista, ¿cuáles son vuestras principales influencias?
PFM: Nuestras influencias son muy dispares, aunque sí que coincidimos en muchos grupos. Actualmente escuchamos a grupos como Two Door Cinema Club, Delphic, The Temper Trap, Phoenix, Moving Units, Cinematics, etc.
EER: He leído que habéis atravesado una larga ruta de festivales, ¿con cuál os quedáis?, ¿cuál ha sido la experiencia más destacable?
PFM: Nos quedamos con el Granada Off, festival organizado para reivindicar que la música en Granada vuelva a ser lo que era. Ver a tanta gente unida por un mismo motivo te hace plantearte muchas cosas.
EER: He escuchado vuestra maqueta y me parece que tiene un sonido muy exquisito, ¿estáis satisfechos con el resultado?
PFM: Sí muy contentos. Pero el principal motivo de que suene tan bien es que desde el primer momento queríamos que sonara a disco, pues para nosotros es un adelanto a lo que va a ser nuestro primer largo. Por ello decidimos grabarlo con Paul Grau y masterizarlo en NY.
EER: ¿Dentro de qué género musical os introduciríais si tuviéramos que poneros una etiqueta?, ¿por qué?
PFM: Bueno… si nos pones en el compromiso te diremos que lo nuestro es música de baile, un rock electrónico mezclado con melodías pop. El por qué está claro.
EER: Habladme de vuestra gira, ¿por dónde vais a tocar?, ¿cuándo podremos cruzarnos con vosotros?
PFM: Pues de momento hemos pasado por Castellón, Sevilla, Granada, Málaga, Cabra, etc, y nos quedan por cerrar las fechas de Madrid, Barcelona, Córdoba, Murcia, Cádiz y algunas más, tenemos que consultar la agenda.
EER: He leído que antes de este proyecto, cada uno de vosotros ya había publicado algún trabajo con otros grupos, ¿podríais decirle cuáles?, ¿qué es lo mejor que habéis sacado de aquellas experiencias?
PFM: De todos los proyectos en los que nos hemos visto involucrados podemos decir que el más serio ha sido Fiona May, en él hemos estado cuatro de los miembros de PFM. Lo que hemos sacado de nuestras anteriores bandas ha sido la experiencia, saber qué quieres y cómo ejecutarlo, aparte de muy buenos ratos.
EER: ¿Creéis en internet como el mejor medio de difusión actual?
PFM: Realmente sí. Actualmente puedes llegar a cualquier persona del mundo a través de las redes sociales, correos electrónicos, o mediante alguna página que te promocione. Internet ya no es el futuro, es el presente.
EER: ¿Qué hay de vuestros planes de futuro?, ¿tenéis algún proyecto de LP?
PFM: En principio tenemos pensado meternos a grabar disco en enero, y probablemente contemos con la misma producción que para el Ep. Después de eso queremos hacernos ricos y vivir de la música (jejeje).
EER: Sois de Granada, desde mi punto de vista, la meca de la música alternativa, muchos de los grupos más míticos del panorama musical nacional han salido de este rincón, pero también he oído que el ayuntamiento está cortando las alas a los músicos de la ciudad, ¿creéis que es eso cierto?
PFM: Así es, Granada es una ciudad en la que sales y se respira música en su ambiente, hay muchísimas bandas de gran calidad, lo que hace que al mismo tiempo te esfuerces para que lo tuyo sea mejor.
Por otro lado, es cierto que el ayuntamiento de Granada está arremetiendo contra el panorama musical de esta ciudad. Debido a esto nació el colectivo Granada en Off, cuyo único objetivo es luchar por conseguir que esta ciudad siga conservando su esencia musical.
EER: La cadena televisiva MTV Internacional os ha marcado como una de las bandas españolas con mayor proyección de futuro, ¿cómo reaccionasteis al enteraros de la noticia?
PFM: Pues al principio no nos lo creíamos. Se pusieron en contacto con nosotros a través de un mail y cuando nos dijeron que querían que saliéramos en uno de sus programas nos lo tomamos a risa. Pero si ellos lo dicen por algo será, jajaja.
EER: Además os ha elegido para la grabación de un programa que será emitido alrededor del mundo, ¿creéis que os ayudará en vuestra difusión musical?
PFM: Todo lo que sea promoción ayuda a que tu música siga adelante, ya sea la MTV o un programa de radio local.
EER: Y para saber un poco de vuestros gustos musicales, si tuvierais que quedaros con 5 canciones para escucharlas una y otra vez durante toda vuestra vida, ¿con cuáles os quedaríais?
PFM: Puff, ésta no es una pregunta fácil, vamos a mojarnos: Where is my mind (Pixies), Around the World (Daft Punk), I wanna be your dog (Stooges), Odessa (Caribou) y Manhattan (Enrique Morente y Lagartija Nick).