Rusos Blancos: «Seguimos muy vinculados al mundo teenager»
Por 7 diciembre, 2011 14:061




Tras su paso por Granada y Sevilla tuvimos la oportunidad de entrevistar a Manu, de Rusos Blancos, la banda madrileña que sigue presentando “Sí a todo” (2011, Ernie Records), su primer trabajo.El Enano Rabioso: Tras el adelanto que hicisteis en 2010 con “Carreras de lesbianas”, “Novia depresiva” y la tan coreada “Supermodelo”, la posterior firma con Ernie y el disco ha tardado tiempo en salir a la luz. ¿Cual ha sido el proceso? ¿Estaban ya grabado los temas?
Manu: Por problemas de agenda grabamos el disco en dos etapas. Trabajamos todos y es muy difícil coordinar dos semanas de vacaciones para grabar, de manera que siempre tenemos que intentar cuadrarlo con puentes y festivos. La primera tanda de temas se hizo en diciembre de 2009, y es en ella en la que estaban incluidos los temas que mencionas. En verano de 2010 grabamos las canciones restantes, de manera que cuando firmamos con Ernie el disco ya estaba grabado, sólo a falta de la masterización.
EER: ¿Qué ha supuesto que una famosa serie de televisión escogiera una de vuestras canciones para algún capítulo? Hasta hace poco era raro ver canciones de grupos independientes españoles siendo banda sonora en algún canal televisivo. ¿Creeis que esto está cambiando o sólo es un brindis al sol? ¿Qué fue lo primero que pensasteis cuando os anunciaron que un tema vuestro aparecería en una serie para adolescentes?
Manu: Dudo que aparecer en ‘Física o química’ haya supuesto ningún cambio para nosotros. Hemos ganado pocos fans con ello, y dudo que tampoco hayamos perdido ninguno. También es cierto que cuando salieron esos capítulos el disco aún no había sido editado. Igual si lo hubiera estado habríamos vendido alguna copia más, pero tampoco algo exagerado. Por lo general estas cosas suelen ser modas pasajeras, fiebres que se pasan rápido, y hay que tomárselo así.
Sí que nos hizo gracia aparecer en una serie que alguno de nosotros seguíamos y muy vinculada al mundo teenager, que es un tema que tratamos mucho en el disco. Pero desde luego que ni supuso ni va a suponer una invasión indie en los medios generalistas.
EER: Debéis saber que a día de hoy sois una de las novedades más solicitadas del panorama nacional, ¿cómo os lo habéis tomado?
Manu: No sé si está siendo tanto como dices. Sí que tenemos la sensación de que el disco está gustando a alguna gente, y que en general ha sido bien recibido. Simplemente esperamos que nos permita tocar mucho y poder grabar algo nuevo pronto.
EER: Un concierto tras otro, un viaje tras otro… ¿Estabais acostumbrados a tanto ajetreo? ¿Ha supuesto el cambio algo en vuestras vidas?
Manu: La verdad es que es cansado tener que coger la furgo después de toda la semana trabajando, salir el viernes, y no parar hasta el domingo por la noche cuando llegamos. Pero vamos, de momento tampoco es que estemos girando sin parar y estamos convencidos de que al final nos compensará el esfuerzo.
EER: ¿Qué me decís de vuestra gira?, Sevilla y Granada, y ¿después?
Manu: Hicimos esas dos fechas en noviembre. Fueron dos conciertos donde lo pasamos muy bien. Y ahora hacemos el 9 de diciembre en Barcelona, el 10 en Huesca y el 16 en Madrid. Ya en enero y febrero haremos Santander, Elche y, seguramente, Valencia.


El Enano Rabioso: Habeis pasado por el Monkey Week, el ya laureado encuentro de profesionales de la música independiente. ¿Qué novedades os traeis de allí? ¿Os ha gustado algún grupo en particular?
Manu: Como te decía antes sobre la gira, lo malo de esto es que no tienes tiempo de ver apenas nada en las ciudades a las que vas. En el caso del Monkey, Laura, Javi y yo salimos el sábado por la mañana desde Madrid y llegamos al Puerto a las ocho de la noche. A la mañana siguiente madrugamos para ir a recoger a Iván y a Eli a Sevilla, volvimos al Puerto, tocamos y salimos de nuevo para Madrid, que al día siguiente era lunes, trabajábamos y además tocábamos en la Fnac. Llegamos a las cuatro de la mañana.
EER: ¿Cuál el último concierto al que habéis asistido?
Manu: Fui a ver a Girls y a Stephen Malkmus en el Primavera Club. Pronto iré a ver a Litoral, que tienen un concierto muy chulo preparado en Madrid con un montón de colaboradores.
EER: ¿Lo más curioso, raro, sorprendente que os ha pasado en algún directo?
Manu: Que en Albacete un chaval se acercarse con una nota en la que nos pedía una versión de “Joy Divion por deprimidos existenciales” (sic a todo).
EER: Habladme de vuestro disco; la canción “Tus padres, tu novio, tú y yo” tiene un título muy contundente, de hecho, diría que tan sólo con el nombre, llena, ¿las podríais entre las canciones a destacar del álbum?
Manu: Sí, seguramente sea la mejor canción del disco y el nivel al que debemos aspirar para próximos trabajos. Todo en ella quedó bastante redondo, desde los arpegios iniciales de Iván, los arreglos de cuerda de Javi o la letra, de la que estoy muy orgulloso. Lo primero que se me ocurrió de ella fue la imagen del enfermero con el peinado de Jim Jarmusch, y a partir de ahí quería contar la historia de cómo alguien pierde a la persona amada por no haber actuado en el momento oportuno, pero exponiéndole al máximo ridículo posible. De ahí la compañía de los padres y el novio.
EER: El título de la canción “Gorka o Cabano” me hace mucha gracia, ¿de quién fue la idea?, ¿de dónde surge?
Manu: Yo soy muy fan de la serie y en muchas de las canciones del disco hablo de cómo nuestra generación sigue afrontando de forma adolescente las relaciones. El resto de la letra ya la tenía escrita, pero quería subrayar el problema que es elegir y para ello, como además la canción está escrita desde una voz femenina, los dos personajes me venían muy bien.
EER: ¿Qué esperáis de vuestro público? ¿Qué os silben y aplaudan todas las canciones, que canten y coreen vuestros temas, que escuchen atentamente…?
Manu: Que se lo pasen lo mejor posible, sin preocuparse de nada más.
EER: ¿Qué planes tenéis ahora? ¿Disco nuevo, maqueta nueva, single nuevo, o nada por el momento?
Manu: Este mes vamos a grabar un Ep. Como el disco tiene ya mucho tiempo, tenemos muchas canciones nuevas y tenemos ganas de poder grabarlas y darlas a conocer.
EER: ¿Cuáles creéis que son vuestras principales referencias?
Manu: Por encima de cualquier grupo o género, lo que nos une a todos es el pop clásico. Uno puede intentar ser muy ocurrente a la hora de hablar de influencias, pero los incuestionables son los que son.
EER: Una pregunta que me gusta hacer siempre al final es la siguiente: si tuvierais que elegir 5 canciones para estar escuchándolas una y otra vez el resto de vuestras vidas y no pudierais escuchar ninguna más nunca, ¿cuáles serían?
Manu: “Our House”, de Graham Nash, “Here Comes the Sun”, de George Harrison, “Reactor nº4”, de Ricardo Vicente, “Lucha de gigantes”, de Antonio Vega y “Still Ill”, de The Smiths.