Hosting WordPress

Los Evangelistas resucitan a Morente

Por Jose A. Rueda 0

Antonio Arias (Lagartija Nick) y J (Los Planetas) fusionan sus bandas (Erick, baterista común; y Floren, cofundador “planetero”) y crean Los Evangelistas. Una banda que se gestó en La Noche Blanca Del Flamenco en Córdoba, y ahora anuncia su debut discográfico para el 21 de febrero.

Enrique Morente es la razón del nacimiento de Los Evangelistas, pues la organización del festival cordobés no pensó en ningún otro artista para homenajear al cantaor que no fueran los roqueros Lagartija Nick. Pero Antonio Arias no quiso afrontar solo tal empresa y prefirió estar acompañado de otros dinosaurios del rock granadino: Los Planetas. El pasado verano, la banda resultante de esta unión se metió en el estudio El Refugio Antiaéreo para inmortalizar aquellas canciones que interpretaron en La Noche Blanca.

Tal fusión no es casualidad, ya que la influencia que ha ejercido el flamenco en general y Morente en particular en Los Planetas ha dado como resultado dos álbumes que, pese a haber fragmentado al público, han supuesto una piedra angular en los nuevos caminos líricos y melódicos tomados por los de J. Y, ¿qué decir de Lagartija Nick? Su proyecto Omega de 1996, con Morente musicando a Lorca y “aflamencando” a Leonard Cohen, parió uno de los mejores discos de la historia de la música popular en España.

Christophe Morisset | http://www.flickr.com/photos/starobs/

La muerte inesperada de Enrique el 13 de diciembre de 2010 no solo nos dejó sin la última gran leyenda del flamenco, sino que además truncó el desarrollo sonoro que tanto el flamenco como el rock estaban experimentando en los últimos años. Omega se había reeditado en 2008 y Los Planetas acababan de lanzar un año antes La Leyenda Del Espacio, con un repertorio recomendado y revisado por el maestro (llegando a poner la voz en la emocionante “Tendrá Que Haber Un Camino”). El mismo año de su muerte, Morente volvió a acompañar a Los Planetas en Una Ópera Egipcia y se rumoreaba que iban a formar un grupo juntos (Enrique Morente y Los De La Chana).

Sin el maestro, tanto J como Antonio se encargan de la parte vocal, mientras la sonora se acerca más al noise-rock “planetero” que al rock visceral de Lagartija Nick. Así pues, el disco de Los Evangelistas podría sonar a una tercera parte de los experimentos flamencos de J y Floren. Pero lejos de ser un trabajo más de Los Planetas (o de Lagartija Nick), este disco es un homenaje que el mundo del rock rinde a Enrique, por lo que el repertorio es una selección de canciones del cantaor. Todas ellas se han extraido de los tres álbumes que Morente lanzó en la transición entre los setenta y los ochenta, a excepción de “Gloria”, que venía en Misa Flamenca (1991). La base de este homenaje se centra pues en Despegando (1977), Sacromonte (1982) y Cruz y Luna (1983), tres trabajos post-La Leyenda Del Tiempo de Camarón, el disco que abrió la puerta del flamenco a la fusión con otros géneros.

El álbum ha sido grabado en el estudio que Los Planetas tienen en El Fargue (Granada). Y pese a que los granadinos han depurado muchísimo su sonido en los últimos años, J no ha querido descuidar un trabajo tan importante como el de Los Evangelistas y ha llamado al ingeniero Martin Glover (Killing Joke) para que se encargue de las mezclas.

Éste trabajo (que vendrá con el subtítulo de “homenaje a Enrique Morente”) viene avalado por la viuda del cantaor, Aurora Carbonell, así como por el resto de la familia. De hecho, Soleá, la pequeña de sus hijas, interviene en dos canciones. Con respecto a la gira de conciertos, Los Evangelistas solo han confirmado uno en Barcelona (1 de marzo, Palau de la Música) que abrirá una serie de directos por todo el país.

Escucha “Yo, poeta decadente” (single adelantado) aquí.

Más información en:
http://elvolcanmusica.wordpress.com/
http://losevangelistas.tumblr.com/

Hosting WordPress