Hosting WordPress

Nada Surf: “No envidio a Coldplay por tocar para siete mil personas todas las noches”

Por Pablo Luque 0

José del Río Noms

Pocas bandas extranjeras son tan queridas en nuestro país como el trío neoyorquino Nada Surf, que el próximo 24 de enero publicarán su séptimo disco, “The Stars Are Indifferent to Astronomy” (Ernie Records).

En un enclave tan pintoresco como es la casa de su madre, junto al Museo del Prado, tuvimos oportunidad de charlar con el bajista Daniel Lorca sobre el nuevo álbum, su nueva discográfica en España y sus casi veinte años de carrera.

Vais a sacar el disco aquí a través de Ernie Records. ¿Por qué? ¿Cómo surge esta idea?

D. Lorca: Josiño, el encargado de la discográfica, es un amigo de hace muchos años. Siempre hemos tenido muchos problemas con los sellos aquí, aunque pasa lo mismo en, por ejemplo, Italia, donde la gente siempre nos dice que es imposible encontrar nuestros discos. Nuestro sello está en Berlín, que es el que luego distribuye, pero luego para llegar mejor a la gente, como aquí evidentemente tenemos más contactos que en otros países pues confiamos en nuestros amigos.

También hemos hecho eso con los que nos llevaban las giras, que nos ofrecían tocar sólo en las típicas Madrid y Barcelona, y punto. No queríamos eso. Cambiamos y fuimos a tocar a Granada, a Sevilla, a Toledo, a Vigo, etc. Además mi amigo Fino Oyonarte (Clovis, Los Eterno, Los Enemigos, ndr.) me informa de cómo está la cosa para venir a tocar por sitios diferentes y tal.

José del Río Noms

Ahora que mencionas lo de Fino, ¿cómo os conocisteis?

Conozco a Fino desde que sacó el primer disco de Los Enemigos. Él, Josele (Santiago, ndr.) y algunos más se movían por Malasaña, “La Vía Láctea” y sitios así, sobre 1985. Fino vino a vivir a Nueva York durante unos meses, porque estaba empezando con su proyecto Clovis, y se quedó en mi casa todo ese tiempo, con lo que nos hicimos amigos del alma, claro.

¿Estás en contacto con la escena rock española actual?

Ahora no mucho, porque acabamos de terminar de grabar y durante los meses de grabación acabo harto, por lo que tiro de clásicos, de ese tipo de discos que te sabes a la perfección, con los que no tienes que hacer ningún esfuerzo de atención, porque cuando me pongo algo nuevo quiero darle la atención que se merece. Pero volviendo a tu pregunta, así de lo último que me haya gustado mucho de grupos españoles, me gusta Second, que he oído que han sacado disco…

Sí, eso creo, ya llevan un par de discos en español, antes cantaban en inglés. ¿Qué opinas de estos cambios de idioma que hacen tantos grupos?

Me parece lo correcto. Si dominas el inglés de puta madre pues vale, haz tus discos en inglés, pero prefiero una letra buena en castellano antes que una letra vergonzosa en inglés. A veces siento vergüenza ajena porque los grupos, al escribir en inglés, no saben el significado real de lo que están diciendo… me parece rendirse a la primacía anglosajona. Mateo (Matthew Caws, cantante y guitarrista de Nada Surf, ndr.) suele flipar cuando le enseño rimas de canciones en español, porque se pueden hacer cosas muy bonitas que en inglés no son posibles.

Habéis grabado el nuevo disco en tu casa de Nueva York, ¿cómo ha sido la experiencia?

Bueno, grabamos las pistas base en un estudio que está a la vuelta de la esquina, con un amigo que nos lo dejaba tirado de precio, y ya el resto lo grabamos en mi casa, que es donde vivimos, donde ensayamos, donde cocinamos…trabajábamos cuando teníamos ganas, con total libertad, había días que no hacíamos nada y otros que eran súper productivos.

¿Cómo ha sido el método de trabajo?

Lo hemos registrado casi todo a primera toma, de hecho hay una que Mateo compuso una noche, y al día siguiente la grabamos literalmente a la primera, da mucha más sensación de directo. Escogimos a Chris Shaw, que ya había mezclado “Always Love”, precisamente porque era un tipo que trabajaba muy rápido.

¿Cuál es tu canción favorita del disco?

Sobre todo “No Snow on the Mountain” me pone mucho, pero esa aún no la hemos tocado en vivo, así que de las que estamos haciendo últimamente diría que “Looking through”, aunque eso siempre va variando con el tiempo, sobre todo con un disco nuevo.

El disco se titula “The Stars Are Indifferent to Astronomy”, ¿qué idea quiere transmitir este título?

Es una frase que utiliza en sus clases el padre de Mateo, que es profesor de filosofía, quiere decir que a las estrellas les da igual qué nombres les pongas, o cómo las sitúes en un mapa. El conocimiento del ser humano ha llegado muy lejos, pero hay que saber que a pesar de todo eso somos insignificantes, y que con o sin nosotros, el universo va a seguir adelante.

Doug Gillard (Guided by Voices, Death of Samantha) lleva ya un par de años tocando con vosotros pero, ¿ha grabado él también el disco?

Sí, sí, ha grabado y de hecho también ha compuesto los arreglos que toca. Toca como un dios pero no es el típico músico que quiere destacar, sino que es un tío humilde y se adapta a nosotros. Para el grupo es un cambio muy grande, porque aporta cosas muy buenas y es un lujo tenerle. Ahora ya hay canciones que no tienen sentido sin él, ¡tendrá que quedarse para siempre! (risas).

José del Río Noms

Vuestro anterior disco, “If I Had a Hi-Fi”, era sólo de versiones. ¿Contribuyó a desarrollar vuestro sonido, o fue una especie de regalo que os hicisteis a vosotros mismos?

Ese disco tuvo consecuencias inesperadas. Sí, creo que ha sido un paso en la evolución de nuestro sonido, en el nacimiento de este nuevo disco. La historia es que para la gira de “Lucky” queríamos que tocara con nosotros nuestro buen amigo Louie, que ya había grabado y producido algunas cosas en el álbum. Él acababa de montar un estudio en Texas, y dijo que se venía de gira con nosotros a condición de que luego grabáramos un disco en su nuevo estudio. Aceptamos y decidimos que fuera de versiones. Pensamos en hacer algo rápido, pero al final nos pasó como siempre, somos unos obsesos y acabamos tardando lo mismo que el resto de discos, se nos fue de presupuesto y tuvimos que hacer gira (porque en principio no pensábamos girar para “If I Had a Hi-Fi”) porque nos quedamos sin dinero. La cuestión es que al volver de ese tour, teníamos unas ganas increíbles de volver a hacer material propio, llevábamos carrerilla, así que aquello fue el germen de este nuevo álbum. Estábamos muy animados, quizás por eso es más cañero.

Habéis grabado alguna canción en español (“Evolución”), alguna en francés (“Je T’attendais”), y se nota que aquí el público os sigue mucho y os recibe calurosamente. ¿Tienes la sensación de que en Europa se os aprecia más que en Estados Unidos?

Bueno, si comparas los dos continentes, haciendo números, en realidad tocamos para la misma cantidad de gente. Pero sí que hay diferencias por zonas, por ejemplo, en Seattle somos súper conocidos y en cambio en Miami no han oído hablar de Nada Surf en su puta vida. En Europa es lo mismo, aunque si te digo la verdad, me encuentro mucho más cómodo en Alemania que en Arkansas, por hacer una comparación.

¿Prefieres los conciertos en salas o los festivales al aire libre?

En sala se tiene al público muy cerca, el sonido es diferente, el ambiente es más íntimo, es una adrenalina especial. En los festivales es flipante tocar para 40.000 personas, pero lo más cerca que tienes a alguien del público son por lo menos diez metros…no sé, supongo que hay grupos que se acostumbran a eso, pero yo no envidio a Coldplay por tocar para 7.000 personas todas las noches.

Dentro de poco cumpliréis veinte años como banda, ¿cómo te sientes?¿Haréis algo especial?

Yo flipo, ¡20 años! Creo que fue en el ’93 cuando salió “Telescope”, nuestro primer single. En nuestros inicios Mateo y yo teníamos otro grupo llamado Because Because Because en el que no disfrutábamos, porque nos preocupábamos más de intentar promocionarnos, de que nos ficharan más que de pasarlo bien haciendo música. Así que Mateo y yo nos fuimos, y con otro batería empezamos a tocar como Nada Surf. Ya en el ’94 llegó Ira (Elliot, batería de Nada Surf) y todo se consolidó.
Me gustaría hacer, más que una gira en sí, algo de tocar muchas noches seguidas en un mismo sitio y tocar un disco completo cada noche. Eso tiene mucho trabajo, porque hay canciones que llevamos más de una década sin tocar, hay canciones que nunca hemos tocado en directo. También un recopilatorio, una box-set estarían bien.

¿Vais a grabar un disco en directo?

No sé, la verdad es que no tenemos mucho tiempo para pensarlo bien. Además, somos como el gato de Schrödinger, es decir, al observar algo, lo cambias. Con esto quiero decir que, si sabemos que estamos siendo grabados en concierto, no vamos a tocar igual. Hemos llegado a decirle a nuestro mánager que nos grabe pero que no nos diga cuándo. Lo único que sacamos en directo fue un show en Bruselas, y ahí no teníamos ni idea de que se nos estaba grabando, nos enteramos después.

Para terminar, ¿os veis haciendo esto durante veinte años más?

A tan largo plazo no me pongo a pensar, pero estoy seguro de que unos cuantos discos más haremos seguro. No veo ninguna razón para no seguir, porque nos llevamos muy bien y si dejáramos de tocar seguro que al poco tiempo sentiríamos la necesidad de volver a hacerlo. Nada Surf somos como familia: ¿qué otro grupo yanqui viene a Europa a hacer promoción y almuerza potaje de garbanzos con acelgas y bacalao en casa de la madre de su bajista?.

Hosting WordPress