Magix Video Deluxe, una nueva opción para editar video
Por 22 marzo, 2012 14:370


Es difícil pensar que de la nada pueda surgir un software de edición de vídeo capaz de competir con los dinosaurios de este sector: Final Cut, Avid, Premiere,… Pero de repente nos topamos con Magix Video Deluxe y, aunque se erige como un programa para no profesionales del vídeo, uno se plantea si podría llegar a hacerle sombra a los mencionados.
Pero por lo pronto, Video Deluxe es esto: el software necesario para los tiempos que corren, en los que no existe persona sin un teléfono móvil que grabe video. De todas maneras, para todos aquellos “papis” que compraron la videocámara para filmar el bautizo de su hijo, sepan que Magix Video Deluxe tiene la opción de capturar desde formatos hoy obsoletos como el DV e incluso el VHS.
No obstante, Video Deluxe es un programa muy “preguntón”, pues en cada momento se despliega una ventana emergente que avisa al editor-montador del tipo de archivo que está a punto de importar, y de la necesidad o no de convertir dicho archivo o de cambiar la configuración del proyecto. En pocas palabras, Magix Video Deluxe es un programa con el que nadie se va a encontrar perdido en ningún momento, pues contínuamente pone en bandeja facilidades que el aficionado al video agradecerá…. y también, el profesional.
Si decimos que Magix Video Deluxe es el programa adecuado para los tiempos que corren es, entre otras cosas, por las opciones de exportación que ofrece. A la hora de finiquitar el trabajo de video realizado, Magix permite colgarlo directamente en Facebook, Vimeo o Youtube, sin necesidad de una exportación previa a la subida.


Ya hemos hablado de la importación de video y de su exportación, pero, ¿qué ofrece Magix Video Deluxe entre lo uno y lo otro?
Video Deluxe presenta una interfaz inusual para los que ya conocen los nombrados Final Cut o Premiere, pues tan solo existe un monitor (ventana superior izquierda) que hace las veces de “previo” y de “programa” al mismo tiempo, sin posibilidad de una vista dual. Esto puede se un poco lioso al principio, pero enseguida uno se acostumbra. En la ventana superior derecha se sitúa una ventana conocida como “grupo de medios” la cual, seleccionada la pestaña “importación”, funciona como un navegador desde el que se importan los archivos. Magix Video Deluxe no te obliga a crear cestos (o “bins”) para ordenar todo el material, pues él mismo lo hace (no sin antes preguntar si se desea que los archivos seleccionados para su importación sean copiados a la carpeta del proyecto, cosa recomendable). Una vez más, Magix Video Deluxe nos despeja el camino para una edición más ligera y funcional.
Es muy importante saber que, en la ventana de “importación”, un solo clic basta para colocar el archivo en el monitor (que funcionará entonces de previo), pues el doble clic sirve para importarlo directamente en la línea de tiempo (aquí conocida como “ventana de proyecto”). Si son pequeñas tomas de vídeo realizadas con una cámara contemporánea (que es para lo que está especialmente diseñado Magix), el usuario se bastará de un doble clic para traspasar el archivo a la línea de tiempo tal cual lo grabó; y luego, si lo desea, afinará el montaje.
Pero si el montador ya conoce el protocolo de edición de video profesional, primero hará un solo clic para colocar el video en el “previo”, donde fijará las entradas (“i”) y salidas (“o”) que estime convenientes para luego pinchar el botón “insertar objeto” (situado en la línea de tiempo) mediante el cual traspasará el fragmento de vídeo acotado a dicha línea de tiempo o ventana de proyecto.
Cualquier experto en la edición de vídeo no estará leyendo nada nuevo en esta líneas… Aunque hay que advertirle que si echa en falta algún paso intermedio, no es que haya sido suprimido en esta rápida explicación… Simplemente es que no los hay. Magix Video Deluxe los ha eliminado casi todos, facilitando así un programa de edición nada engorroso y al alcance de cualquier usuario.
Es muy importante añadir que la línea de tiempo o “ventana de proyecto” tiene tres tipos de vista diferentes. Para un montaje más “pro” (y para el que no lo es tanto) la vista recomendada es “de forma precisa”, pues las otras dos tienen funciones específicas que su propio nombre indica: “para añadir rápidamente transiciones y efectos” y “vista global de escenas”. Ninguna de estas dos vistas proporciona un cálculo visual de la duración de cada plano, pues se basan en iconos idénticos en tamaño y que solamente indican la presencia de un fragmento de vídeo, de sonido o de una imagen fija.


Ya hemos importado nuestros archivos, ya los hemos colocado en la ventana de proyecto… ¿Les añadimos algunos efectos?
Magix Video Deluxe ofrece una amplia paleta de efectos, algunos ya predefinidos y cambiantes en el tiempo, y otros fijos y básicos (brillo y contraste, color, chroma-key, distorsión,…). Un detallazo (uno más) de Video Deluxe es que mediante un simple clic sobre el efecto podremos ver una demostración en el monitor, y así nos ahorramos el trabajo de añadir el efecto al clip deseado y probar “a ver qué tal queda”. Por su parte, la pestaña “transiciones” no sorprende ni a propios ni a extraños, pues cuenta con las clásicas cortinillas en 2D y 3D, más los típicos barrido, zoom, paso de página, puerta, etc.
Pero dónde Magix me ha dejado personalmente enamorado es con la pestaña “título”. Su sistema de titulación deja en calzoncillos a los más consagrados softwares de edición de vídeo. Lo primero que ve el editor-montador al pinchar en esta pestaña es una veintena de estilos predefinidos a elegir. Está todo lo que un editor de vídeo pueda necesitar: desde el típico faldón para nombrar a una persona en primer plano, hasta los títulos de crédito de una película o de un programa de televisión. Por supuesto, fuente, color y tamaño son cambiables al gusto del editor, que además podrá modificar (o añadir) movimiento. Muy bien hecho.


Durante todo el proceso de edición, Magix Video Deluxe no se olvida de ti: contínuamente te pregunta, te advierte y te aconseja, así como te conecta a Internet para la descarga de cualquier plug-in necesario (por ello, es aconsejable trabajar en línea con este programa). Así pues, los “videomakers” aficionados ya no tienen excusa para no hacer montajes más currados que esos bodrios que circulan por Vimeo y Youtube…Y, ¿qué decir de los profesionales? Pónganse las pilas porque Magix acerca la edición de calidad a cualquier persona: la competencia está servida.
Para terminar, os dejo con un pequeño vídeo de Ellos en concierto que creé mientras trasteaba con Magix Video Deluxe. No empleé ni 15 minutos en hacerlo…