Hosting WordPress

Una tapa de Pájaro Jack

Por Redacción EER 0

La banda granadina acaba de lanzar al fin su primer LP que presentarán este próximo viernes en la sevillana sala Malandar.

Pájaro Jack podrían ser el perfecto ejemplo que con trabajo y esfuerzo todo llega. Banda desconocida por muchos ha conseguido alzarse con premios en festivales como Contempopránea, en la revista Mondosonoro o el Desencaja de la Junta de Andalucía que les abrió las puertas a un público mayor. Ahora tras más de un año de trabajo podemos disfrutar de su primer álbum, homónimo, y que además dejan que se pueda disfrutar a través de la red, en su Bandcamp.

Al otro lado del correo electrónico se sitúa Jaime, cantante, guitarrista y compositor de la formación. Veamos qué nos cuenta sobre este pequeño pero más que interesante proyecto, que no viene sino a demostrar el gran talento que hay en el sur de España, un sur tan denostado por tantos…

Ganasteis el Premio Desencaja con apenas unas maquetas y habéis tardado bastante en entrar a grabar el disco. ¿En que medida el año 2011, con tantos conciertos buenos, PS, FIB, Artistas en Ruta, os ha ayudado a crear este primer álbum?

La verdad es que el año 2011 y todo lo que ha conllevado para el grupo (premios, conciertos en teatros, festivales…) ha sido muy importante a la hora de marcar el nuevo estilo del grupo, el cual se refleja perfectamente en el LP. Sí que hemos tardado bastante en comparación con los otros EPs en meternos a grabarlo, pero entre los conciertos, las muchas canciones nuevas, el cambio de estilo, y que es un trabajo más largo e importante, no nos ha parecido un periodo demasiado extenso.

¿Cómo funcionan Pájaro Jack? ¿Hay una cabeza pensante que manda o es un trabajo de todos el componer y sacar adelante los temas?

Bueno, los temas los compongo yo, en cuanto a letra y música, pero también es verdad que se definen mucho por la instrumentación y el ambiente que queremos darles con los instrumentos que utilizamos, así que, en el momento en que mi parte está lista, entre todos cerramos la canción en el local o en el estudio.

Tenéis un sonido que nos puede llegar a recordar a bandas como Fleet Foxes o Wilco. ¿Fuente de inspiración?

Pues sí, entre ellas, aunque para los últimos temas, y sobretodo últimamente estamos cogiendo influencias de muchos artistas, ya sean de los 60 y 70 como actuales para nuestro nuevo sonido. Creo que una vez que grabas un LP y dejas plasmadas al menos 10 canciones del tirón, el sonido de un grupo se define y a partir de ahí puedes empezar a explorar y dejar de guiarte tanto por tus influencias.

¿Qué tiene que ver Nick Drake en toda esta aventura?

Siempre ha sido una fuerte inspiración a la hora de componer. Creo que es diferente el tipo de artistas en los que te inspiras a la hora de componer desde cero una canción, que a la hora de maquetarla y cerrarla. Al menos en mi caso, suelen ser artistas muy desnudos y muy característicos interpretando sus canciones, como Nick Drake, Bob Dylan, Tim Buckley, etc…

Nos habían comentado que uno de vuestros componentes vive y trabaja en Holanda. ¿Cómo se lleva dentro de un grupo tener a uno de sus miembros tan lejos? ¿Ha sido difícil poder sacar el disco adelante con este “problema”?

Desde el punto de vista operativo es un problema gordo. El que está tan lejos tiene que tener bastante interés en sacar el grupo adelante y poder adaptarse como sea, lo cual hace siempre Dani en la medida de lo que puede. Sí es verdad que hemos tenido que adaptar fechas de grabación y conciertos, pero al final las cosas salen adelante, no sabemos cómo.

El premio Desencaja puede considerarse como el momento clave en vuestra carrera, ese salto de ser unos casi desconocidos a tener mayor repercusión. ¿Estáis de acuerdo? O pensáis que los premios de maquetas de Mondo Sonoro o del festival Contempopranea también tienen un hueco importante en vuestros corazones.

Si, el premio Desencaja ha sido el que más impulso nos ha dado y el que mayor repercusión ha tenido, pero fue muy importante en su momento ganar los otros, sobretodo en el de Mondosonoro nos moló un montón que eligieran nuestro EP como mejor del 2010.

Para este primer trabajo habéis aprovechado canciones antiguas, véase el casi de “Las Luces” o “Esa sensación”. ¿Tanto os gustaban como para volverlas a grabar? ¿Les habéis hecho una buena limpieza de cara?

Eran canciones que seguíamos tocando, a las que habíamos adaptado el nuevo sonido del grupo, y creíamos que podíamos sacarle partido incluyéndolas en el disco y grabándolas otra vez tal y como suenan ahora en directo.

Hace unas semanas estuvisteis grabando vuestro nuevo videoclip en un pequeño pueblo de Jaén. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Creéis que son necesarios los videoclips o es algo totalmente prescindible?

Sí, artísticamente como grupo te mola hacerlos, me parece estupendo hacer todos los posibles, a nosotros por ejemplo nos gustó mucho la grabación y seguramente alguno más hagamos. Otra cosa es hacerlos porque hay que hacerlos cuando sacas disco y tienes que lanzar singles. Está claro que son un refuerzo visual para las canciones, pero pueden llegar a hacer que el sentimiento de la canción cambie o desmejorarla incluso.

Después de bandas como Los Planetas, Lagartija Nick, Lori Meyers, etc etc ¿Creéis que el ser un grupo de Granada es una ventaja o un handicap?

Es ventaja porque son grupos muy buenos los que te rodean, pero también puede ser un hándicap si te encasillan o el público espera que hagas un tipo de música igual que la de esos grupos.

¿Cómo veis ahora mismo la escena de la ciudad? ¿Sigue teniendo una buena cantera como antaño? ¿Que bandas nos podríais destacar?

Siempre tiene buena cantera… Pues nuestros colegas de Aurora, Plastik Frostik Machine, etc

Hay artistas que están abriendo surco en el folk en este país ¿Cómo veis la escena nacional?

Me parece estupendo que se introduzcan sonidos folk britanicos y americanos en nuestra escena, y en nuestro idioma muchos casos. Está claro que Nacho Vegas siempre lo ha hecho, pero actualmente artistas como Hola a todo el mundo, Anni B Sweet, Bigott, Grupo de Expertos Solynieve etc también lo están haciendo (cada uno en su cierta medida). No es porque piense que la idea de música inglesa y americana esté mejor que la nuestra, pero es verdad que hay muchas cosas que aprovechar, y que podemos fusionar con lo que nosotros tenemos.

¿Pensáis que BandCamp es la herramienta de esta década para la autopromoción musical? ¿Myspace está muerto?

En cuanto a colgar tus canciones y que la gente las escuche en streaming para nosotros es el mejor, por eso las hemos decidido colgar ahí, ya que permite que la gente escuche el álbum entero y en buena calidad. La verdad es que myspace ya no lo utilizamos mucho…

Internet sigue siendo un mundo por explorar. ¿Estáis de acuerdo con el todo vale que posibilita la red en cuanto a descargas?

Hasta cierto límite… me parece muy bien la difusión que permite y el tener casi todo instantáneamente, pero si un grupo quiere tener más privacidad en cuanto a difusión gratuita de sus canciones (no es nuestro caso), debería poder tener ese derecho. La herramienta “spotify”, “bandcamp” y otros mecanismos para escuchar en streaming me parece muy bien.

Granada, ciudad de tapeo. ¿Cómo sería la tapa Pájaro Jack?

La tapa Pájaro Jack… seguramente llevaría lomo, tomate y queso, acompañado de aceitunas.

 

Os recordamos que Pájaro Jack estarán actuando este viernes 16 de marzo en la sala Malandar de Sevilla presentando su primer álbum “Pájaro Jack”, que se puede escuchar a través del Bandcamp del grupo, y el sábado 17 estarán en su Granada natal, en la sala Planta Baja. Las entradas anticipadas para ambas citas se pueden adquirir a través de la red Ticketea.

Hosting WordPress