Hosting WordPress

Nuevos talentos y profesionales del diseño se dan cita una vez más en Madrid

Por Rosa Ponce 0

El pasado 13 y 14 de abril, el Palacio de Congresos de Madrid acogió la sexta edición de MadinSpain, el evento internacional de diseño más importante de España, organizando por Domestika, plataforma líder en el sector.

Este evento se ha convertido sin duda en una cita ineludible para diseñadores, creativos, estudios de diseño, agencias de publicidad interactiva y motion graphics, además de estudiantes y amantes de la cultura visual.

Entre los ponentes de este año, podemos destacar a Aaron McBride en la parte de animación y dirección de arte, quien supo hablar de las fases de creación de efectos especiales en películas actuales de forma práctica, mostrando varios ejemplos en video de sus últimos trabajos.

En cuanto al diseño gráfico, cabe destacar la ponencia del argentino Mario Eskenazi quién, aparte de mostrar ejemplos de muchos de sus trabajos, quiso hacer énfasis en la necesidad de crear diseños funcionales, de crear, no un logotipo, sino un sistema que haga que la marca sea reconocida en todos los ámbitos y soportes. En esta misma linea de crear ideas aplicadas a proyectos concretos, sin dejarnos llevar simplemente por lo visual, fue dirigido también el discurso de Bendita Gloria, quizás la apuesta más joven de esta edición. Este estudio de diseño catalán recomendó la creación de diseños desde el concepto, consiguiendo así que no se queden en algo estético, sino que funcione como idea y así no pasar de moda.

De la ponencia de Vitaly Friedman, co-fundador y editor jefe de Smashing Magazin, nos quedamos con algo importante, el saber dónde buscar la “inspiración” y como utilizar los referentes que tenemos para no partir de una mezcla de trabajos de otros autores, una práctica peligrosa a la que se exponen muchos diseñadores gracias a los miles de blogs de diseño por los que navegamos continuamente.

En un plano más cercano a lo audiovisual, me parece interesante destacar la actuación de No-Domain, un estudio de diseño audiovisual fundado en Barcelona en 2002, cuya filosofía es tomar cada nuevo proyecto como un reto, como se podía apreciar en los diferentes trabajos que vimos, de los cuales, personalmente, destacaría el realizado para el canal TV3 y un proyecto personal, “Lullaby Crocodile”, que cuenta, entre otras cosas, con una excelente fotografía.

En cuanto a estudios internacionales, contamos con la presencia de Cuban Council, uno de los estudios americanos más dinámicos, con una cartera de clientes impresionante que incluye BBC, Adobe, Google o EMI, además de ser los creadores del logo de Facebook.


Una mención especial merece Nando Costa, encargado de realizar los títulos de crédito de esta edición del MAD. Este diseñador brasileño afincado en Portland, ha trabajado para grandes marcas como Microsoft, Nike o Apple.

Para cerrar la segunda jornada, recibimos la visita de Randy J. Hunt y Stefan Sagmeister. El primero, jovencísimo director creativo de Etsy, nos contó como había llevado a cabo este proyecto, desde que surgió la idea hasta convertirlo en una importante web de compra y venta de artículos de diseño.

Seguidamente, el reconocidísimo profesional Stefan Sagmeister, quien casualmente fue profesor del primero, despidió la edición con una de las ponencias más aplaudidas, en la que optó por un mensaje positivista y filosófico más que por hablar de trabajos concretos.

Además de contar con grandes profesionales, MADinSpain reserva un hueco para las jóvenes promesas del diseño con MAD Express, un espacio en el que tanto estudiantes como nuevos estudios de diseño de diferentes ciudades, tuvieron cinco minutos para explicar sus novedosas propuestas, lo cual me parece una buena iniciativa para ayudar a difundir el trabajo de los nuevos profesionales. También apoya a los nuevos talentos el concurso organizado por Domestika y Correos, del que salió ganador Oz Estudi.

 

 

 

Hosting WordPress