Hosting WordPress

Tom Cary ofrece un concierto ultra efectista en ZEMOS98

Por Rebeca Pinto 1

Por Ajotacece

El pasado viernes, dentro de los espectáculos que el ZEMOS98 nos ofrecía en el CICUS, nos encontramos con un show ruidoso y desmedido. De la mano del grupo malagueño Tom Cary, la velada se caracterizó por un ensordecedor concierto, más efectista que innovador, bajo un calor insoportable dentro de esta sala interior del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad. Una expresión de este ambiente, fueron unos componentes descamisados desde el comienzo del concierto, que salpicaban sudor con sus movimientos ultraexpresivos.

Sin obviar los comentarios sarcásticos de los malagueños, que entre otras lindeces, expresaron que cantaban en inglés para joder, y que comían en McDonals, muy del rollo americano. Cada uno de los temas que interpretaron, sonaron acelerados en la primera parte del concierto, pero en la segunda mitad del mismo, se escuchaban más bien ansiosos.

Por Ajotacece

“Las hidden logics” (Miga, 2012), su último disco, sonó vibrante, y parte del público se entregaba a cada sacudida que el batería y líder, Pablo Garrido, hacía constantemente en medio del escenario, donde permanecía presidiendo la puesta en escena. Temas como “Magic fuckers of the noise”, suenan a The Pixies, y se introducen sutilmente bajo unos punteos nítidos y eficaces de bajo.

La producción del prestigioso Steve Albini avala a este grupo malagueño, que se ha hecho un camino siempre por el lado independiente, y que hace de sus directos una auténtica baza para el desarrollo de la banda.

Resaltar el uso del saxo, donde la intensidad aportada, tiene reminiscencia al más puro sonido The Doors, o el uso de bases electrónicas para introducir algunos temas. Aunque estas últimas no brillasen por su calidad, impregnaba de eclecticismo al concierto de los malagueños, usando sonidos incluso cercanos al reggaetón. “Hard to beat” es pegadiza y crucial. Intensidad sonora en cada momento.

No dejaron atrás en su repertorio temas de otros trabajos como del anterior álbum “That’s Right! Clean Your Soul” (Anewlabel, 2008). Canciones como “Energy nevers disappears” enloquecen a muchos de los aisistentes, deseosos de escuchar este “kraut rock” que siempre se ha mantenido al margen del panorama indie, pero que es seguido por un gran número de personas.

Abrasivo sonido que muchas veces carga, pero que sin embargo, demuestra que son unos músicos con muchos conciertos a sus espaldas y que ofrece soltura y energía ante una cada vez más apática oferta de conciertos en la ciudad hispalense.

Por Ajotacece
Hosting WordPress