Crónica Polifonik Sound 2012
Por 15 mayo, 2012 12:300


Sólo puede quedar uno… y es lo que está pasando en el mundillo de los festivales de índole indie del territorio aragonés, desaparecidos el Tremendo Pop, el Ribagorza Pop, el Plastidepop y posiblemente el Vinilove, parece que el que de momento se queda es el Polifonik Sound, que se ha celebrado los días 11 y 12 de mayo en Barbastro (Huesca), y que esperamos que se quede para buen rato. Ganas, buena organización y un cartel más que adecuado son las bazas con las que cuenta, pero vayamos desgranando lo que deparó el festival de este año.
Viernes 11:
Les tocó la dura tarea de empezar un festival a los ganadores del concurso que organizaron Polifonik y Nos gusta la música que se llamaba Nos gusta Polifonik (se nota que es hijo de ambos, lleva lo mejor de cada uno de ellos) que eran Sons of Meteora. Presentaron y tocaron canciones de su disco “Betwen the lines”, sonando arrolladores, tienen un directo muy intenso y vibrante, pero les falla bastante los clichés y tópicos que hacen. Su música en directo suena como a un heavy metal ochentero intentándolo hacer sonar moderno, a veces recordaban a una mezcla de Status Quo y unos Foo Fighters rebajados con agua. El momento de poesía visual fue cuando a los guitarras y al bajo se les ocurrió que era muy bonito (a lo mejor estaban haciendo alguna especie de reverencia al Dios del Metal) mover al unísono las guitarras para arriba y para abajo, lo dicho poesía visual. La verdad es que el grupo es de los que menos pegaban en el festival, pero esperemos que en un futuro el grupo sepa encauzar mejor su propuesta, los tendremos en cuenta.
Acto seguido tocaron IcebEND que tuvieron la mala suerte de tocar antes de Love of Lesbian, y digo mala porque no había mucha gente, y es que el viernes la gente, desgraciadamente, fue a lo que fue, a ver a los Lesbianos y en los conciertos anteriores al grupo catalán no había mucha gente. Como iba diciendo, Icebend tocaron canciones de su álbum “Nadie pensó en volver” y la verdad es que su propuesta es estimulante, a veces recuerdan a unos Standstill más calmados o a unos System of a Down pero en sus canciones más tranquilas, y aunque al final sí que consiguieron hacer un final de concierto muy vibrante, a ratos la monotonía se hacía dueña del concierto.


Y vamos al concierto de los Lesbianos en el que fue el concierto con más gente del festival, básicamente era EL cabeza de cartel, y a su público no defraudaron. Love of Lesbian tocaron varias canciones del nuevo disco “La noche eterna. Los días no vividos“, y aunque la gente los tres avances que han sacado del disco los conocían y los tarareaban (las demás ni idea, es mas alguna muy sosa en directo) donde respondió el publico eran en las que ya se sabían, casi todas de su disco “1999” y algunas de “Cuentos chinos para niños del Japón“. Y debe ser eso, tienen buen directo, son carismáticos, tienen un público fiel pero por momentos daba la sensación como si pusieran el play y ya. Uno de los momentos de la noche fue el “momento movistar” cuando tocaron “Incendios de nieve“, a Santi Balmes le pareció buena idea coger móviles del público y cantarle a quien estaba al otro lado, total él no lo pagaba. Fue uno de los conciertos del festival y la gente salió muy encantada, y ellos también están encantados de conocerse.
Y llego la gran salvación blanca, The Dodoz. Este joven grupo francés en su primera actuación en territorio patrio fue la sorpresa, con su rock garajero, fuerte, contundente, sucio pero limpio a la vez, con una carismática cantante, y unos guitarras moviéndose como demonios de Tasmania; dejó a más de uno boquiabierto, es un grupo muy a tener en cuenta. Desde aquí mis felicitaciones al festival por haberlos traído.


Después de semejante muro de sonido les toco la difícil tarea de tocar a Dinero, y la verdad es que lo tuvieron difícil. Al principio les costó, debió de ser porque presentaban canciones nuevas y falta escucharlas más o les falta rodaje, pero por suerte a mitad del concierto fueron mejorando, sobre todo porque tocaron muchas de su primer disco. En general un directo recomendable.


Hasta aquí fue la noche en lo que a conciertos se refiere. Después le tocó el turno a Eme Dj que empezó la sesión con un momento “Disney para todos”, empezando con el Rey León, pero luego fue a mejor con una sesión muy variada y muy bailable. Comentar también que entre grupo y grupo amenizo Cuquín DJ, mezclando de manera muy buena y con buen gusto las canciones, y hasta aquí lo que dio el primer día.
Sábado 12:
Este día le tocaba el turno de comenzar a Nureyev, la mayoría de las canciones eran de su EP “La leyenda del esquimal“, y había poca gente pero su pop rock que recordaba a veces a Tachenko no dejo mal sabor de boca, no hacen nada que no destaque, pero al final del concierto tocaron las mejores canciones cuando se les fue un poco el rollo popero y dieron toques de rock instrumental épico.
Acto seguido tocaron Azento grupo barbastrense que lleva desde los 80. Se trataba de un concierto homenaje a ellos, por ser de Barbastro y llevar tanto tiempo. A pesar de tener bastante familia en el público se produjo un efecto muy raro, había un hueco enorme entre las gradas y el público.


Luego tocaron Tachenko, que aunque no presentan nada nuevo allí estaban. Que decir de Tachenko, pues no inventan nada pero su pop rock amable se agradece sobre todo cuando dan con el estribillo perfecto, que tienen unos cuantos. En este concierto se notó más gente que en los anteriores y la gente ya se iba animando, mientras ellos tocaban estaban sentados en un lado del escenario La Habitacion Roja, que son quienes tocaban después.
Y llegaron La Habitacion Roja. Llevan ya muchos años en esto, llevan mucho bagaje, y aunque siempre han estado allí no han despuntado tanto como otros grupos más nuevos pero siempre ofrecen un concierto destacable. Alternaron canciones de su nuevo disco “Fue eléctrico” con canciones de otros discos que para algunos ya son himnos, y ofrecen su mejor versión cuando sacan su lado más guitarrero.


Después de los valencianos vino lo mejor de la noche del sábado (otra vez los guiris tenían que ser), Is Tropical. Se trata de un grupo de techno-pop a veces mas rock que pop. La verdad es que tienen un directo muy bueno, ayuda que sus canciones son muy pegadizas y bailables, uno de los momentos más destacables fue cuando tocaron su hit “The Greeks“. A destacar el aprecio que hizo uno de los componentes al vino de la zona pimplándose casi dos botellas de vino, eso sí que es publicidad subliminal y lo demás tonterías.


Acabaron los conciertos y le toco el turno a Dj Gato! Animando al personal con su buena selección musical acompañada de entretenidos audiovisuales. Decir que entre concierto y concierto pincharon Indiescabreados más famosos por su Twitter que por otra cosa, pero aunque empezaron un poco flojos luego se les vio mas sueltos.
Hasta aquí la crónica de un festival que esperemos, desde aquí, que al año que viene vaya todavía a más porque su propuesta lo merece, si es que la crisis lo deja. Sólo me queda dar las gracias a la organización y nos vemos el año que viene.