Hosting WordPress

Una noche mágica a cargo de Portishead

Por Lluis Benito 0

Portishead volvían a Barcelona después de su última actuación en 2008 y el ambiente en el Poble Espanyol era inmejorable. Un público con una media de edad más bien alta se acercó a pasar la noche del viernes junto a la banda de Bristol en lo que a la postre acabó siendo una velada inolvidable.

Aparte de Portishead, pudimos disfrutar del directo de otras bandas elegidas por ellos mismos en lo que parecía ser un ATP a la catalana. Los primeros en abrir fuego fueron los barceloneses Cuchillo que tuvieron la dura labor de entretener a un público que estaba más porque pasarán las horas que por la música. Más tarde, el shoegaze de Thought Forms fue calentando al personal y aunque tuvieron un inicio dubitativo, acabó siendo unos de los conciertos de la noche junto con el de los protagonistas Portishead; un grupo a tener en cuenta.

Poco a poco y conforme llegaba la hora cumbre, el Poble Espanyol se fue llenando y para el inicio del concierto de King Creosote & Jon Hopkins el recinto estaba lleno hasta la bandera. Ambos músicos estuvieron presentando su disco colaborativo “Diamond Mine” y aunque estuvieron correctos no consiguieron conectar con el público en ningún momento. Igual un cambio en el orden de los conciertos y que Thought Forms hubiera tocado en su lugar y viceversa habría sido un acierto.

Y ahora sí, a las 22h de la noche y con el cielo ya en noche cerrada, salen Portishead a escena para alegría de los allí presentes. Iniciaron su concierto con “Silence” y durante la hora y media que duró el show fueron desgranando su discografía dando mayor peso a los cortes de su último disco “Third”. En los primeros compases fueron intercalando canciones del “Dummy” y del “Third” y hasta el noveno corte no pudimos escuchar ninguna de su disco homónimo, del que se limitaron a tocar “Over” y “Cowboys”.

El concierto fue muy parecido al que realizaron en la anterior gira (un servidor los vió el año pasado en Lisboa) pero aún así, un sonido excelente y unos visuales perfectamente elegidos le dieron a la noche el toque especial que necesitaba. Como momento cumbre destacaría los visuales de los Mossos d’Esquadra en las cargas policiales del año pasado mientras los sintetizadores de “Machine Gun” retumbaban en nuestro pecho. Este hecho no pasó desapercibido para el público que se arrancó con una ovación tremenda, una de las mayores de la noche. Para acabar la primera parte del concierto, Beth Gibbons y los suyos tocaron “Chase the Tear” (canción escrita en 2009 y donada a Amnistía Internacional para fines benéficos), “Cowboys” y la estremecedora “Threads”, tema que cierra su último disco y que consiguió ponernos los pelos de punta a más de uno.

Con el público totalmente entregado y después de 10 minutos de espera, los de Bristol volvieron al escenario para tocar “Roads” y “We Carry On”, momento que aprovechó Beth Gibbons para bajar a saludar a la gente que se agolpaba en las primeras filas y mostrarles así su cariño. Con esta última canción, dieron por finalizado un concierto que fue mágico y dejó satisfecho a todos los allí presentes. Si hay que ponerle algún pero, diríamos que en una ocasión especial como es esta gira que empezaba en Barcelona y que van a realizar sólo en otras tres ciudades europeas (Viena, Verona y Roma), un setlist algo más holgado que permitiera un concierto cercano a las dos horas habría sido ideal.

Para acabar la noche, nos dirigimos a la sala barcelonesa Razzmatazz donde había preparada una programación de lujo y donde pudimos disfrutar del directo de Beak>, el proyecto paralelo de Geoff Barrows, los cuales tocaron muchos temas de su nuevo disco “>>” recien sacado del horno, del show de Edan & Paten Locke y del live de Nathan Fake en la sala The Loft. Un broche genial para una velada inolvidable.

Hosting WordPress