Hosting WordPress

Beach Boys en Barcelona: no son un grupo para tomarse a la ligera

Por Javier del Valle 0

Crónica del concierto dado por la mítica banda en el Poble Espanyol este lunes 23 de julio.

Dos años han pasado desde que en 2010 Al Jardine hablara de la reunión de los Beach Boys. Dos años llenos de especulaciones sobre la salud física y mental de Brian Wilson, el líder de la banda menos reconocida de los prodigios de la década. Los grandes genios de las armonizaciones vocales y las canciones más cortas y complejas ahora cumplen 50 años, fecha elegida para volver a girar por todo el mundo. Al contrario que grupos de tanta importancia como los Rolling, Springsteen, Young… los Beach Boys no actúan en grandes estadios ni mueven masas a día de hoy. Al Jardine, Mike Love, Brian Wilson, Bruce Johnston y David Marks son gente normal que han llevado la fama y el paso de la edad de una forma poco habitual en la forma del rock: con una sencillez humanizadora. Quizás sea esa la razón por la cual no tengan un áurea de super-estrellas. El Poble Espanyol de Montjuic fue el escenario elegido para la cita barcelonesa. Un escenario idóneo, al aire libre; con la brisa cálida de la ciudad condal impregnando el ambiente de mar y playa.

Con unas camisetas azules a cuadros (todas diferentes) más propias de una tasca de un bar que de un chiringuito playero, saltaron a escena 11 músicos entre los que se encontraban los cinco  Beach Boys. Comenzaron a tocar todos a la vez, haciendo un melódico estruendo para desembocar en “Do it again” y “Little honda”. Y con esta tónica avanzó la primera parte del concierto, con un repaso a los inicios de la banda con las canciones más juveniles y menos difíciles de digerir. Llamaron la atención las voces, todavía muy en forma, y completamente armonizadas. Las guitarras, más simples y concisas dieron mucha riqueza musical al show. Y el resto de la banda, una mezcla entre jóvenes y veteranos músicos, hicieron el resto para que poco a poco fuesen encontrando su sonido y que la gente disfrutase a lo grande. Esta sucesión de temas surferos explotó con “Surfing safari” y “Surfer girl”.

Foto: http://greenbeansound.blogspot.com.es/

El encargado de liderar el show no fue otro que un Mike Love muy en forma, pero la mayoría de miradas poco a poco fueron a parar a Brian Wilson. Se convirtió en el triste protagonista. Estaba sin estar, con los brazos caídos entre canción y canción, sin fuerza. A su piano blanco le faltaba chicha pero su sola presencia, aunque ausente, infundaba un profundo y sincero respeto.

Una sección con canciones más tranquilas (“Please let me wonder” o “Balad of Ole’ Betsy”) pusieron un poco calma, aunque las melodías mecidas por el sol no dejaron de reflejarse en la cara de todos, quienes poco a poco no pudimos evitar presenciar el concierto con una sonrisa en la boca. A la grandiosa actitud de los músicos mostrada en el escenario se le fue sumando el buen rollo entre los asistentes y juntos, se creó un ambiente mágico. No faltaron los bailes al estilo “surfeando en mi tabla”, las camisas de flores y las bermudas. Quizá por los duros tiempos que corren aquí, el concierto sirvió de válvula de escape a tanto agobio y estrés. Todo el mundo estaba con ganas de disfrutar, y los Beach Boys pusieron el resto.

“I get around” se bailó y fue calentando motores porque lo que venía nadie podía esperárselo. Sonaron “Heroes and villians” y “California dreaming” de una forma excepcional llegando a emocionar al personal. Entonces fue cuando los primeros acordes de “God only knows” erizaron la piel de más de uno y la voz débil de Brian Wilson fue ya el componente necesario para no poder parar de sentir una montaña rusa de emociones. La mejor canción jamás escrita por él mismo, según sus palabras, es una de esas canciones cortas y con una progresión a la altura de sólo unos pocos genios. Sin tiempo para reaccionar llegaron la genial  “Sloop John B.”, el clásico “Wouldn’t it be nice” y la imperecedera y transcendental “Good vibrations”. El éxtasis hecho concierto. No faltaron “California girls”, “Barbara Ann”, “Rock and roll music” o la archiconocida “Surfin’ USA”. Y todo sin tiempo para respirar, sin parar de moverse, sin parar de esbozar sonrisas entre buenos amigos.

Tras un pequeño parón en la que la gente no paró de solicitar los bises los Beach Boys se despidieron con “Fun, fun, fun” dando por si concluída la genial noche que habían hecho pasar. Pero no nos engañemos, esto no fue sólo una noche divertida llena de buena música y buen ambiente. Asistimos a una lección de vida, de cómo se puede llegar a la vejez teniendo cosas que ofrecer. De luces y sombras. De tristeza y alegría. De nostalgia y de respeto. Los Beach Boys merecen todo reconocimiento, han sido uno de los grupos más importantes en la historia musical y en particular del pop. Haber vivido lo que se pudo vivir el lunes por la noche es algo que acabaremos contándoselo a nuestro nietos. Porque estoy seguro que la música de los Beach Boys llegará a generaciones futuras y seguirá sonando igual de reveladora.

Setlist:

  • Do It Again
  • Little Honda
  • Catch a Wave
  • Hawaii
  • Don’t Back Down
  • Surfin’ Safari
  • Surfer Girl
  • It’s OK
  • You’re So Good to Me
  • Getcha Back
  • Then I Kissed Her (The Crystals cover)
  • Please Let Me Wonder
  • Come Go with Me (The Del-Vikings cover)
  • Why Do Fools Fall in Love (Frankie Lymon & The Teenagers cover)
  • When I Grow Up (to Be a Man)
  • Darlin’
  • Cotton Fields (Lead Belly cover)
  • Be True to Your School
  • Ballad of Ole’ Betsy
  • Don’t Worry Baby
  • Little Deuce Coupe
  • 409
  • Shut Down
  • I Get Around
  • In My Room
  • All This Is That
  • Good Timin’
  • Sail on, Sailor
  • That’s Why God Made the Radio
  • Heroes and Villains
  • California Dreamin’ (The Mamas & the Papas cover)
  • God Only Knows
  • Sloop John B
  • Wouldn’t It Be Nice
  • Good Vibrations
  • California Girls
  • Dance, Dance, Dance
  • All Summer Long
  • Help Me, Rhonda
  • Rock and Roll Music (Chuck Berry cover)
  • Barbara Ann (The Regents cover)
  • Surfin’ USA

Bises:

  • Kokomo
  • Do You Wanna Dance? (Bobby Freeman cover)
  • Fun, Fun, Fun
Hosting WordPress