Hosting WordPress

Bilbao BBK Live 2012: ¿Qué ver?

Por Redacción EER 0

Una semana para que eche a rodar una nueva edición del festial vasco con dos grandes nombres como principal reclamo pero también pequeñas joyas medio escondidas.

No nos engañemos, uno ve el cartel del Bilbao BBK Live 2012 y solo ve dos nombres, Radiohead y The Cure. Es así, las cosas como son. Los archiconocidos cabezas de cartel que todo festival tiene para atraer a un mayor público este año vienen de las islas británicas, al igual que un nutrido grupo de bandas, dando quizás el cartel más británico de todas las ediciones del festival de Bilbao. Destacar la presencia de numerosas bandas noveles que con su primer álbum quieren abrirse hueco en nuestro país entrando por el norte.

A partir de aquí intentaremos desgranar un poco el cartel y explicar por qué deberías ver a ciertos artistas:

JUEVES (british day)

The Cure: Parecen vivir una nueva juventud. Conciertos de casi tres horas como en el de la pasada edición del San Miguel Primavera Sound así lo confirman. Robert Smith y los suyos desgranan sus grandes clásicos, treinta años de singles, además de temas que más desconocidos para el gran público y que tanto enamoran a su fiel séquito de fans.

Snow Patrol: Los escoceses siguen teniendo mucho tirón en las islas pero por aquí su trascendencia ha caído bastante. Reseñables los primeros trabajos llenos de buenos temas de pop-rock, tras el éxito de crítica y público de Final Straw llegaron las concesiones para llegar aún más al público mayoritario con Eyes Open y su megaradiado hit “Chasing Cars”. Fallen Empires, su último disco, es un intento por abrirse a nuevos sonidos y refrescar su imagen.

Bloc Party: Tras los roces sufridos el año pasado cuando parecía que el grupo continuaba sin su cantante Kele, los cuatros británicos anuncian su cuarto álbum, Four, para mediados de agosto. Nacidos bajo el abrigo de la NME al igual que Maxïmo Park o Kaiser Chief, han intentado no anquilosar su sonido ofreciéndonos una evolución con la que más de uno no estará de acuerdo. Una incógnita sobre su nuevo directo.

James Murphy: Con LCD Soundsystem ya descansando por el resto de los días, el bueno de James Murphy tiene tiempo de sobra para regalarnos sesiones donde mezcla desde funk hasta disco, todo siempre con buen gusto. Tendrá que luchar con Bloc Party en el horario. Diversificando los gustos por escenarios.

The Jon Spencer Blues Explosion: No diga rock, diga The Jon Spencer Blues Explosion. La banda formada en 1990 por el carismático Jon Spencer no ha parado desde entonces de publicar trabajos mezclando lo mejor del rock, el blues, el punk y garage. Su parada en el festival servirá para poder escuchar los temas de su esperado nuevo disco Meat and Bone que se publicará en septiembre y del que ya podemos escuchar un adelanto.

Tribes: El cuarteto de Londres es una de las nuevas sensaciones para la prensa de las islas, con todo lo bueno y malo que ello supone. Su primer EP consiguió llamar la atención del mismísimo Frank Blank que los llamó para que fueran sus teloneros, ahora con el primer álbum publicado intentarán abrirse camino en el mercado nacional con su visita al festival bilbaíno.

Ben Howard: Otro nombre proveniente de las islas británicas que también presenta su primer trabajo, eso sí, con un sonido totalmente distinto al de Tribes. Folk-pop buenrollista de este apasionado del surf, como ya demuestra en algún videoclip. Ideal para el atardecer, y una interesante propuesta para los que no quieran sucumbir ante la propuesta de The Maccabees.

Elbis Rever: ¿Provocación?, ¿descaro?, ¿arte?, ¿show?… Sin dudarlo este grupo desconocido entra por los ojos que por los oídos. Los videoclips que circulan por la red dan buena muestra de ello. Toques de glam e irreverencia como Fischerspooner o Miss Kittin para una actuación que promete no dejar indiferente a nadie, aunque quizás el horario no termine de hacerles justicia.

VIERNES (a la sombra de Thom Yorke)

Radiohead: Qué decir de la banda de Thom Yorke que no se haya dicho ya… The King of Limb es el trabajo que traen bajo el brazo en esta nueva gira donde tiran de pocos clásicos y se centran más en sus nuevos discos. Una incógnica saber cómo desarrollarán su espectáculo tras las cancelaciones que casi hacen peligrar su presencia en esta edición. Faltarán luces, pantallas, pero lo que no a buen seguro no faltará será la calidad de un formación imborrable para la memoria de una generación.

Mumford & Sons: Auténtico fenómeno dentro del público británico, tras dos años acudiendo consecutivamente al FIB, los londinenses dan el salto al BBK Live para contagiar de su espíritu festivo y alegre con tan solo un álbum en el mercado, Sigh No More (2009) del que se espera sucesor para el otoño de este año. Indie folk para no dejar de saltar.

Four Tet: Kieran Hebden aka Four Tet no necesita muchas presentaciones para los amantes de la electrónica más elegante, mezcla de un sinfín de influencias desde la IDM hasta el jazz. Pink es su nuevo trabajo previsto para el 20 de agosto. Quizás el inconveniente principal de su show sea el horario asignado justo antes de la actuación de Radiohead, por lo que se puede preveer grandes cantidades de público a la espera del gran reclamo dando de lado a uno de los platos más exquisitos de todo el festival.

We Are Augustines: Este trío de Nueva York es otra de las formaciones que se presenta en Bilbao con su primer disco. Rock con ciertos toques edulcorados que por un lado nos pueden recordar al mismísimo Boss o a la banda de Brandon Flowers, The Killers. Expectación por ver cómo se desenvuelven en directo.

Warpaint: Interesante grupo de Los Ángeles formado por cuatro féminas apadrinadas por John Frusciante que entremezclan elementos rock con slowcore y susurrantes voces y coros. A pesar de su juventud y su corta carrera ya han actuado en festivales de peso como Coachella, Glastonbury o Reading & Leeds. Una de las propuestas más incorfomista del cartel.

Étienne de Crécy: La electrónica más bailable de esta edición del festival la traerá el productor francés, uno de los pioneros de la escena dance de su país, que a buen seguro pondrá patas arriba el segundo de los escenarios del festival. Hasta el momento de su actuación nos quedaremos con la duda sin podremos ver el espectacular cubo que lleva en sus directos.

Bigott/Triángulo de Amor Bizarro: Dos de las mejores propuestas nacionales en la actualidad. Carisma y descaro en el aragonés, potencia y nervio en los gallegos. No paran de aparecer en los carteles de todos los festivales de la geografía nacional, pero por mucho que los hayas podido ver en directo siguen sin cansar. Bigott continúa con la gira de The Orinal Soundtrack que lo ha llevado recientemente a Sudamérica, mientras que a los gallegos se les espera con ganas de poder escuchar nuevas composiciones tras su espectacular segundo álbum.

SÁBADO (¿dónde está mi cabeza de cartel?)

Garbage: Adorados por unos y vilipendiados por otros tantos, los norteamericanos están de vuelta tras siete años de “descanso” donde han hecho la guerra por su cuenta. Sus dos primeros discos son un fiel reflejo del sonido de los 90, llenos de singles como “Queer”, “Vow”, “I think I’m paranoid” o “Push it”. Con Not Your Kind Of People Shirley Manson y los suyos intentan volver a recobrar el prestigio que fueron perdiendo con sus últimos álbumes.

Glasvegas: Los escoceses consiguieron con el apoyo de la NME hacerse un hueco dentro del panorama europeo con su primer y homónimo álbum, y al igual que muchos otros compañeros de viaje se encuentran ahora en la encrucijada de revalidar las buenas críticas del pasado y conservar el estatus. Euphoric///Heartbreak es el encargado de intentarlo a través de un cambio de vertiente introduciendo elementos más electrónicos.

Enter Shikari: Podrían ser considerados como uno de los grupos que encabezan la ola británica de metal + sintetizadores + hardcore junto a Pendulum, Hadouken! o Attack Attack!. Hablan de directos vertiginosos, pogos multitudinarios y entrega total por parte de este cuarteto que estará desgranando A Flash Flood Of Colour publicado a comienzos de este año.

Onda Vaga: Curiosa formación nacida en Uruguay con claras influencias de la música de mestizaje (levan hasta un cajón flamenco) y nacida en el 2007. Desde entonces una rápida ascención en su popularidad, gracias sobre todo a telonear a Manu Chao en Argentina, hasta llegar a nuestros días y con dos trabajos de estudios ya en el mercado y miles de kilómetros recorridos por todo el mundo. Es turno de hacer bailar al público del BBK Live.

Pure Love: Frank Carter (ex-Gallows) y Jim Carroll (ex-Hope Conspiracy) son la banda con menos carrera de todo el cartel aunque a las espaldas de sus miembros haya años de rock. Se juntaron el año pasao y en febrero de este dieron su primer concierto. Están a la espera de lanzar su primer trabajo de la mano de Gil Norton quien ha trabajado con Foo Fighters o Pixies.

The Big Pink: No hay nada mejor que ser telonero de Muse para darte a conocer a gran escala. Pues eso es lo que le pasó a este dúo que mezcla rock y elementos electrónicos, y que también cuenta con el apoyo de la publicación NME, quien los galardonó en el 2009. Sobre el escenario se hacen acompañar por varios músicos para darle más fuerza y consistencia al directo.

The Black Belles: Al igual que Warpaint, The Black Belles está formado por cuatro féminas que cuentan con el apoyo de Jack White y su sello Third Man Records. A partir de aquí podremos entrever cómo suenan; rock garage por los cuatro costados sin más aditivos, a excepción de un gusto obsesivo por el negro. Tendrán que soportar la competencia de los trasnochados Sum41 y su punk para adolescentes.

Hosting WordPress