Hosting WordPress

Contempopránea 2012, el festival más romántico del año

Por Carmen Salvador 0

Ellos en Contempopránea 2012. Por Carmen Salvador.

Desde el año pasado ha habido rumores sobre la cancelación de esta XVII edición del famoso festival Contempopránea, y una vez más, su director, Agustín Fuentes, ha parado los pies de aquellos bulos trayendo uno de los carteles más completos de la escena indie nacional y consiguiendo un triunfo de su festival.

Un año más, los enamorados de Alburquerque nos plantamos en la ladera del Castillo de Luna a corear las canciones más populares del momento, además de haber tenido el honor de tararear himnos nacionales en forma de versiones de la Buena Vida por parte de cada miembro del cartel que conformaba esta edición del festival.

Tal como esperaba casi todo veterano del festival, otro año más ha sido un éxito absoluto.

Tennis en San Blas. Por Carmen Salvador.

Para poder contar lo que es vivir un Contempopránea, que es muy difícil de expresar, debo remontarme al miércoles del festival, un día antes de que comenzara casi oficialmente el evento.  El día antes de que Alburquerque acogiera a muchísimos modernos y no tan modernos, los pocos que habíamos clavado las piquetas en el césped seco del festival pudimos cruzar la carretera para pasarnos por el asador de San Blas a escuchar a la banda local Tennis. A pesar de los problemas técnicos que tuvieron, creo que fue que se rompió el pedal de bombo, supieron desenvolverse con canciones de Jeanette o Kiko Veneno mientras solucionaban los problemas, que no tardaron más de 20 minutos, tras los cuales pudieron mostrar al mundo su último single, El mono radiactivo.

Tras esto, continuó la fiesta en el bar popular El Cómic con una pinchadas de los Chicos Malos Djs.

Como siempre, los amaneceres de julio en Extremadura son muy calurosos, así que puestos en pie poco antes de las 10 de la mañana, partimos rumbo al pueblo, donde ya pudimos oler el ambiente al festival. Gafas de pasta, bolsos de colores y cervezas por cuenta. Realmente es ahí, a las 3 de la tarde, en la plaza, el jueves, donde comienza el festival. Este año se veían carteles que relucían con un nombre en azul ‘’SIESTAS POP’’. Una buena iniciativa emprendida por el bar Marquesita, donde las tardes se convertían en noches. Con muy buena música y aspersores podías pegarte las tardes enteras bailando hasta acabar empapado en sudor y agua, mucha agua, una buena manera de pasar el calor.

Jueves

Por fin llegaba la primera noche del festival, la fiesta de presentación, aunque esta se trasladó al interior del recinto, hecho que no dejó la plaza desértica, pero que quizá quitó un poco la magia de dicha fiesta.

Esta noche nos esperaba el grupo ganador del concurso de maquetas, La cena, así como Cosmen Adelaida, Rusos Blancos,

Rusos Blancos Contempopránea 2012
Rusos Blancos Contempopránea 2012

Ellos, Cooper, y por último, Manpop DJ.

Desde mi punto de vista, los conciertos más llamativos de esa noche fueron los de Rusos Blancos y Cooper, aunque Ellos en duo eléctrico y La cena tampoco se quedaron atrás.

Comenzaba La cena presentando su último EP llamado Historias del revés, con temas como Melodías sencillas y pegadizas o letras sonoras.

Tras el grupo revelación llegaron los madrileños Cosmen Adelaida, y con ellos sus Siete Picos, y sus casi ya himnos generacionales Equis o Alcobendas. Con una madurez considerable comparado con la última vez que les vi, supieron cómo desenvolverse en el amplio escenario del festival Contempopránea, explotando al máximo su guitarreo y juego de palabras.

Rusos Blancos fueron los siguientes en aparecer tras el telón. Es un grupo al que le tengo un cariño especial,  y no decepcionaron. Presentaban su primar largo Sí a todo. Ansiosa esperaba Supermodelo o Tus padres, tu novio, tú y yo, y llegó, vaya si llegó.

Cooper en Contempopránea 2012. Por Carmen Salvador.

A continuación venía la típica salida del recinto a repostar, y tras esto nos acompañaron Cooper, tan adorables e imprescindibles como siempre. Su último largo, Mi universo, es considerado como una obra maestra dentro de la música independiente actual, con temazos como Cortometraje.

Ya comenzaron a venir los platos fuertes de la noche con Cooper, y era el momento de Ellos. Santi Capote y Guille Mostaza, enduo electrónico tenían que hacer frente al gran espectáculo de todos los grupos anteriores con la falta de recursos de una batería o un bajo, y vaya si supieron bien cómo afrontar la situación. Hasta el final o Mientes fueron por momentos las bandas sonoras de Alburquerque, que la gente bailó y cantar hasta dejar la garganta cansada. Al estilo ya conocido de Guille Mostaza, con bromas, animaba al público, llegando incluso a bajar del escenario ganándose la confianza de la gente.

Ellos en Contempopránea 2012. Por Carmen Salvador.

Manpop Dj cerraba la noche de la fiesta de presentación acertando muy bien con el repertorio elegido frente, al menos, a los que estábamos allí.  Common People o Disfraz de tigre levantaron los brazos, las piernas, y otros órganos de los asistentes al festival.

Tras acabar la noche dentro del recinto vino el desplazamiento masivo hacia el Cómic, a bailar, a gritar y a ligar. Y con esto, los pocos supervivientes que quedamos tuvimos que caer en el After el Castillo, un curioso bar de desayunos con mucho alcohol y muchos solteros.

La noche del jueves terminó a las 10 de la mañana y recogiendo nuestros encantos y nuestras ropas sucias y rotas partimos hacia el camping de nuevo.

Viernes

No sé exactamente si el viernes comenzó en el after o cuando salí de la ducha por la mañana, pero sea como fuere, quizá este, fue uno de los mejores días del fin de semana.

La noche nos deparaba una gran velada presidida por grupos como Niños Mutantes, La Casa Azul o Maga, los prodigios Klaus y Kinski, los recién llegados Asustadizo, los míticos We Are Standard, los simpaticones Reina Republicana y los muy esperados Chinesse Christmas Cards. Todos estos intercalados con djs nacionales como Chicos Malos Djs o los niños del Gallo Verde, que animaron la espera de cambio de backline como sólo ellos saben.

Niños Mutantes en Contempopránea 2012. Por Carmen Salvador.

Desgraciadamente para mí, fruto de una intoxicación (no alcohólica, más desgraciado aun), sólo pude estar presente en Niños Mutantes y la Casa Azul, sintiéndolo en el alma ya que tanto Kalus y Kisnki como We are standard son grupos que ni a un alcoholizada gravemente me perdería.

Voy pues a limitarme a contar a los granadinos mutantes, que salieron con fuerza al escenario presentando su último disco y obligando a la gente a esperar hasta la canción homónima del LP, Náufragos, que tampoco tardó mucho en aparecer. Junto a esta, otra serie de hits completaban el repertorio, con canciones como Errante o la Puerta.

La Casa Azul, nuestro querido Guille Milkiway saltó al escenario con un disfraz futurista, muy simbólico, aludiendo a su disco, La Polinesia Meridional. Este fue el momento del clímax de la noche, ya que no se cabía en el recinto de festival, al menos como algunos habríamos querido caber a esas alturas, y es que con su Los chicos hoy saltarán a la pista consiguió que saltara más de un chico levantando un polvareda que resultó incluso encantadora. Muchos gritos, bailes tontos, bailes bestias y felicidad se respiraba en el ambiente cuando yo tuve que marcharme con el alma el suelo y la frente que arriba.

Sábado

Y ahora sí puedo asegurar en qué momento empezó el sábado, quizá el día más fructífero del festival Contempopránea 2012, al menos para mí. Era el día esperado por masas de gente que venían de todos puntos de España a ver exclusivamente Amaral.

Sobre las 20:30 el recinto parecía estar tranquilo, comenzaron los enormes Ruidoblanco, de los que pude escuchar temas como Zumo de naranja con vainilla o la ciudad más gris del mundo, y la preciosa versión a La buena vida muy recurrida en esta edición Los planetas.

Odio París en Contempopránea 2012 (Foto: Jose A Rueda)

Con esto, el recinto parecía animarse y la oscuridad acercarse, y así los chicos de Odio París subieron al escenario del Contempopránea con sus guitarras sucias e incluso hicieron la prueba de sonido sobre la marcha, cosa de admirar. Cuando nadie pone un disco o 1 de noviembre fueron los temas que mejor pude reconocer y cantar como buenamente pude. Magnesia fue la versión elegida por los madrileños para hacer homenaje a La buena vida y al bueno de Pedrito.

Sr. Chinarro en Contempopránea 2012 (Foto: Jose A. Rueda)

Momentos de espera para el primer plato realmente aclamado de la noche, Antonio Luque, Sr. Chinarro, era el siguiente en aparecer. Subido al escenario con un elenco de músicos jóvenes pero expertos, entre los que se encontraba el productor sevillano Jordi Gil, Javi Vega (Maga) y Marc Greenwood (La Habitación Roja) a los teclados, interpretó gran parte de sus nuevas canciones. Charlatán como siempre no dudo en comentar la situación de huelga de hambre del actual alcalde de Alburquerque entre otras notas de actualidad. No faltó, como era de suponer, Una llamada a la acción, hit de su anterior LP y que convenció a las masas, y para los más viejos del lugar demostró que sus antiguas canciones suenan muy bien en la actualidad, como Un rayo verde o Quiromántico.

Así que ya sí, ya me tocaba hacer la maratón del cartel hasta el final sin alejarme ni un solo momento más del escenario, La Habitación Roja, tan suyos, tan siempre ellos, tan especiales. Hasta la última gota de sudor cayó en aquel recinto con himnos como Febrero, o temas nuevos como Resplandor. Indestructibles hizo abrazarse a más de una pareja, por algo será. Fue uno de los mejores conciertos del festival, desde mi punto de vista, impresionantes. Pena que tuvieran que recortar por exigencias del guión y a la vista quedó que se quedaron con ganas de más cuando Jorge lanzó su guitarra contra la batería de malos modos al terminar su último tema para salir corriendo del escenario.

Y es ahora cuando llega el momento de los chicos del Gallo Verde, que hicieron bailar a la peña más de lo que nos esperábamos algunos, por el tema de ser el último día, el cansancio y demás.

Y llegó Amaral, y con ella, la gente en masa. No es por crear ningún tipo de conflicto, ya que Amaral se encuentra entre uno de mis grupos favoritos, aunque se carga, sin quererlo los festivales. El año pasado en el Sonorama igual; la gente que entra en un festival a un solo concierto no sabe cómo tiene que comportarse en un festival. Gente violenta y quejica, agresiva, pasota… No. En fin, el concierto de Amaral fue un verdadero éxito, abriendo el escenario con All Tomorrow’s Parties de los Velvet Underground. Cuando Juan Aguirre, Eva Amaral, Jaime, y sus chicos se apresuraron a salir al escenario no dudaron en que el concierto que iban a dar iba a motivar a mucha gente. Empezaron con la versión de la buena vida,  originalmente elegida, SOS. Y tras esto ya empezaron a cantar canciones tan conocidas por todos y por todas como su Kamikaze,  En sólo un segundo o Revolución. Todo esto intercalado con temas de su nuevo álbum, como Cuando suba la marea, que esta fue la última, o Antártida. También me impresionó mucho cómo están retomando No sé qué hacer con mi vida y cómo me deja siempre con un raro sabor de boca la ausencia de Siento que te extraño o Un día más.

Amaral en Contempopránea 2012

Tras esto vino Javi Retrovisor Dj, animando el ambiente de nuevo para el desmontaje del gran montaje, valga la redundancia, que traía Amaral consigo y dio paso a Dorian.

Estos chicos nunca decepcionan, nunca. De hecho, ese concierto me recordó más a una película de miedo muy morbosa, o a una sesión dubstep del más puro interior de cualquier pueblucho Jamaicano que a un concierto de pop. Impresionantes es lo único que tengo que decir. Los bajos retumbaban de tal manera que te hacían vibrar a lo bestia, las luces te dejaban embobados, y los gritos del cantante de la banda te motivaban a más no poder. Al fin sonó A cualquier otra parte, esa canción, esa banda, ese escenario; qué saltos. Acompañada de Paraísos Artificiales o La Mañana Herida, se quedaron con ganas de poder hacer su versión de La Buena Vida, que admitieron no poder hacerla por falta de tiempo.

Así vienen nuestros queridos Sidonie, que me impresionaron más que nunca. Rockeros, pero Rock del bueno, era lo que no esperaba encontrarme nunca en una edición del Contempopránea, aunque eso se calmó cuando se atrevieron a tocar Fascinado, que ya volvieron a su esencia. Un directo muy apetecible e impecable, una madurez brutal, y unas ganas de conquistar el mundo que les sacaba de sus cabales. Así son los nuevos Sidonie, que con El bosque me dejaron la boca abierta de tal manera que aun no la he podido cerrar. Geniales.

Los pacenses The Wish nos dieron una sesión electrónica popera para no parar de bailar en tres días, aunque ya nuestros cuerpos nos superaron y los vimos sentados desde la colina, por cierto, primera y única visita a la colina este año, y primer año sin rodar hacia abajo. No he podido conseguir material fotográfico por problemas con la batería de la cámara, pero he decir que un grupo que apunta tendencias.

Y con Javi Retrovisor Dj acababa el festival Contempopránea, haciendo que saliera el sol, que amaneciera, y que para muchos de los que estábamos allí se acabara el fin de semana más esperado del año. En plan capillitas estamos haciendo ya una cuenta atrás como si de la Semana Santa se tratara, y agradezco personalmente a Agustín Fuentes por el enorme esfuerzo que hace por intentar y conseguir que la esencia del festival no se pierda, se quede en Alburquerque, y a la plataforma Contempopránea es Alburquerque por luchar también con ellos. Os apoyamos.

Hosting WordPress