El sueño digital, 3er día
Por 18 julio, 2012 22:220


Tercera jornada marcada por su carácter polifacético donde fuimos testigos de las nuevas tecnologías que en un futuro servirán para mejorar la inmersión del consumidor de cine y videojuegos , pudimos disfrutar del trabajo realizado en los principales estudios responsables del entretenimiento en la gran pantalla y la pequeña.
Destacamos la ponencia de Diego Gutierrez ,de la “Universidad de Zaragoza”, en la cual nos hablaron de como conseguir un ser humano virtual más realista basándose en el comportamiento y propiedades de nuestra piel y de la luz que reflexiona en ella y de la que refracta, mostrándonos los resultados de sus estudios y el que tienen algunos productos, que contienen está tecnología, que ya han dado la luz.A nadie le cogió por sorpresa ver que los frutos de sus estudios ya están recogidos en “engine” de videojuegos como Unreal:
En la segunda conferencia de la mano de “Moonbite” y “ Gradiant” nos fascinaron con su tecnología de reconocimiento facial para la interacción y la inmersión en videojuegos y metrages de animación. ¿Qué pensarías si el personaje de tu videojuego favorito en una partida que no está siendo tan divertida te preguntará y te animara a seguir jugando?, parece ciencia-ficción, pues no, es el objetivo de la asociación entre estas dos empresas españolas, en este caso no tenemos nada que mostraros ya que es un proyecto que no ha dado a luz todavía, esperamos sus progresos en la próxima edición de mundos digitales.
Para cerrar la sesión matutina, un experimentado especialista y maestro de en las tecnologías VFX, Mark Sagar que nos arrojo luz en ese oscuro mundo que es el desarrollo de nuevas formas para mejorar la calidad de los efectos especiales, en este caso nos mostró años de estudios en la mejora de reproducción virtual de un rostro, sin lugar a dudas un trabajo donde se necesita llevar unidas la creatividad y el ingenio, después de este asombroso viaje por años de investigación nos hizo participes exclusivos de una aplicación asombrosa, se trataba de una cara de un bebe reproducido con un realismo increíble que era capaz de procesar desde la cámara de su portátil toda la información visual que captaba y hacer expresiones faciales realmente conseguidas y adecuadas a la información que está recibía, solo cabe describirlo como maravilla.
En la sesión de tarde los estudios de efectos especiales “Blur Studios”, “MPC” y ” Doble Negative”, que nos mostraron sus trabajos y sus aportaciones a películas de relevancia internacional, cabe destacar que del ultimo de los estudios nombrado vino como representante Pablo Gímenez, reconocido como uno de los mejores expertos de VFX del momento, para hablarnos de su aportación en la película “Blancanieves y la leyenda del cazador”.