Creciendo más allá del hype
Por 28 julio, 2012 20:430


8.0
The Antlers se puede decir que debutaron de forma oficiosa -se sabe que tienen una serie de discos anteriores que no han merecido demasiada atención- con “Hospice” un disco conceptual en el que Peter Silberman -vocalista, guitarrista, compositor, y motor de la banda- se desfogó contando la historia supuestamente real de la lucha perdida de una niña contra el cáncer y la relación que establece con uno de los trabajadores del hospital en que se encuentra (supuestamente el propio Silberman). Disco grande, rico musicalmente, épico, duro, desesperanzado, triste, pero que, a pesar de todo esto, ayuda a seguir viviendo; al menos a su creador. Disco que ganó parabienes merecidos, tanto de crítica como de público. Disco del que parecía que iba a ser difícil separarse de su sombra, algo que comenzaron a hacer con buen tino el año pasado con la publicación de “Burst Apart” y que continuan con este EP.
“Burst Apart” suponía un paso adelante, sobre todo musical. Rebajaba la carga épica del anterior; se arrimaba más al slowcore; seguía la coartada conceptual (en este caso centrada en algo menos ¿sórdido? como la relación de pareja); sumaba matices más ambientales que por momentos le podían acercar al space-rock; y mostraba una instrumentación más rica. A pesar de no obtener tanto aprecio del público como “Hospice”, la crítica lo acogió generalmente bastante bien y fue uno de los grandes discos del pasado año.
Ahora publican este “Undersea”, un EP en el que siguen experimentando con el sonido del anterior disco y donde el aire ambiental o la búsqueda de sensaciones a través de la música parece que se acentúa. La temática conceptual continua -en este caso parece ser el mar o el elemento acuático- pero que en este caso parece plasmarse más en lo musical (guitarras, efectos, sonidos) que en las letras en los cuatro medios tiempos que componen este EP. El ambiente acuático se aprecia sobre todo en el primer tema, “Drift drive”. En el segundo tema la sensación acuática se puede llegar a mimetizar con la espacial, ya que en “Endless Ladder” aparece el space-rock, en un tema que seguramente los primeros Spiritualized no hubieran dudado en firmar (la influencia de la banda de Jason Pierce ya se mostró en el anterior LP en temas como “Rolled Together”). “Crest” sigue explorando su sonido y las sensaciones pero en este caso le suman cierto aire cinematográfico, aire cinematográfico que se plasma con mayor claridad en “Zelda” que cierra el disco con un toque a score de serie negra, mostrando nuevos caminos musicales para la banda en el futuro.
Este notable EP viene a sumar matices a su anterior disco y mostrar que esta interesantísima banda no tiene intención por ahora de estancarse.