Hosting WordPress

10ª Edición del Rock en Seine: mejor que nunca. Sábado.

Por Ross Gallagher 1

Este día estuvo marcado sobre todo por el concierto de The Black Keys, Noel Gallagher y Alberta Cross, y por las temperaturas casi perfectas que hicieron para disfrutar del festival.

Empecé temprano según comenzaba Of Monsters and Men, un grupito novel islandés de indie-pop con toques de folk y notables influencias de Arcade Fire, en el que se voz masculina, la de Ragnar “Raggi” Þórhallsson, cuya imagen resulta muy llamativa sobre el escenario, (la verdad, cualquiera diría que es un cantante de un grupo “indi-folk”), y femenina, la de Nanna Bryndís Hilmarsdóttir, alternan al más puro estilo The XX, y cuyo crecimiento en popularidad ha sido más que asombroso.

Foto: Of Monsters and Men por Nicolas Joubard @ Rock en Seine 2012

Tenía mucha curiosidad por saber como llevarían al directo su disco, pero lo resolvieron con nota mostrándose muy animados y bastante conjuntados, recordando por momentos a la banda canadiense de la cual beben claramente, resultando especialmente movido el final con su single estrella, Little Talks, y el final con Six Weeks. 

Foto: Alberta Cross por Sylvère Hieulle @ Rock en Seine 2012

Este fue un gran inicio de jornada que se vería superado por Alberta Cross. El grupo americano, que tiene actualmente dos discos largos y un par de EPs, es más desconocido, más duro, y tienen una imagen de estrellas del rock que justificaron sobradamente en una actuación de aproximadamente treinta y cinco minutos.

Y es que éste grupo suena contundente; las canciones tienen una sonoridad, una intención, un cuerpo que las sustenta y hace que el concierto pase volando, más corto de lo que ya de por sí fue.  Especialmente memorables me resulta ahora las canciones Money for the Weekend, quizá por su estribillo, y sobre todo y ante todo el temazo que es ATX, tocado para finiquitar el concierto.

Con lo que me gustó el concierto, decidí dedicar las siguientes horas al resto de opciones que da el festival en sí evitándome grupos que no me dicen nada a priori o que bien me ahorraban un pequeño pateo o solape parcial (Maximo Park – Hyphen Hyphen y Caravan Palace – The Bots).

En ese tiempo pasé por la zona del Rock’n’Roll Circus, donde estaba un toro mecánico, la carpa de la mujer sin cabeza o un escenario donde estaban las espadas de un faquir que a otra hora ofrecería su espectáculo; reté a unos amigos a un concurso de lanzar bolas para derribar torres de cajitas con arroz (perdiendo atrozmente); jugué a la ruleta de coca-cola, dónde te ponían chorri-pruebas y te regalaban merchandising de la marca a cambio de reciclar unas cuantas botellas de plástico; te podías hacer fotos con diferente atrezzo, tales como raquetas gigantes de tenis; observar otras atracciones como la noria, una mesa de ping pong con sus palas, un futbolín…; admirar los carteles del rock art, diseñados por diferentes artistas, uno por grupo del festival; en fin, muchas cosas que hacer, y gratuitas, por si no te apetece ninguno de los grupos que hay tocando en ese momento. Y todas las que no vi ya que hubiera requerido perderme más conciertos.

Foto: dEUS por Nicolas Joubard @ Rock en Seine 2012

dEUS fue el elegido para retomar los conciertos. Abriendo con The Architect, sentó las bases sobre las que edificó un concierto sobrio, bien ejecutado, y cuyos 45 minutos se antojaron un poco cortos también, en un setlist en el que sonaron las nuevas Quatre Mains (su canción del nuevo disco en francés) Girls Keep Drinking, además de las clásicas Instant Street Suds & Soda para cerrar, la cual incluía letras y acordes del Sabotage de los Beastie Boys, quizá a modo de tributo al recientemente fallecido Adam Yauch.

A continuación a The Temper Trap. Su segundo disco me resulta largo, aburrido y tedioso en su mayor parte, y asimismo resulta en directo las canciones del mismo. A pesar de un sonido decente, las canciones íntimas sonaron a prefabricadas, sin ápice de originalidad y en general, carentes de ritmo. El concierto remontaba parcialmente cuando sonaban los temas de ‘Conditions’,  que aún hoy suenan mucho más frescos. En fin, prescindible, a pesar de que hace dos años me gustaron mucho en este mismo festival.

Foto: Noel Gallagher por Nicolas Joubard @ Rock en Seine 2012

Vuelta entonces a un escenario principal en el que iba a tocar Noel Gallagher & the High Flying Birds, que tocó un concierto prácticamente calcado al que le pude ver en el FIB, tanto de duración como de contenido, aunque un puntito por debajo de emoción e intensidad. Fue un concierto basado casi en su totalidad en su disco en solitario, con varias concesiones a su trabajo en Oasis, It’s Good) To Be Free, nada más empezar y acabar con Half the World Away, (Stranded on) The Wrong Beach, de su disco en solitario, Whatever y Don’t Look Back in Anger.

Eagles of Death Metal por Sylvère Hieulle @ Rock en Seine 2012

Entonces sería el momento de los movidos Eagles of Death Metal, el cual vi desde lejos tranquilamente mientras me pedía algo de comida para poder aguantar los siguientes conciertos, aunque la verdad es que sonaban muy bien, iniciando con I Only Want You, tocando sin pausa ni descanso, y en el que Wanna Be In L.A. , I Want You So Hard y Speaking in Tongues cerraron mientras me iba acercando al escenario grande para coger sitio para el concierto cabeza del día, The Black Keys.

Concierto de un grupo que ha crecido mucho en el último tiempo, sí, pero cuyo recorrido no se limita únicamente a ‘El Camino’ (disco que me encanta) y a pesar de que buena parte del setlist eran canciones de su último disco, las canciones antiguas no desmerecieron o incluso llegaron a superar por momentos a las nuevas.

The Black Keys por Nicolas Joubard @ Rock en Seine 2012

Iniciaron el repertorio con Howlin’ for You y sus coritos cantables, Next Girl y Running Right Back. Hubo grandes momentos como los de Gold on the Ceiling, Little Black Submarines, probablemente la gran canción del set en directo, o Strange Times, y para acabar, Tighten Up, una Lonely Boy que pasó casi de puntillas, sin grandes alardes, y cerrando el recital, I Got Mine, sonando especialmente bienEn fin, que demostraron que merecían la posición de cabeza de cartel y que su música merece de sobras una escucha más allá de su famosísimo último trabajo.

Mark Lanegan por Nicolas Joubard @ Rock en Seine 2012

Pero bueno, aún quedaba un concierto para terminar. Mark Lanegan nos esperaba antes de salir, ofreciendo un concierto duro, oscuro como la noche, con un sonido intrincado, más proclive para la escucha atenta que para el disfrute fácil. Centrado en su mayor parte en su último disco, aunque con concesiones a ‘Bubblegum‘ y con un cover de Smoke Fairies, Devil in My Mind, y otra del anterior grupo de Lanegan, Black Rose Way de Screaming Trees, el concierto gustó pero no maravilló.

Notas: Matrícula (The Black Keys), Sobresaliente (Alberta Cross, Noel Gallagher), Notable (Of Monsters and Men, dEUS, Mark Lanegan Band, Eagles of Death Metal), Aprobado raspadillo porque el profe te redondea la nota hacia arriba (The Temper Trap).

Hosting WordPress