Hosting WordPress

A ver si refresca Sr. Chinarro

Por Julia Córdoba 1

Julia Córdoba / El Enano Rabioso

Con una combinación explosiva de 35 grados y un nivel de humedad de más del 70 por ciento a las once de la noche, Sr. Chinarro y su banda comenzaban su concierto de este Nocturama en la velada, casi con total seguridad, más angustiosa del año.

Bajo los efectos del “aplatanamiento” Antonio Luque expresaba con su chispa habitual lo “malamente” que lo estaban pasando ahí arriba. Teniendo en cuenta las circunstancias en las que se desarrolló, fue un concierto propio de la veteranía que apoderan estos músicos y resultó muy satisfactorio para todos aunque, comprensiblemente, sin muchos alardes.

Julia Córdoba / El Enano Rabioso

Fue no obstante una noche especial para Antonio Luque y los que han sido sus músicos durante los siete últimos años, pues éste fue su último concierto juntos. El músico y productor conocido por su estudio de grabación Sputnik, Jordi Gil, y dos de los miembros de la banda sevillana Maga -Javier Vega (bajo) y Pablo Cabra (batería)- por última vez acompañaron a este ingenioso sevillano afincado en Málaga, en la ciudad que los vio nacer.

Recorrieron ampliamente los cinco discos -de los doce que forman la discografía de Chinarro- que han construido juntos desde 2006 y El Mundo Según hasta ¡Menos Samba!(2012) siempre bajo el sello Mushroom Pillow. Se palpó por tanto la evolución hacia el optimismo musical que ha experimentado el Sr. Chinarro siempre con letras mordaces y un importante toque de humor andaluz. En lo musical: sencillo, de manera que texto y melodías forman un perfecto maridaje. El directo gozó así de la habitual calidad instrumental con la que la banda suele interpretar.

Julia Córdoba / El Enano Rabioso

Arrancó el concierto con ‘Ni lo sé ni lo quiero pensar’ (El Mundo Según, 2006), quizá como metáfora de que aquella noche querían rememorar su período juntos. Tras la apertura, Luque ya dejó caer uno de sus divertidos chascarrillos cargados de crítica. Habló de la Torre Pelli que se está levantando en Sevilla, polémica por romper el skyline de la ciudad superando en altura a los emblemas de la Giralda y el Puente del Alamillo. Comparó esta construcción -antes de Cajasol, ahora de La Caixa- con una planta que se conoce vulgarmente por el nombre de ‘jopo’ por su gran parecido. Siguiendo con las críticas hizo un paralelismo entre la antigua fábrica de vajillas ‘La Cartuja’ y su sustituto IKEA con platos fabricados en Vietnam.

De ¡Menos Samba!, su último disco y probablemente el más socarrón y contestatario de su carrera, nos dejó ‘Brasilia’, ‘La ley de Murphy’ y los tanguillos de ‘Todo acerca del cariño’. En ‘Gitana’ (El Mundo Según, 2006) le pudo ya la asfixia estival que nos traía a todos por la calle de la amargura y nos dejó una imagen legendaria en un acto de flamenquería: la de el Sr. Chinarro descamisado en vivo y en directo.

Una intro de sintetizadores y distorsión de cuerdas abrió ‘Esplendor en la hierba’ (El Mundo Según, 2006). Tras este tema se dispuso a presentar por última vez a los miembros de esta formación que tomará caminos distintos, para pasar al cierre con ‘Los Ángeles’: “No pude darme la vuelta o mirar atrás,?cobarde ante una pared desnuda y blanca. / Por la mañana miré hacia el sol cegador?y vi la vida mejor y no me gustaba…?y no me gustaba…”

Los músicos bajaron, debatieron y después de mucho pensarlo, en un arranque subieron a las tablas. “Perdonad el aplatanamiento general. Soy un sevillano malaje. Espero que no me echéis mucho de menos”. Cerraron con la señera ‘El rayo verde’, única de El Fuego Amigo (2005) que tocaron aquella noche. Y así, tras este primer y único bis, Javier Vega (bajo) huyó del escenario y no pudimos reprochárselo ya que aquella noche había que echarle valor para ponerse bajo unos focos casi hora y media que duró el espectáculo.

Para despedirse dijo Antonio Luque : “Seguid viniendo a los conciertos. Yo si puedo vendré a alguno. A ver si refresca.”

 

Hosting WordPress