Hosting WordPress

Cierra el Sonorama 2012 con una programación más abierta en lo musical

Por Jose Jiménez 0

La inclusión de grupos como Fuel Fandango, Calle 13, Instituto Mexicano del Sonido y Eme Fernando hace evolucionar un festival que hasta ahora tenía la etiqueta de Indie nacional. Muchos de los asiduos critican este giro en la  programación, mientras otros lo apoyan.

Y es que hay mucho que contar de estas dos últimas jornadas del festival (sábado y domingo), aunque lo realmente importante, y muy a tener en cuenta, son los 7.000 abonos vendidos y las 40.000 personas que se acercaron a Aranda de Duero para disfrutar de alguna de las jornadas del evento. Un triunfo, en tiempos de crisis, que fue destacado por el organizador Javier Ajenjo que de la mano de la asociación sin ánimo de lucro “Art de Troya” ha consolidado el festival en el panorama nacional.

El sábado fue una jornada especial porque desembarcaban pesos pesados en Aranda y es que, casi abarrotando el recinto, los asistentes iban preparando la fiesta que se viviría con The Dandy Warhols, Vetusta Morla, El columpio asesino y Sidonie. Fueron abriendo el camino los chicos de Instituto Mexicano del Sonido que, con poco publico, supieron abalanzarse sobre el público y hacer que la gente bailase. La puesta en escena nos pareció floja, pero el gran sonido de Camilo Lara y su banda mereció los aplausos de los que allí estábamos.

Nos pasamos por la carpa Arte Lados para ver a Ángel Stanich, artista que con poco (la organización no le puso ni escenario dentro de la carpa) supo hacerse notar. Los asistentes estaban entregadísimos y pidieron a gritos la inclusión del vallisoletano en el próximo Sonorama, pero en un escenario serio y cuidado.

Estaban ya en el escenario The Dandy Warhols. Los de Portland pusieron el punto rockero a la noche, con tono muy serio pero sonido impecable. Con temas como “We Used To Be Friends” o el afamado “Bohemian Like You”, que hicieron las delicias de los asistentes.

Más en tono de fiesta aparecieron el productor Alejandro Acosta (ex Mojo Project) y la joven cordobesa Nita, para atrapar al público con su Fuel Fandango. La cantante desbordó fuerza en su voz (a veces demasiada) y se metió a la gente en el bolsillo con sus “¡Vamos Sonorama!”. Lo raro es ver a un grupo tan “electrónico” a estas horas de la noche.

Estampida fue lo que hubo en los minutos finales de los fandango para coger sitio en el escenario Ribera de Duero. Llegaban con la etiqueta de imprescindibles y, según nuestro parecer, no la aprovecharon. Vetusta Morla nos están acostumbrando a dar conciertos sosos y con tintes solidarios o de protesta. Parones eternos entre tema y tema, y mucha verborrea que aburren a los que no son fans incondicionales.

Los que no aburren son El columpio asesino… “on the floor”, “Perlas”, la versión del “Vamos” de Pixies y la aclamada “Toro” ponen los bellos de punta. La banda de Pamplona hace y deshace a su antojo después de llevarse este año un puñado de premios y según la mayoría de los asistentes al evento tuvieron que cerrar la noche. Pero eso le quedó a Sidonie, esperados tras el conciertos del día anterior an la plaza del trigo donde la “muchedumbre” se desparramó por las calles a ritmo de rock and roll.  Deslucidos por el tono pop de sus últimos temas, que no le pegan a una banda tan rockera como esta, rindieron homenaje a MGMT con una versión del “Kids” en español que fue el punto álgido del concierto y al cierre de la jornada.

El Domingo fue mucho más tranquilo y con un horario más reducido. Aunque empezó con sorpresa, la que dio Xoel López al presentarse sin previo aviso en Aranda para tocar sus temas. Por la tarde mucha mezcla, la que alternaba The Primitives con Russian Red, o Lüger con Calle 13. Día raro. Incluso se escuchó en el recinto que sería mejor terminar el festival en el propio pueblo con conciertos en la calle y evitar que los cansados asistentes tengan que moverse hasta el lugar del evento.

En definitiva, una edición buena, tal vez no de las mejores, pero que pone de manifiesto que éste festival es un orgullo para nuestro país musical. Larga Vida al Sonorama.

Hosting WordPress