Hosting WordPress

Crónica del domingo del Arenal Sound 2012 y análisis del festival

Por A.Brotons 0

Llegamos al domingo, último día de festival. Mucho menos público que los días anteriores, normal después de 5 días de fiesta para muchos. Los Corizonas abrían nuestra ruta del día con su sonido entre el western, folk y country y unas proyecciones de spaghetti western que nos introducían a una película de “indios y vaqueros”. Excelente sonido donde destacaron “Run to the river” y la versión en italiano de “Piangi con me”.

Clap Your Hands and Say Yeah, era junto a los impronunciables, el grupo que había que ver. Poco público en comparación. Algo distinto a la tónica general de grupos del cartel. Concierto intenso, sin parones, no decepcionaron, pero con la sensación de esperar más de ellos. Buen sonido, transformación de algunos de sus temas y parte final del bolo con su genial “is this love?”.

El trío The Wombats agradecía la oportunidad que les daba el Arenal Sound de dar el mayor concierto suyo en España; si algo destacamos de este festival es por dar un trato de cabeza a grupos medianos y brindarles conciertos largos con posibilidad de lucirse. El trío de Liverpool conectó enseguida con un público que se sabía casi todas sus canciones. Un sobresaliente concierto donde las canciones se intercalaban con monólogos en castellano por parte de uno de los de la banda. Mucho karaoke de los presentes, palmeos, saltos. Hicieron disfrutar.

Después de tanto pop, nos acercamos al concierto de los Layabouts. Conciertazo de Rock And Roll con tintes reivindicativos con una masa bruta y enloquecida. Pogos que rozaban la violencia y un vocalista, que como si fuese un Moisés abriendose ante el mar Rojo, se abrió un pasillo hasta la torre de sonido en la última parte del concierto. Correteo un poco, se volvió a subir, y al toque cerró el pasillo con una estampida del personal que se lanzaba hacia los del otro lado. Bestial.

Y por último, el dúo The Ting Tings cerraba nuestro Arenal Sound particular. Aunque ayudados muy esporádicamente por un guitarrista, el dúo demostró que no hace falta subir a tanto músico para hacer música. Sin los bailarines de la gira anterior y sin performances, abrieron y cerraron con los temazos de su primer y eterno disco, We started nothing, para dar paso entremedias a los temas de su segundo disco. Empezaron con la rompedora Great Dj y terminaron con That´s no my name, mucho más calmada en el directo. Buen concierto.

The Ting Tings/Vicent Comes

 

Para finalizar, me gustaría hacer un análisis de lo vivido en el festival. Si en el inicio hablabamos de un miedo previo que desapareció rápidamente, fue porque la organización fue notable desde la llegada. Baños y barras suficientes. Horarios respetados desde el principio. Buen sonido. Precios razonable tanto en el recinto como en el camping. Sin colas en duchas y baños en el camping aunque las lonas se le quedaron insuficientes. Además, destacamos la duración de los conciertos que en el principal no bajaban de una hora y el ambiente festero del festival. En contra, la masificación en ciertos momentos y la insuficiente distancia entre torre de sonido y escenario, posiblemente por falta de espacio del recinto, la pavimentación del suelo en determinados puntos, donde había pedruscos peligrosos o el acceso único con sus profundos cacheos.

A nivel de conciertos, destacamos el de Kakkmaddafakka, que fue el concierto del festival y The Wombats. A nivel patrio, el western de Los Corizonas y el rock de Layabouts. Y para acabar, la sesión del viernes de los Elyella.

Agradecemos el trato recibido por parte de la organización en la zona de prensa, a nuestro compañero y amigo Vicent Comes de SlithersMusicZine por prestarnos sus fotos y el buen rato que pasamos con la abrazable Eme Dj.

Un festival más se asienta a orillas del mediterráneo.

Hosting WordPress