Hosting WordPress

Este último mes: Octubre en la gran pantalla

Por Ricardo Garijo Lima 0

Repaso a la actualidad del Cine y la Televisión. Este mes: La Muestra de Venecia, el Festival de Cine de Sitges, los ganadores de los Emmy Awards, el Festival de Cine de Sevilla y el Festival Beefeater In-Edit. También repasamos los 50 años de James Bond.

El mes de Septiembre nos dejo…

En el mes de Septiembre se llevaron acabo varios festivales en la geografía española. Entre ellos el Festival de San Sebastián y el Festival de Sitges.

En San Sebastián la Concha de Oro fue para la película francés Dans La Maison de François Ozon mientras que el Premio Especial del Jurado fue para la coproducción francesa-española Blancanieves de Pablo Berger. La Concha de Plata a la Mejor Dirección fue para Fernando Trueba por su dirección en El artista y la modelo.

Mientras tanto para muchos se hacia justicia en Sitges donde Holy Motors de Leos Carax conseguía los premios a Mejor Película y Mejor Director, aquellos que no pudo ganar en Cannes, debido a la obra maestra Amour de Haneke, y que para muchos merecía. Padre e hijo Cronenberg perdían una vez mas los grandes galardones. Sin embargo el menor de los Cronenberg se llevo por Antiviral el premio a Mejor Película de la Selección Oficial entregado por el Jurado Joven y el Premio al Mejor Director que entregaba la Critica. El Premio del Jurado de la Sección Oficial fue para otro vástago de otro gran cineasta, en este caso para Jennifer Lynch, hija de David Lynch, por su película Chained.

Del otro lado del “charco” se repartieron los Emmy Awards, donde había gran expectativa por quien se llevaría el galardón a la Mejor Serie Dramática, con tanto contendiente de renombre. El palmares quedo de la manera siguiente:

Mejor Serie Dramática Homeland (Showtime):

Mejor Actriz en Serie Dramática: Claire Danes (Homeland)

Mejor Actor en Serie Dramática: Damian Lewis (Homeland)

Mejor Serie Cómica: Modern Family (ABC)

Mejor Actriz en Serie Cómica: Julia Louis-Dreyfus (Veep)

Mejor Actor en Serie Cómica: Jon Creyer (Two and a Half Men)

En mira para Octubre

Pero los festivales no terminan ahí. En el mes de octubre tenemos el festival Beefeter In-Edit. Este festival también conocido como el Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona cumple 10 años y una vez mas nos deleita con un gran cartel que será exhibido por las salas de Barcelona así como una selección de ella por Filmin. El festival será del 25 de Octubre al 4 de Noviembre.

Entre los documentales a las bandas mas conocidas podemos encontrar Shut up and Play the Hits que nos documenta las ultimas horas del Grupo LCD Soundsystem o I’m Trying To Break Your Heart: A Film about Wilco que actúa como la crónica de un turbulento capitulo en la historia de dicho grupo, narrándonos los problemas que tuvieron en la época de publicar su famoso Yankee Hotel Foxtrot.

En retrospectiva encontramos los documentales Gimme Shelter y Don’t Look Back. El primero sigue a los Rolling Stones por su gira por américa en el año 1969 y su concierto en Altamont, donde la agresión de los Hell’s Angels a los “peaceniks” llevo a los soñadores años sesenta a enfrentarse con la realidad de manera trágica. Por su parte Don’t Look Back sigue a Bob Dylan en su gira por Inglaterra en el año 1965, en ese momento en el que se convertía en un icono pop.

Este festival es también genial por el hecho de restaurar fama y gloria a grupos que han pasado desapercibidos sin merecerlo. En esta edición se hace justicia en el caso de Luke Haines cantautor que lleno de ironía británica y algo de auto sabotaje repasa su tortuosa carrera en la industria de la música mediante el documental Art Will Save the World. A Film about Luke Haines. Mas curioso y menos conocido es el caso de Sigrídur Níelsdóttir, islandesa como su nombre deja ver, que lleva años adoptando la actitud DIY y grabando durante los últimos 70 años discos caseros de Naif Pop. Su historia es relatada en el documental Granma Lo-Fi: The Basement Tapes of Sigrídur Níelsdóttir.

Mas al sur, en Andalucía y ya en principios de Noviembre se llevara acabo el Sevilla Festival de Cine Europeo. Por el cual pasaran algunas de las mejores películas galardonadas en los festivales de verano. Tal es el caso de Amour de Haneke, quien recientemente consigue su segunda Palme d’Or en Cannes. O The Hunt de Thomas Vinterberg, padre del estilo Dogma 95 con su genial Festen.

De vuelta en octubre se cumple el 50 aniversario de que James Bond, el personaje de Ian Fleming, llegase a las pantallas. Desde Dr. No en 1962 hasta Skyfall que esta por ser proyectada en nuestras pantallas ha habido 25 entregas y seis actores han encargado a dicho héroe. Es así como con la llegada de Skyfall podremos celebrar estas bodas de oro, con Daniel Craig y Javier Bardem como comensales estrellas. Del mismo modo se exhibirán la gran mayoría de los títulos de Bond en las cadenas televisivas. Se abre el debate: ¿Quién es el mejor Bond de la historia?

Hosting WordPress