Entrevistamos a los organizadores del Exiliados Festival
Por 16 noviembre, 2012 12:540


Con la V edición del festival Exiliados a la vuelta de la esquina y habiendo confirmado como última incorporación a los murcianos Arsenal, conseguimos entrevistar a los organizadores de dicho evento, que nos hablan de su pequeño proyecto, caracterizado por moverse en el underground más sincero, además de ser organizado por un grupo de amigos, sólo por el hecho de reunirse con otros amigos más y pasar un buen rato escuchando música en directo, que a fin de cuentas, es su nexo de unión, usando de plataforma el foro de Exiliados.
Tres personas con tres personalidades únicas y un montón de preguntas sobre los avatares y desventuras que conlleva organizar uno de estos evento, además de algunas otras que nos muestra una radiografía superficial de Juan Catalán (J), Juan Francisco Bautista (JF) y Sergio Leal (S), tres enamorados de la música con bastante bagaje a sus espaldas.
¿Como surgió el primer exiliados? ¿Surge con algún tipo de filosofía propia?
J: Pues fue de casualidad, todo empezó con la idea de unos cuantos miembros del foro que querían visitar Hellín a probar los bocatas de una hamburguesería que tengo en la ciudad, hablé con Sergio y cuando nos dimos cuenta estábamos organizando una fiesta con cuatro grupos y Djs.
S: Sí, justo en esa época yo andaba junto con unos amigos intentando montar un festival para el ayuntamiento de mi pueblo, y entonces surgió lo de ir a Hellín a comernos unas hamburguesas con gente del foro. Juan y yo empezamos a hablar vía Messenger y ya…..se lió todo.
JF: Realmente me vi influenciado por Juan y me dejé llevar… poco o nada conocía de la existencia del foro Exiliados y de como de una idea de juntarse un día a tomar algo juntos daría lugar a un festival. Bueno, “festival” porque se le quiso llamar así, pero es una reunión de amigos que pretenden pasar un día haciendo lo que más les gusta: escuchar música y pasarlo de la hostia.
La presente es ya la quinta edición. ¿Con cuál de las cuatro ediciones precedentes os quedáis? ¿Por qué?
J: Yo sin duda la primera, fue algo especial. No esperábamos que la gente respondiese de esa manera y vinieran desde toda España simplemente por juntarnos un fin de semana de fiesta.
JF: De las cuatro ediciones solo falté a la cita en Barcelona y del resto me sería difícil quedarme con una. Quizás con lo bueno y lo malo que he sacado de cada una de ellas, las anécdotas vividas, los amigos, los quebraderos de cabeza, las risas…
S: Yo he tenido la suerte de asistir a todas las ediciones, y la más especial fue la primera. La edición de Barcelona en la sala Apolo quizás fue la mejor en cuanto a instalaciones, y la de Madrid en la sala Chill Bill la que más quebraderos de cabeza nos dio.
Sois varios en la organización del exiliados; Describiros el uno al otro, mencionando quienes sois, qué aportáis…
JF: Juan es la piedra angular sobre la que todo gira. Es el cerebro, el pequeño de los Morán, el del flequillo jajaja (creo que con esto lo digo ya todo).
J: Sergio es fundamental en el proyecto, es el que me frena cuando se me ocurre algo que se sale de nuestras posibilidades, aunque este año no lo ha conseguido con Putilatex, jajaja. También se encarga del tema de Merchandising del festival.
S: Juanfran es el que tiene que dar la cara cuando Juan pierde el tren y no asiste a alguna edición..jajaja, o cuando se bebe cuatro o cinco cervezas y ya no se le entiende. Juanfran siempre está ahí.
El festival se celebra en Hellín por tercera vez, habiendo pasado por Madrid y Barcelona. ¿Podríamos decir ya que está asentado allí? ¿Veis posibilidades de que se vuelva a mover en el futuro?
J: El gran problema del festival es encontrar una sala que se adapte a nuestras características. Si se hace en una gran ciudad es mucho mas complicado conseguir una sala que nos podamos permitir y al final la asistencia tampoco es mayor que en una ciudad pequeña, ya que en las ciudades grandes hay conciertos todos los días y la gente prefiere ir a ver un grupo conocido que ver un par que están empezando. Aunque si sale alguna oportunidad como en 2010, que se hizo en la Sala (2) de Apolo en Barcelona, no tenemos problemas en movernos de ciudad. Agradecer desde aquí a Vicent, que tomó el relevo ese año en la organización y realizó un gran trabajo.
S: Si se dan las circunstancias no habría problema. La gente hace un gran esfuerzo al desplazarse desde toda España hasta Hellín y si en algún momento nos surgiera la oportunidad de conseguir sala en Madrid que se adapte a nuestras condiciones, sería un premio para todos. Ojo, que en Hellín siempre nos han tratado de forma excepcional, pero no cerramos puertas.
JF: Los “jefes” mandan, yo me adapto a todo.
¿Podéis contar algún tipo de anécdota divertida que os haya surgido en este tiempo?
J: El primer año intente conseguir ayuda pública, me presente con el proyecto al Ayuntamiento y después de más de dos horas de hablar con el concejal y explicarle todo el tema del festival, su respuesta fue: “Vamos a ver, entonces ¿tú tocas la guitarra y quieres tocar en la feria?”. En ese justo momento decidimos que era mejor olvidarse del Ayuntamiento…
Como curiosidad el año que se hizo en Madrid la MTV nos pidió acreditaciones, no esta mal para una fiesta de amigos ¿no?
JF: Hay una anécdota, que suena a leyenda urbana, relacionada con unas vías del tren y un viaje a Madrid que un organizador no pudo hacer… También el primer año, se nos cayó un grupo un día antes y de correprisas contactamos con “Ninguno”. Claro, el nombre del grupo incitaba a bromas cuando lo anunciamos, pero al ver que era el proyecto de Ángel, de Vacaciones, la gente lo flipó un poco jajajaja.
S: Ya han comentado lo de las vías de tren, y como uno de los organizadores nos dejó un poco tirados a Juanfran y a mí. Ahora nos hace gracia, pero esa edición pasó de todo. También cuando me acerqué a un banco a abrir una cuenta a nombre del festival (para los ingresos de la venta de merchan) y el del banco me miró con cara de estupefacción y me indicó con el dedo la dirección de la salida.
Si tuvierais que destacar algo del festival, ¿qué sería?
J: El buen rollo que se respira en el festival, conocer a casi todos los asistentes lo hace muy especial.
JF: Me quedo con la gente que viene de Barcelona, Mérida, Madrid, el País Vasco… a pasar un fin de semana a un pueblo rochano como es Hellín a pasarlo en grande.
S: Sobre todo reunirnos todos los foreros en una fecha y vernos en persona, después de estar leyendo opiniones y comentarios en el foro. También gracias al festival, cuando vamos al FIB, SOS, PS, etc. sabes que nunca estás solo. Se han hecho muy buenas amistades gracias al foro y al festival.
Este año presenta un cartel, digamos, de más caché que anteriores ediciones. ¿Qué grupos habéis tanteado? ¿Como acabasteis concretando lo de Putilatex y Arsenal?
JF: Durante todo el año tenemos en mente la idea de realizar el festival. Juan y yo solemos hablar entre caña y caña de lo que nos gustaría traer y siempre acabamos nombrando a Muse, Placebo, Iván Ferreiro, Zahara… jajaja. Después se lo comentamos a Sergio y nos pone los pies en el suelo. Putilatex salió de una conversación de esas. Al día siguiente les escribimos contándoles la idea del festival, respondieron diciéndonos que les interesaba… y así hasta el día de hoy. Arsenal nos llegó a través de un amigo que los conoce. Nos los recomendó, los escuchamos, nos molaron y no lo pensamos dos veces, era lo que nos faltaba en el festival.
J: Lo de Putilatex me pilló por sorpresa hasta a mí, pensábamos que sería imposible para nosotros, pero buscamos formas para conseguir financiación y gracias a comercios y el Merchandising se puede contar con ellos.
S: Este año el tema de grupos lo han gestionado Juan y Juanfran, el mérito de contar con Putilatex es suyo.
También habéis traído bastantes Dj’s de distintos estilos además. Mojaos un poco, ¿qué sesión esperáis con más ganas y por qué?
J: Yo sé que me lo pasare de miedo con Mary Fló, siempre he sido de los que prefieren los hits cuando salen de fiesta y en su sesión no van a faltar. Además este año tenemos un poco de todo, Indie, Sixtie, electrónica, nadie saldrá defraudado.
JF: Le tengo muchas ganas a la sesión de Sancho & Bueno, quiero viajar a Manchester, pasando por París, sin salir de la sala….
S: Yo tengo ganas de ver el show de Petanque Japan Master Team, la mezcla entre Badajoz y Mallorca nunca puede ser mala. También la sesión de Juanako, ya que tenemos gustos musicales muy parecidos.
El año pasado se celebró en la sala Fabric, que prácticamente fue la clausura del local. Este año se ha reabierto como Black Rose, pero sin embargo al final se ha optado por la sala Burlesque ¿a qué se ha debido?
J: Black Rose es otra víctima de la crisis que estamos viviendo, al final no han podido aguantar y han cerrado. Por ello quiero volver a agradecer a todos los asistentes, que a pesar del momento que esta atravesando el país, siguen desplazándose desde toda España a este pequeño festival.
JF: Ya lo dice Antonio Luque en una de sus canciones: “Dinero, dinero… maldito dinero”.
¿Algún plan de futuro o proyecto en perspectiva?
J: Comprar el FIB y llevarlo de nuevo por el rumbo correcto.
JF: Lo de comprar el FIB sería algo realmente hermoso. Me estoy imaginando paseando por Benicassim subido en un Porsche con dos morenas despampanantes a mi vera… ¿Alguien tiene el teléfono de Vince Power?
S: No hay mas que desir.
¿Qué dificultades habéis encontrado a la hora de organizar?
JF: La pregunta más bien sería qué facilidades hemos tenido, porque acabaríamos antes… encontrar sala que se adaptase a nuestras necesidades, cómo autofinanciar el festival, grupos y dj´s que te dejan tirados a última hora, estar cada uno en Hellín, Málaga y Valencia complica un poco la comunicación…
J: El principal problema siempre es la sala, ellos tienen su punto de vista y lo que quieren es ganar dinero, sin más. Siempre tenemos que frenarlos con temas como el aforo, y otras cuestiones como gastos a los que se comprometen y luego intentan cargárnoslo a nosotros. Afortunadamente al pasar el festival todos quedan contentos y se dan cuenta de que es algo rentable para ellos.
S: El mayor problema, bajo mi punto de vista, no es la organización previa, lo peor es una vez llegado el día del festival, que a algún organizador le gusta mucho empinar el codo jaja.
¿Qué festival de verano preferís? ¿Por qué?
J: Sin duda el FIB, es como mi segunda casa. A nivel de organización no tiene rival, aunque tanto diversificar estilos musicales esta apartando al público fiel que ahora piensa en otros festivales antes que en las playas de Benicassim
JF: No es de verano, pero sí inicia la temporada de festivales, me quedo con el SOS 4.8 en Murcia; por el recinto, la organización, las tapas en la Plaza de las Flores, las hermosas mujeres, mi amor eterno hacia la ciudad…
S: FIB, son muchos años y muchas experiencias vividas. Son mis vacaciones de verano desde hace casi diez años.
Decidnos un grupo cada uno, una canción, y un temazo actual.
JF
-Un grupo: Buff… podría decirte 200.. Ahora mismo estoy muy enganchado a The New Raemon (Tinieblas, por fín) pero si me tengo que quedar con uno: Los Planetas.
-Una canción: Esta la tengo clarísima, Turnedo de Iván Ferreiro. Para mí es la canción perfecta.
-Un temazo actual: Knock Knock de Band of Horses.
J
-Un grupo: ¿Uno sólo? Venga, Depeche Mode.
-Una canción: Santos que yo te pinte, como veis somos muy Planetarios, jaja.
-Un temazo actual: Lo nuevo de Foals, “Inhaler”.
S
– Un grupo: Nirvana.
– Una canción: Berlin de Black Rebel Mototcycle Club.
– Temazo actual: How deep is your love, The Rapture.
Carta blanca para escribir lo que queráis
J: ¿Lo que queramos? El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado.
JF: Jotter, estoy en un sinvivir porque no encuentro la peluquería ideal en Hellín, no puedo ir con estos pelos al festival, ¡¡y encima no sé si afeitarme la barba o no!!
Luego querré echarme novia, claro….
S: Juan y Juanfran, gayers
J, JF, S Nos gustaría dar las gracias a todas las empresas y comercios que han colaborado en la realización del festival, a todos aquellos que ha comprado merchandising del festival y cómo no, a los asistentes que vendrán de Hellín y de cada punto del país. Sin olvidarnos de Sergio Catalán (Monno Works) por el diseño del logo y el cartel del festival, ¡es un auténtico crack!
Y desde El Enano Rabioso os deseamos la mejor de las suertes con el proyecto. Recordamos que el festival tendrá lugar el 24 de noviembre en Hellín, en el que actuarán diversos Dj’s, Arsenal y Putilatex, habiendo incluso una fiesta previa abierta a todo aquel que se quiera acercar a pasar un buen rato, con entrada a 6€ con consumición incluida.
Aprovechando también, os dejamos el primer vídeo de Arsenal, Aufwiedersehen