Hosting WordPress

Mis 25 internacionales del año por Ross Gallagher

Por Ross Gallagher 1

Terminado el año y ya con las listas entregadas, servidor no quería dejar pasar la fecha para hacer mis propias recomendaciones, algunas de las cuales sirvieron para hacer las listas del enano, mientras que otras se quedaron fuera. 

Así, con los discos comentados desde una óptica más personal y menos “pro”, con mis propias recomendaciones por cada uno de los discos, aquí van ordenados por mis preferencias esperando poder descubrir algún disco a aquel que quiera leerlo y tenerlo en cuenta.

25 -Kent – Jag är inte rädd för mörkret

Los suecos se cuelan en la lista con un disco bien redondo, no descubren nada, pero tienen una serie de pildorazas pop-rock muy agradables de escuchar, el disco se pasa volando. No por nada son número uno en Suecia y Noruega.

A escuchar: Jag Ser Dig, Petroleoum, Tand Pa.

24 – Alt-J – An Awesome Wave

Los británicos llegan a este puesto por ser una propuesta ligeramente diferente a lo habitual, con un resultado que engancha tras unas pocas escuchas. Quizá un álbum un poco irregular en su conjunto, pero compensado con creces por excelentes canciones.

A escuchar: Something GoodBreezeblocks, Taro.

23 – Two Gallants – The Bloom and the Blight

Voz desgarrada, guitarras saturadas y mucho blues-rock con cierto tinte folk, buscando un aire de épica y de tristeza, quizá de tragedia, en el que también existen sus partes calmadas para format un disco completo.

A escuchar: Halcyon Days, Cradle Pyre, My Love Won’t Wait.

22.- Bat for Lashes – The Haunted Man

Agradablemente sorprendido por este álbum. Muy suavecito, sin embargo no cae en la ñoñería sin sentido, gracias a una buena producción y arreglos muy en la onda actual. Fan de la portada, eso también.

A escuchar: All Your Gold, Marylin, Laura.

21 – Wild Nothing – Nocturne

Trabajo que continua en la misma línea que su anterior disco Gemini, pero con un sonido más sólido, más conseguido, pulido. Melodías pop con algo de shoegaze, envolventes. Para dejarse llevar.

A escuchar: Nocturne, Only HeatherThis Chain Won’t Break.

20 – DIIV – Oshin

Otro debutante que se cuela en la lista, especialmente por la diferenciación en cuanto al sonido del disco, aún sin estar falto de buenos temas. Shoegaze que ha conseguido desmarcarse ligeramente de sus compañeros generacionales.

A escuchar: DousedWait, Past Lives

19 – Purity Ring – Shrines

Podría empezar a sonar a “más de lo mismo”, pero sus melodías electrónicas quebradas y el estilo particular de la voz consiguen atrapar mi atención y termina por no salir de mi cabeza. Fantástico debut.

A escuchar: Fineshrine, Crawlersout, Lofticries.

18 – The Asteroids Galaxy Tour – Out of Frequency

¿Por qué? Hits instantáneos y el muy buen rollo que da escuchar el segundo álbum de estos daneses. Pop sin complejos con secciones de viento y aire ochentero que entra genial de primeras. ¡A bailar!

A escuchar: Heart Attack, Cloack and Dagger, Suburban Space Invader.

17.- Neil Young and Crazy Horse – Psychedelic Pill

Rock, psicodelia y solos de guitarra y mucha calidad. Según algunos el mejor disco suyo en años, el caso es que creo que pueden llevar razón. Para escucharlo tranquilamente, sin prisas, con un buen copazo.

A escuchar: casi 28 minutos de Drifting Back resultan más que representativos.

16.- Calexico – Algiers

Para mí otra sorpresa. No dudaba de su calidad, pero sí de su capacidad para interesarme, cosa que han conseguido especialmente con la primera parte del disco, sublime. Luego flojea, pero que le quiten lo bailado.

A escuchar: Splitter, Epic, Fortune Teller.

15 – Cat Power – Sun

Cambio de look, cambio de estilo, cambio de vida. A ver si con el año que entra le cambia la suerte también a Chan, aunque eso hay que buscarlo dicen. El disco lo reseñé, podéis ver ahí el por qué.

A escuchar: Cherokee, Ruin, Nothing But Time.

14.- Godspeed You! Black Emperor – Allelujah! Don’t Bend! Ascend!

La vuelta de unos genios del post-rock con toques drone. Disco opresivo, progresivo, oscuro, como la portada. Para escuchar mientras te vas empapando de él.

A escuchar: es para escucharlo entero y del tirón a poder ser. Si no, Mladic.

13 – Sigur Rós – Valtari

Quizá no sea el mejor disco de los islandeses, pero sigue siendo profundo, inmenso. Perfecto para tumbarse en la cama y cerrar los ojos, soñar con sitios y paisajes lejanos, desiertos. Y muy currados los vídeos.

A escuchar: destaca por encima de las demás Varúð.

12 – Spiritualized – Sweet Heart, Sweet Light

Pues el mejor disco suyo desde el Ladies & Gentleman… para servidor. Quizá no muy lejos de otros, pero aún así es decir bastante. Buen “space rock”, aunque en su línea, para nada fácil.

A escuchar: Hey Jane, Freedom, Too Late.

11 – Japandroids – Celebration Rock

Garage Rock con aires punk y algo de adolescencia. Gamberrismo, estribillos directos y coritos llenos de Oh-Oh al poder. Un golpe directo a la cara desde la primera vez que lo pones. A saltar sin parar.

A escuchar: The House that Heaven Built, Continuous Thunder, The Nights of Wine and Roses.

10 – The Shins – Port of Morrow

Posiblemente la banda de pop que más me ha enganchado tras verlos en directo. Buenas canciones para un grupo que poco a poco se introduce bajo tu piel y pasa a formar parte de tu identidad, aunque no lo parezca de primeras.

A escuchar: Rifle’s Spiral, Simple Song, No Way Down.

9 – Richard Hawley – Standing’s at the Sky’s Edge

Cambio de sonido para este hombre, más capas, más moderno, y para mí, más convincente. Quizá haya perdido su aura de artista más tradicional, pero el resultado le avala. Y sigue conservando el vozarrón…

A escuchar: Seek ItLeave Your Body Behind You, Standing at the Sky’s Edge,

8 – Chairlift – Something

Es un disco de synth pop ligero, fácil de escuchar, en el que destacan algunas canciones que terminas oyendo en bucle sin parar. Tanto así que se ha convertido en uno de mis favoritos de este año, con diferencia.

A escuchar: Safari Sidewalk, Amanaemonesia, I Belong in Your Arms.

7 – Miike Snow – Happy to You

El disco que más veces me he puesto para alegrarme el día, me funciona de manera instantánea. Ganas de bailar y saltar gracias a una producción cuidada, una batería marcial y mucho mucho ritmo.

A escuchar: Paddling Out, The Wave, Bavarian #1.

6 – Cloud Nothings – Attack on Memory

Garage rock, menos salvaje que el de Japandroids, pero tremendamente efectivo, y con más recursos. La producción de Albini les ha sentado bien, dándole una vuelta de tuerca a su sonido. Para berrear y hacer air-guitar.

A escuchar: Stay Useless, Wasted Days, Fall In.

5 – Chromatics – Kill for Love

Éste esta hecho para disfrutarlo de principio a fin. Electrónica más tirando synth pop, mantiene una coherencia interna, resulta emotivo y atrayente. Trabajo muy muy serio sin dejar cierta simplicidad de lado.

A escuchar: Lady, These Streets Will Never Look the Same, Kill for Love.

4 – Grimes – Visions

El lanzamiento de mi friki favorita, Claire Boucher. Abre con las dos canciones más pegadizas del año, una detrás de otra, así, a lo loco, y acompaña con el resto del disco a un nivel alto y disfrutable.

A escuchar: Oblivion, Genesis, Nightmusic.

3 – Tame Impala – Lonerism

Pop-rock con mucha psicodelia venida de Perth. Han recrudecido un poco el sonido de su anterior (y gran) trabajo. Sensaciones caleidoscópicas para un grupo que promete muchísimo.

A escuchar: Elephant, Be Above It, Feels Like We Only Go Backwards.

2 – Beach House – Bloom

Tenía la difícil tarea de continuar la labor de Teen Dream, y creo que lo consiguen con nota. El disco suena más como una unidad y no faltan grandes temas, como en el anterior. Enamorarse es fácil.

A escuchar: Lazuli, Myth, The Hours.

1 – Grizzly Bear – Shields

Ganador por derecho propio. Sonido personal, armonías vocales perfectas, sonido clásico cuando lo desean, aires jazz, temas de matrícula de honor. No es para salir a bailar, pero poco importa, es una ma-ra-vi-lla.

A escuchar: Yet Again, Sleeping Ute, Half Gate.

Y ya de propina, una lista de spotify con temas del 2012. No es una selección exhaustiva ni demasiado crítica, más bien a salto de mata y ordenado un poco como me ha venido en gana intentado agrupar más o menos en “paquetes” parecidos, pero seguramente sirva a más de uno para descubrir algún tema que se ha saltado este año.

Hosting WordPress