Poca broma
Por 24 febrero, 2013 18:204


7.5
Ya lo dije en la introducción que realicé en su día del disco de Los Punsetes “Una Montaña es una Montaña”, el consumo frenético de música en estos tiempos hace que saltemos de un lanzamiento a otro guiados muchas veces por la moda o el fenómeno de ese momento sin apenas poder digerir un disco con tranquilidad. Pasa que a veces, las más, se nos escapan cosas que pueden ser interesantes y que están soterradas en esta vorágine y bien merecen ser reseñadas. Es el caso del disco que nos ocupa que se editó en abril del año pasado pero mejor es reseñarlo tarde que no hacerlo. Más vale tarde que nunca que dice el refranero español.
April Fool’s Day son una banda barcelonesa que hacen un interesante power pop siguiendo el canon de este estilo. Se les podrá acusar de ser excesivamente fieles a este estilo algo que en mi caso no supone problema, prefiero una banda que sabe y tiene claro el interpretar con clase un estilo musical -como es este caso- a otra que por su afán de sonar distinta se lía y termina configurando batiburrillos de difícil digestión. Lo suyo suena a trabajo de artesanía como parece indicar el esmero que le han puesto a la (auto)edición del disco y como parecen dejar claro cuando hablan sobre él en su Bandcamp.
Las semillas plantadas por el “Bandwagonesque” de Teenage Fanclub hace más de veinte años han dado buenos frutos como este disco. Eso se deja sentir en los temas donde dominan los medios tiempos de power-pop con guitarras que igual trazan melodías luminosas o bañan las canciones de noise, con coros y arreglos en los que se nota minuciosidad y mimo por configurar canciones atractivas al oyente. Todo se plasma en notables temas como en “Zelig”, “A Brief Escape”, “Grey Hat”, “Diary Orange Tree”, “Being P. Connors” o “March”, de hecho podría nombrar casi todo el disco ya que cualquier canción puede convertirse en tu favorita dependiendo el día. Un muy buen disco -que está en descarga gratuita en su Bandcamp- para los días de primavera.
Aunque el April Fool’s Day es el equivalente a nuestro día de “Los Santos Inocentes” en los países anglosajones, este es un disco que no conviene tomarse a broma.