Enemy frente a la prensa
Por 22 septiembre, 2013 16:180


La película más controvertida de esta edición hasta el momento ya ha contado con su primera rueda de prensa, si bien, como era de esperar no ha disipado dudas sobre su enrevesado argumento, sí ha servido para charlar con Denis Villenueve, uno de los directores actuales más talentosos y estimulantes. Acompañado por la actriz Sarah Gadon y su productor, Niv Fichman, ha respondido a todas las respuestas planteadas, salvo una, “No more Spider”.
Comienza la rueda de prensa preguntando qué opina sobre los personajes dobles, a lo que contesta que el cine nos ayuda a explorar nuestros miedos, es un espejo, “el tema de un personaje doble es un género en sí, el concepto de monstruo es el vehículo para muchos otros dramas”.
Continuamos con su comparación con David Lynch, y si la breve aparición de Rossellini en la película es, en cierto modo, un homenaje al genio de Missoula, a lo que ha contestado que es difícil innovar en estos tiempos y siempre tienes que apoyarte en el trabajo de otros genios, que sean tu fuente de inspiración, siempre desde la humildad. Estaba bastante disperso, por el jet-lag según parece.
En otra de las preguntas, se le invita a contestar cuál fue la motivación para realizar Enemy. Su respuesta fue clara. “Hace tiempo hice un cortometraje con total libertad, y quería repetir la idea con una película. Mi idea es hacer cine libre, sin estar condicionado por la taquilla. Obviamente, está el aspecto económico, pero mis aspiraciones son de otro tipo”.
Sobre Enemy nos cuenta: “Esta película es un secreto, forma parte de mí, de mi proceso de creación, es como una parte de ensoñación propia y sé que hay personas que van a odiarla, al igual que a un público más reducido le va a gustar”. “Una de mis películas favoritas es 2001, que es conocida por plantear más preguntas que respuestas, y su comprensión no es sencilla. Ése es el tipo de cine que me gusta explorar”. “Le decía al director de fotografía que estábamos rodando un corto extremadamente largo”, añade, “y fue divertido todo el rodaje, era un juego, la inclusión de códigos propios del cine, referencias a destacados autores, el equipo, familiar y compacto, las ganas de crear algo juntos, de ser un colectivo”.
El productor, Niv Fichman, añade, sobre la película, que ya produjo hace cuatro años Blindness, también basado en un libro de Saramago. Cuando el escritor la vio, quedó encantado, y tras una conversación, le pidió permiso para adaptar más libros suyos. El elegido fue “El Hombre Duplicado”, cuyo título cambiaron por Enemy para hacer más propia la película, aunque, la adaptación, es bastante libre.
Le preguntan sobre Prisioners, la otra película que estrena en el festival de San Sebastián este fin de semana, más mainstream que Enemy. “Creo que el futuro me gustaría trabajar en un punto intermedio entre Prisioners, cuyo alcance es bastante mayor que el de Enemy, a nivel de taquilla”.
Finalizamos la rueda de prensa, con la pregunta a Villenueve sobre qué piensa acerca de la afirmación de que actualmente, la ficción televisiva es más arriesgada que el cine, a lo que contesta que la televisión es un medio muy distinto, que no le llena, “ni siquiera tengo televisión en mi casa”, afirma entre risas.
Finaliza así la primera rueda de prensa con un par de anécdotas y sin respuestas de la araña, aunque sí con la comparación de ésta por parte de un espectador del público, con el monolito de 2001. A teorizar.