Las brujas arrasan San Sebastián
Por 23 septiembre, 2013 14:050


Tras el segundo visionado de la aclamada Enemy y su posterior rueda de prensa, continuo mi segundo día en el Festival de Cine de San Sebastián, una jornada bastante más floja que la primera, el listón estaba alto, aunque no por ello ha defraudado.
Paraíso (Nuevos directores)
Una historia sobre el manido cliché de “la belleza está en el interior”, personajes obesos que se apuntan al gimnasio, romances imposibles, y pulpo a la gallega. Irregular e innecesaria, pero a ratos divertida, bien ambientada y entretenida.
La primera parte del comentario es claro. Nos cuentan la historia de siempre, pareja obesa en la que uno pierde peso y se convierte en el fucker del lugar, (incluso ya lo era siendo gordo, ojímetro a ese dato, la lógica narrativa a tomar por culo), mientras su mujer no adelgaza ni un gramo. La película, aunque ambientada en México DF, nos presenta en frente del bloque donde viven nuestros protagonistas a un grupo de españolas que hacen platos gallegos. Y es ahí donde nuestra querida protagonista se apunta a esas jornadas de chapapote, y hace amistad con ellas, mientras el reconvertido latin-obeso-lover, tiene sus escarceos, más light que la margarina eso sí, con una compañera del trabajo con la que en la vida real no tendría más de dos palabras.
El matrimonio atraviesa una crisis y esto da lugar al desarrollo de la historia, una historia simpática, eufemismo de lila, light, soft, o flojeras en contenido, pero con unos personajes con química, una buena ambientación, con una fantástica banda sonora, donde te mezclan Alaska y Bon Iver como si nada, y que no peca por extensidad. La excusa perfecta para irte, después de verla, a darte un atracón a su salud. Nota: 5/10.
Le Week-End (Sección Oficial)
Una pareja de profesores ingleses a punto de retirarse decide pasar un fin de semana en París. Con este pretexto, conocemos su relación, su pasado, sus vidas, y en definitiva, a ellos mismos.
Segunda película de la sección oficial y segunda ocasión en la que vemos como el listón de esta categoría está alto, muy alto. Le Week-End recrea el aburrimiento, la monotonía, el amor, el miedo, la confianza y la diversión desde el punto de vista de esta pareja más cerca de la jubilación que del botellón. Y lo hace francamente bien, gracias en parte, al dúo protagonista, un adorable Jim Broadbent y una sarcástica y sexy Lindsay Duncan. La dirección, a cargo de Roger Mitchell, es notable y la participación de Jeff Goldblum (prácticamente, el único personaje a parte de la pareja) hilarante. A lo largo de esta dramedia de hora y media de duración, llegamos a conocer a esta pareja, empatizar con ellos, reírnos, y sobre todo, creérnoslos, porque si algo hace bien la película es recrear la relación en pareja magníficamente y sin caer en clichés. Una “Before Midnight” con 10 años más. No os la perdáis. Nota: 7/10.
Las Brujas de Zugarramurdi (Sección Oficial)
Si ya era complicado pillar sitio para Le Week-end, con Las Brujas de Zugarramurdi hubo que hacer cola durante una hora para estar bien posicionado. Como tónica de lo que vienen siendo las últimas películas de Alex de la iglesia, un arranque lleno de posibilidades, un desarrollo que mantiene la premisa a gran nivel pero un final flojo que empaña el resultado final.
Porque Las Brujas de Zugarramurdi arranca francamente bien, acción muy bien rodada y un humor situacional de locura. Bob Esponjas armados, Jesucristo con recortada y en el medio, un niño, Sergio, que solo quiere pasar tiempo con su padre José (Hugo Silva) y que participa en el atraco a un “compro oro”, aprovechando cada momento para estar juntos. A José le acompaña un divertidísimo Mario Casas (y mira que jamás pensé decir esto) y Jaime Ordóñez, taxista al que secuestran para huir de la policía tras el robo.
A este trió protagonista, se le une un elenco de lujo con Carmen Maura (premio Donosti de esta edición), Terele Pávez, Carolina Bang, Santiago Segura, Carlos Areces, Secun de la Rosa o Pepón Nieto entre otros. Ningún personaje desentona ni resulta cargante, sus apariciones están fantásticamente medidas.
¿Cuál es el problema? Su parte final. La película es una comedia surrealista, ácida, negra, y muy muy loca. Desistimos de la lógica narrativa desde el minuto uno, y estamos encantados. El problema llega cuando la película empieza a desarrollar (y cerrar) una trama que nos da igual, una trama poco original y bastante innecesaria. La película empieza a tomarse a sí misma en serio (tampoco mucho) pero lo suficiente para que haya un bajón de calidad bastante notable. Y es una pena, porque ya van varios productos de Alex de la Iglesia con este mismo esquema estructural, pero en este caso, el resultado final no se tuerce, y Las Brujas de Zugarramurdi resulta ser una comedia divertidísima y muy recomendable, pero que podría haber sido aún más. Otro nuevo éxito del Tarantino español, que guste o no, ofrece experiencias e historias que se alejan de todo lo visto a nivel nacional y con personalidad propia. Muy recomendable. Nota: 7,5/10.
Funeral at noon (Nuevos directores)
Voy a ser rápido con ésta, porque me salí a los veinte minutos de película. Aburrida, sin ritmo, sosa y que se pasa de introspectiva. El director se cree Terrence Malick y no llega ni a Coixet. Muy olvidable, y los votos del público parece que respaldan esta opinión, porque va dos puntos por debajo del resto en cuanto a las votaciones a mejor película de nuevo director. Nota: 2/10.