Entrevista a la organización del Exiliados Festival 2014
Por 12 noviembre, 2013 11:350


Se convertirá en tradición la entrevista a los organizadores del Exiliados Festival. Ellos son Sergio (S), JuanFran (JF) y Cabeza Casco (JC) y nos cuentan como fue la V edición en Hellín y como preveen la VI que se traslada en Valencia. Explicaciones, valoraciones, humor, agradecimientos, Son Goku y Mazinger Z. Ahí va:
Aunque ya hace un año ¿cómo valoráis la V edición del festival? ¿pensáis que por el nivel de los grupos fue la mejor edición?
S: No sabría decirte si fue la mejor en cuanto a grupos, igual fue la edición en la que vino el grupo más conocido o con mas reputación a nivel nacional, como fue Putilatex, pero en todas las ediciones ha habido un gran nivel de bandas.
JF: La V edición fue un poquito más especial por el simple hecho de cumplir cinco años y lo más importante, de seguir con la misma ilusión que el primer día que nos reunimos para organizar este “festival”. Nos sorprendió la asistencia de público y para nosotros fue increíble que una semana antes estuviesen vendidas todas las entradas que pusimos en venta anticipada. En cuanto a nivel, quizás sea cierto que a nivel de grupos fuese más llamativa, pero seguimos con nuestra filosofía intentando cada año hacer el mejor cartel posible dentro de nuestras limitaciones. Cada cartel ha tenido su encanto, su belleza y grandeza. Yo me quedo con eso.
JC: Fue quizás la más “mediática”, hubiésemos llenado 2 salas más con las peticiones de entradas que tuvimos. También fue el año que acabamos más contentos con la sala, fue un placer trabajar con ellos.
A pesar de dos años seguidos en Hellín, se vuelve a cambiar de ubicación, ¿aun no habéis encontrado el sitio adecuado o preferís no estar en un sitio fijo?
JF: Más que no encontrar la ubicación perfecta, directamente diré la palabra “crisis” y se resume todo. En Hellín, además de que la oferta cultural sea casi cero y las ayudas que podríamos tener desde las instituciones sería proporcional, desgraciadamente ya no dispone de salas para realizar conciertos. Y es muy triste decirlo. Por lo que toca hacer las maletas otro año más.
S: Hellín fue donde nació el festival, pero cada año hemos ido adaptándonos a las circunstancias. Este año era imposible hacerlo en Hellín porque no encontramos sala.
JC: Además nos gusta viajar y conocer nuevas culturas jajajaja
¿Por qué Valencia?
S: Ante la imposibilidad de hacerlo en Hellín buscamos alternativas. Había dos opciones. La primera Casasimarro (Cuenca) en el local de un amigo de mi pueblo. La segunda era encontrar en Valencia una sala que se adaptase a nuestros recursos. Hable con Miguel, un amigo desde hace años que trabaja en el Loco, le comente el proyecto, le gustó la idea y se implicó para adaptar las condiciones de la sala con las nuestras.
JF: Una vez descartada Hellín, durante el año estuvimos barajando distintas opciones y ninguna nos llevó a nada. Sergio en Valencia tenía la posibilidad de hablar con Miguel de Loco Club,…
¿Se volverá a Hellín?
JC: Volveremos a Hellín seguro ¿Cuándo? Pues realmente no lo sabemos, este año no se daban las condiciones para hacerlo allí pero estamos buscando alternativas para el próximo año y quizás pronto podamos dar buenas noticias.
JF: Hellín siempre estará ahí. Es como el verdadero amor, ese que nunca olvidas y deseas recuperar cuando lo pierdes. Yo lo llamo “atracción al abismo”. Dejando atrás la metáfora con el amor: queremos volver, sí. Las últimas conversaciones que tengo con Juan giran en torno a esto, a que Hellín es parte de la filosofía del “festival”. Si me pongo desde la perspectiva de la gente que ha venido de fuera, veo las combinaciones de trenes, buses, aviones,… y hay que pensárselo mucho para venir jejejeje. Pero es eso: “la atracción al abismo” que te lleva a venir a un pueblo de Albacete que tiene un encanto especial a pasarlo de la hostia rodeado de amigos y música. Y con respecto a los planes de futuro,… hay amores que nunca se olvidan y yo suelo tener un centro de gravedad demasiado inestable,…
S: Volver a Hellín depende de muchos factores, pero todos los que hemos asistido a las ediciones guardamos un grato recuerdo. Será por eso que comenta juanfran del amor jajajaja
Con el cambio de ubicación, como os habéis adaptado a nivel organizativo, ¿habéis tenido más o menos dificultades que otras ediciones?
JF: A nivel organizativo gracias a los mojones espaciales que están puestos en órbita, hemos podido hablar por teléfono, enviarnos emails,… básicamente lo de todos los años. Quizás este año el trabajo ha caído un poco más en Sergio por el hecho de vivir en Valencia. Él ha tenido que estar más en contacto con las salas y con los grupos.
S: Eso es, entre nosotros, como siempre, hablando por el chat del Facebook, o por Whatsapp. El cambio de ubicación no afecta a como nos comunicamos. También ha influido mucho la implicación de Miguel, de la sala el Loco, él ha sido el intermediario entre la organización del Exiliados y el Loco Club.
Este año el nivel de grupos también es considerable, y se suma un grupo más, normalmente eran 2 ¿Qué grupos habéis tanteado? ¿Como acabasteis concretando lo de Red Buffalo, cabezas de festival?
S: Realmente no ha habido un número fijo de grupos. Casi el número de grupos más repetido ha sido el de 4, más que el de 2. El único año que han sido 2 grupos fue el año pasado. El acuerdo con la sala era que ellos llevaban el cabeza de cartel y nosotros el resto. En un principio el grupo que iba a actuar era Reno, el proyecto en grupo de Manolo Tarancon. Al final por fechas no fue posible, y como alternativa le propusimos a la sala que hablasen con Red Buffalo o Soledad Velez. La buena relación de Red Buffalo con la sala imaginamos que fue decisiva para contar con ellos como cabezas de cartel. Maiora Tibi, grupo de Toledo de un célebre forero de Foro Exiliados, desde un principio estuvieron interesados en tocar en esta edición, y por último contamos con Carles Chiner gracias a otro forero, Alfon Chuekis, que nos pasó su música y a última hora pudimos incorporarlo al cartel.
Describidnos un poco los grupos para que los conozcan nuestros lectores.
JF: Maiora Tibi son sonidos atmosféricos, alternativos y enérgicos, traducidos en un estilo único power-pop-rock-indie, unas veces penetrante y melancólico; y otras cautivador y alegre, que nadie debería dejar de descubrir ni disfrutar…
Carles Chiner es un cantautor eléctrico que reivindica la canción de autor en catalán. Lleva sus sonidos a un terreno donde el rock y el pop se unen para ofrecer una experiencia que viaja de lo dulce a lo rabioso.
Red Buffalo es el sonido americano sureño, así que nos traemos un poco de la costa de Florida a Valencia. Baterías y bajos de bases sólidas, una voz desgarrada y potente todo ello unidos por el sonido roto y los acoples de guitarra. Con un directo brutal y que yo de vosotros no me perdería.
En conjunto, un cartel en cuanto a grupos se refiere muy equilibrado y del que estamos muy contentos. Seguimos con nuestra filosofía de grupos emergentes y que empiezan a dar que hablar.
En cambio, en djs habéis bajado en cuanto a número y con unos sets muy similares. Rescatáis a Slippy Dj que estuvo presente en la I edición… habladnos un poco del los djs
JC: Llevábamos un par de años con la intención de traer a Tormix Dj pero al final por unas cosas u otras era imposible. Tiene experiencia a los platos tras pinchar en numerosas salas e incluso en festivales como el FIB, seguro que la gente disfruta mucho con su sesión. Serruchaco es todo lo contrario, está empezando su andadura por el mundillo de los djs pero os aseguro que nos contagiara con su energía y diversión. Por último Slippy es toda una institución en Valencia, estuvo con nosotros en la primera edición y ya tocaba repetir.
Tras 6 ediciones, ¿Cuál es el plan de futuro del festival?
S: El futuro es intentar seguir con el mismo concepto. Seguir apoyando las bandas emergentes, seguir siendo un festival que no busca el beneficio económico y a ser posible, intentar hacer carteles atractivos dentro de nuestros pocos recursos.
JF: El futuro es seguir manteniéndonos y seguir realizando el Exiliados, ya sea en Hellín, Valencia, Madrid… y como comenta Sergio, sin perder el concepto, nuestra filosofía. Aunque parezca sencillo, no es nada fácil organizar todo este tinglado. Ojala y dentro de unos años podamos tener la suficiente pasta para hacer el festival en Miami y joderle la siesta a Alejandro Sanz…
JC: La verdad es que no paramos, aún no hemos realizado la edición de este año y ya estamos trabajando en la del año que viene. No podemos dar más detalles pero si las negociaciones avanzan sería un paso adelante para el festival. Y si, una opción es ir a Miami si nos hacemos ricos esta edición jajajaja
Para terminar, ¿cómo convenceríais a nuestros lectores enanos para que asistieran al festival?
JF: Si queréis una noche de fiesta, escuchando música en directo, con dj’s que seguro que os pondrán a Los Planetas y esa canción de The Cure que siempre pedís, por 7 eurillos, pasaros por El Loco Club en Valencia el 23 de Noviembre y después a continuar en Murray Club hasta que vayáis a la Malvarrosa a ver amanecer (o bueno, lo que cada uno quiera hacer a esas horas en la playa…)
JC: Yo casi aconsejaría unos churros a esa hora, pero cada uno…
Carta blanca
JC: ¿Por qué la carta tiene que ser blanca? ¿No puede ser azulgrana?
JF: Si tenemos carta blanca, eso me evoca a una carta de tapas… y yo soy muy fan de la cocina. Así que os diré que después de contestar esta entrevista haré unos “pinchos a lo Ximenez”:
Ingredientes: Calabacín, panceta, queso, gambas, 20 cl de Pedro Ximenez.
Elaboración: Se cortan en tiras (y con mucho amor) el calabacín, la panceta y el queso. Se les da un golpecito en la sartén a fuego medio. Después envolvemos una gamba en una loncha de calabacín, otra de queso y otra de panceta. Lo pinchamos con un palillo para que no se abran y les damos un último golpe de sartén. Por último, hacemos una reducción de Pedro Ximenez para que acompañe a los pinchitos. Es un deleite al paladar. Si lo hacéis y a vuestra pareja les mola, ya sabéis…
S: ¿Juanfran, nos invitas a comer? ¿Preparas una comida como hizo Gabi Ruiz para comentar el Primavera Sound? Estírate un poco, tío!!
JF: Si el año que viene queréis, la hago encantado…
Todos: Nos gustaría dar las gracias: a la gente de Loco Club y Murray Club, a Vicent Comfer por el diseño del cartel, a El Enano Rabioso por la difusión que nos estáis dando, a Maiora Tibi, Carles Chiner, Red Buffalo, Tormix Dj, Serruchaco Dj y Slippy Dj que éste año estarán en el Exiliados, a todos los que nos han ayudado, a los que vendrán a esta edición, a nuestros amores y desamores, a Son Goku y Mazinger Z, a nuestras peluqueras por dejarnos siempre tan guapos, a todos nuestros vecinos a los que alegramos las mañanas con la música de los grupos que tocarán este año en el festival,…
Os recordamos que el Exiliados Festival tendrá lugar el 23 de noviembre en la Sala el Loco Club de Valencia. Más información en su Facebook.