Hosting WordPress

Ley Dj, versatilidad a los platos

Por A.Brotons 0

Entrevistamos a Ley Dj quien comienza su historia personal con la música como la de muchos hermanos menores influenciados por su hermano mayor, visiblemente apasionada por la música desde bien pequeña y que la mantiene hasta la actualidad. Respuestas agradecidas para contarnos cómo fue, cómo es y cómo será su vida como dj. A continuación la entrevista.

¿Cómo te defines como dj?
Es muy difícil hacerlo con una sola palabra. Pero imagino que soy una dj versátil capaz de adaptarme al entorno y al medio. Entregada al público y con un objetivo claro: hacer bailar y divertir a la gente.

¿Qué te llevó a ser DJ?
Mi afición por la música, transmitida por mi hermano mayor. Al que ya le acompañaba a conciertos con 14 y 15 años. Y también mi afición por los aparatos electrónicos y los botones en general.

¿Cuál es el origen del nombre Ley dj? ¿por qué te llamas así?
Ley viene de Leti. Mis amigas del colegio derivaron Leti a Letifu y de Letifu pasaron a llamarme Ley. Es un mote, sin más. Cuando comencé a pinchar simplemente pusieron el Dj detrás. Todo surgió de una manera muy cómica y guasona. Y hoy en día ellas incluso se sorprender al leer mi nombre en carteles por la calle.

leydj101

¿Cómo fueron los inicios?¿Cuando empezaste?¿Y cómo aprendisteis?
Aprendí con unos amigos en Italia, en el año 2006. Yo ya grababa cintas de cassette cuando era pequeña, durante noches enteras y hacía chapuzas con audio. Pero fue ese año cuando pude trastear con unos platos de vinilo, una mesa de mezclas y unos reproductores cdj. Me enseñaron lo básico durante sesiones que se alargaban días enteros. Que terminaban en “house parties” haciendo mis primeros pinitos ante audiencias muy reducidas. Más tarde conseguí que un amigo me prestara una mesa de directo y un rack, y seguí practicando en casa. Hasta que por fin convencí a mi padre para que me ayudara a comprarme un equipo básico para tenerlo en casa.

Hablábamos de los inicios, ahora del presente ¿ha sido el año 2013 el año de Ley DJ? ¿Cómo lo calificas?
No sabría decirte si ha sido mi año. Espero que hayan muchos más. Pero sí creo que ha sido el año en el que más repercusión he tenido sobre todo fuera de las fronteras de mi comunidad. En gran medida gracias a haber podido tocar en festivales tan importantes como el SOS4.8, Low Cost o Arenal Sound. Festivales todos en la CV pero con gran repercusión nacional.
Ha sido muy gratificante que mucha gente te haya podido descubrir ahí, y que luego durante el invierno cuando pasas por sus ciudades de residencia te des cuenta de que te siguen y de que te valoran, y sobre todo de que les gustó tu actuación.
Para mi ha sido un año 10.

Alguna vez has pinchado con Colin Peters ¿qué tal pinchar en duo? ¿mejor sola o acompañada?
Pincho muy a menudo con Colin. Somos compañeros en Rocknights y hemos coincidido en muchas ocasiones.
Para mi Colin es algo así como mi alma gemela. Tenemos una conexión muy fuerte en cabina y creo que hacemos un tándem casi perfecto.
Me siento realmente cómoda pinchando con él, y me resultan muy excitantes las sesiones conjuntas porque nunca sabemos por donde vamos a salir. Aunque siempre sabemos que el resultado va a ser genial.
Me gusta mucho pinchar en dúo, sobre todo cuando encajas a la perfección con la otra persona. No siempre esto sucede. Pero cuando pasa es genial! Es algo así como una dosis extra de energía.

También acabas de presentar otro formato llamado Monkey Dance Party ¿Qué tal fue el estreno en la sala La3 de Valencia? Puedes explicar un poco a nuestro lectores en qué consiste exactamente.
MdP es un proyecto en conjunto con el batería Deivhook donde se pretende aunar el concepto de un live show con un dj set, acompañado de de animación y atrezzo, tratando de buscar siempre el interactuar lo máximo posible con el público.
Se ambienta la sala como si de una auténtica selva se tratase, tenemos elementos de animación como inflables, caretas para el público. Contamos con un animador que baila, se cuelga por las lianas, nos rapta a Deivhook y a mi en pleno show, y realiza un sinfín de sketches. Todo ello sin descuidar la parte musical. Con un repertorio cuidado y seleccionado se le plantea al público una batalla entre drummer y dj. Fusionando el dj set con el directo.

¿Como ves la evolución del dj? Siguiendo el hilo de la Monkey Dance Party ¿Cómo ves el DJ show? Se habla mucho, parece que hay polémica, muchos djs lo critican, ¿Cómo ves este tema? ¿es una manera más de diferenciación?
Realmente sí es una manera de diferenciación. A mi no me parece mal un dj show con sentido común, yo sobre todo sin dejar de lado lo esencial: La Música. Si eres capaz de ofrecer una sesión de calidad y además lo acompañas con un show brillante, con elementos diferenciadores, con estilo y coherencia. Me parece que estás dando un valor añadido a tu producto. Sin duda.
Sobre los distintos dj show que hay… sobre gustos colores! No me gusta nada criticar porque yo no soy quien, y porque cada uno tiene su público. Y criticar algo que realmente funciona aunque no te guste, es una manera de estar insultando a ese sector del público. Y creo que cada uno tiene sus gustos, sus preferencias y su manera de divertirse. A mi personalmente me gustan muchísimo aquellos en los que puedes incorporar más profesionales de la música o de la danza para aportar calidad y estética visual y sonora al show. TEED incorpora su propia voz en directo y unas bailarinas con un vestuario muy impactante que son realmente increíbles. Yo me decanto por ese tipo de elementos. De hecho fue algo que no nos dio tiempo a incorporar en la primera Mdp, pero para la segunda habrán coreografías por parte de [email protected] colaboradores.

Ahora hay muchos djs, ejemplo como buffetlibre o eme dj que han producido sus propios temas o muchos más que hacen remixes, en tu caso hay un remix junto Amatria de los Punsetes ¿por qué se da el paso a la producción?.
Creo que es el paso natural que un dj quiere dar cuando se da cuenta de que pinchar temas producidos por otros se queda un poco corto. Y cuando experimentas la sensación de pinchar algo hecho por ti y que la gente lo disfrute, es una sensación indescriptible.

Y hablando de djs que se pasan a la producción, la inversa podría ser grupos que se también le dan a los platos ¿Qué te parecen los dj set de grupos? ¿Piensas que están sobrevalorados por el reclamo del grupo en sí?
Realmente lo están. Lo músicos suelen ser músicos, que no han tocado un plato o una mesa de mezclas en su vida. Se suele usar como un señuelo para atraer al público casi engañado, porque nada tiene que ver asistir al concierto de un grupo que ver a uno o dos componentes del mismo pinchar. Y el resultado de esas sesiones no suele ser muy satisfactorio. A mi no se me ocurriría ponerme a tocar una guitarra sin tener ni idea, y sin embargo un miembro de una banda que no ha tocado unos platos en su vida lo hace con total tranquilidad amparado por el nombre que le da su banda, simplemente por el hecho de sacarle rentabilidad a un nombre. No es algo que me entusiasme la verdad.

Y parece que el dj que no esta en la onda del EDM esta más desencajado ¿qué opinión tienes? ¿Te gusta el EDM? ¿consideras que es una etiqueta de diseñada para la venta masiva?
El EDM es una etiqueta, por supuesto, no conozco ningún estilo que se llame así. Cuando compro música no hay ninguna sección de EDM, y si mal no recuerdo esas siglas significan “Electronic Dance Music” vamos.. un estilo que de por si engloba infinitos estilos.
Creo que es la etiqueta para encasillar los nuevos sonidos de baile que se producen actualmente y que están enfocados al público masivo. Que para mi no son otros que el dance progresivo de toda la vida. Ya en los 90 se escuchaba house progresivo. Esto es lo mismo pero con otros sintes y otras bases.
Sinceramente desconozco cuando un tema es EDM, realmente. ¿Cual es el momento en el que se engloba dentro de esta categoría? ¿Cuando se pincha en el Tomorrowland? ¿Cuando suena en los 40? Ando un poco perdida al respecto. No me gusta etiquetar, pero sí. Tengo temas de Dance progresivo actual y de progressive house más antigüo que aún pincho hoy en día.

En una sesión de Ley Dj ¿Qué tema no puede faltar? ¿Y que tema no pondrías jamás aunque te lo pidieran insistentemente?
En mis sesiones puedes escuchar casi de todo, me gusta jugar con el factor sorpresa y jugármela. Poniendo temas que la gente no se lo espera. Pero son básicos en mi repertorio bandas como TDCC, Block Party, Ting Tings, Alex Metric, The Whip y clásicos de los 80’s – 90’s.
Con respecto al tema que no pondría nunca… no sabría que decirte, pero imagino que algo de pachanga o reggaeton. Más que nada porque no los tengo.

Me gusta de tus sesiones la versatilidad: electropop, indietronic con toques rock como molotov, RATM, pero me destaco el pop ochentero como Mecano como un elemento muy personal dentro de tu sesión. ¿De dónde viene ese toque ochentero que no suele ser muy habitual?Sobre el tema de Mecano suelo pinchar un mashup de Safri Duo con Mecano de “en tu fiesta me colé”. Es muy característico mío, y la gente me lo pide siempre. Aunque yo intente no abusar. Pero no hay manera, siempre se acerca alguien a pedírmelo.
Realmente soy una enamorada de la música de los 80. Yo nací en esa década y obviamente no tuve oportunidad de vivirla, pero me fascina todo. Los estilismos, la cultura musical, la movida madrileña. El comienzo de la ruta en Valencia. (La parte positiva de todo aquello, no lo que la gente recuerda de la ruta de principios de los 90’s que salía en los medios). Las primeras fusiones entre el rock y la electrónica. La Valencia puntera con las mejores salas de Europa y con las mejores bandas del momento haciendo parda obligatoria y actuando en la ciudad. Músicos, productores, artistas y dj’s capaces de hacer cosas increíbles y siendo una referencia mundial en cuanto a sonido de vanguardia.
Podría hablar mucho sobre este tema, del que me he empapado, sobre las conexiones con Manchester y Londres. Pero no me quiero enrollar. Simplemente soy una enganchada de los 80 y principios de los 90. Y como siempre digo: “ya está todo inventado”; Y lo de ahora no es más que un refrito de todo aquello. La vida es cíclica, y su mayor exponente: La moda.

¿Como preparas tus sesiones, vienes ya de casa con las ideas claras, o vas viendo como evoluciona la noche, el tipo de gente de la sala para ir poniendo temas?
Me gusta saber a dónde voy y trato de informarme. Si voy a una sala nueva llamo a algún compañero con el que tenga confianza que sepa que ya la ha visitado para preguntarle sobre cómo es la sala. Qué tipo de público la frecuenta, etc…
Aunque luego hago lo que la noche me va pidiendo. Me gusta ir preparada y llevar de todo para poder dar con la fórmula adecuada.

Y hablando de sesiones ¿Cuál ha sido tu “Sesión” hasta el momento?
Una de las que recuerdo con mejor sabor de boca fue la del Low Cost.
Estaba un poco disgustada porque mi horario no era muy bueno. Coincidía con la mitad de Glasvegas y con la mitad de LOL. Te puedes imaginar lo que yo me esperaba de aquel bolo…

leydj41
Pero me sorprendió como la gente fue llenando el escenario hasta abarrotarlo y no se movieron hasta el final, sin importar que LOL llevase ya 4 o 5 canciones empezadas. Fue lo más. Me sentí además muy cómoda. Llevaba una sesión medio planeada y la cambié a ultima hora decidiendo empezar por el final e improvisando. Y el resultado fue genial.

¿Dónde sueles pinchar normalmente?
En invierno suelo pinchar en clubes pequeños, de entre 200 y 1200 personas de aforo. Estoy de residente en La3 club, en Valencia. Y normalmente cada semana o cada 10 días viajo fuera. Bien porque me llaman de algunos locales de fuera de Valencia, o para el rocknights tour que realizamos durante la temporada.
De primavera a verano vienen el turno de los festivales y las terrazas de verano.

¿Recuerdas tus primeros “garitos” donde pinchaste?
Claro que sí. Pubs y salas pequeñas de discotecas de Valencia como el Latex Club, el 47 club social, Piccadilly. Garitos pequeños, muy underground y con mucho encanto.

¿En todos los sitios te dan mano libre o en algunos tienes menos libertad a la hora de pinchar ciertos temas?
No me suelen dar directrices, si me llaman de algún sitio de fuera es porque conocen lo que hago y doy por hecho que mi estilo es lo que buscan.
Hay sitios que invitan a arriesgar un poco más y otros que tienes que ir a “caballo ganador” pero te diré que últimamente los sitios que consideraba más cerrados de mente en ese sentido me han sorprendido, y cada vez me encuentro con que la gente que viene a verme espera que haga lo que me gusta hacer. Poner mis temas y sorprenderles.
Lógicamente los eventos corporativos para grandes marcas son los que más directrices te marcan.

¿Dónde te gustaría pinchar?
Sinceramente me encantaría pinchar en el FIB. Es el festival donde “me he criado” y para mi sería como poder cumplir uno de mis sueños.

¿Cómo ves el mundillo de los djs en general?
En general, como en todas las profesiones no reguladas y con los tiempos que corren: con mucho intrusismo profesional. Cualquiera puede ser dj hoy en día. Es una profesión muy infravalorada.

¿Y qué dj ?s son tus favoritos?
Mis referencias han sido siempre gente como Amable, Dynamo, Sideral, Laurent Garnier, Tiga o Steve Lawler.

Y como amante de la música ¿cómo ves el panorama musical en España?
El panorama lo veo un poco estático. Se echan en falta el resurgir de nuevos artistas. O al menos que se les haga caso a los artistas emergentes en grandes eventos o en espacios de medios: Radio, prensa, etc… Parece que el boom de algunos artistas Indie nacionales se está alargando demasiado y muchos están estirando demasiado el chicle, viviendo de rentas y sin dejar dar paso a los nuevos talentos. Así lo veo. Aunque esto no es un problema de los propios artistas en sí. Sino de la desconfianza de los promotores generada por la incertidumbre cultural del público en España. En general se arriesga poco.

Ahora te vamos a hacer un pequeño test personal individual:
Un disco: Una semana en el motor de un Autobús (Los Planetas)
Una Canción: Morrissey – Suedehead
Un Grupo nacional: Los Planetas
Un grupo internacional: U2
Un hype: Nonono – Pumpin Blood
Un oldie: Cualquier tema de Franco Batiatto o de Rick Astley o de los Beatles también me serviría.
Una comida: El sushi
Una bebida: Coca – cola Zero
Un libro: Electroshock
Una película: Los amantes del circulo polar
Una ciudad para perderte: Londres
Una ciudad para no volver: Ginebra
Un Club/discoteca: La 3
Un concierto: Arcade Fire (Palau Sant Jordi)
Un festival: Reading (Por lo que significa y porque no lo conozco)

Queremos agradecer a Ley DJ su disponibilidad y amabilidad para realizar esta entrevista.

Carta Blanca:
Muchas Gracias al Enano Rabioso por dedicarme este espacio.

Próximas fechas:

14 de diciembre-Sala Obbio-Sevilla
21 de diciembre-Safari Club-Elche Entradas (con The Warriors, Bimba Bosé, Space Elephants)
24 de diciembre-La3-Valencia
28 de diciembre-Iniesta (Cuenca)
31 de diciembre-La3-Valencia

Hosting WordPress