Hosting WordPress

La Luz de un Festival

Por Claudia De Bartolomé 0

Esta mañana ha tenido lugar en la Fundación Paideia de A Coruña la rueda de prensa de presentación de la tercera edición del Festival de la Luz, fundado por Luz Casal y que tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en su localidad natal, Boimorto.

En ella, la cantante gallega ha desvelado algunos de los artistas ya confirmados, así como los entresijos y las novedades de un festival que pretende unir lo rural con lo urbano, dando prioridad al entorno y a la gastronomía. Todo ello amenizado con un amplio abanico de estilos musicales, que, en esta ocasión, se verán representados por Antonio Orozco, Spin Doctors, Kepa Junkera o Quique González, entre otros muchos.

Farruco Castroman, que colabora mano a mano con Luz Casal en la organización del Festival de la Luz, ha apuntado que este año el evento será muy parecido al del año pasado en cuanto a horarios, dimensiones del recinto y número de entradas (en principio se pondrán a la venta 8.000, cifra que podrá variar en caso de que se agoten rápidamente). Ha querido también destacar que desde el festival se pretende potenciar tanto ‘El Mercado’ -un espacio dentro del recinto destinado a productos y proyectos con los que el público puede interactuar y que fomentan principalmente la sostenibilidad, la calidad y la modernidad a través de la gastronomía y de diferentes servicios a cargo de diversas empresas y entidades- como la faceta familiar del mismo, animando así a que acudan también los más pequeños acompañados de sus padres. Además, en esta edición se ampliará la zona infantil.

Otro de los pilares básicos del Festival de la Luz es su voluntad benéfica (en esta ocasión, la asociación escogida ha sido la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares) y como novedad se presentan dos concursos: uno, ‘Cultivando Diseño‘, destinado a diseñadores e ilustradores de cualquier edad, que podrán exponer sus trabajos en la zona de ‘El Mercado’ y, en segundo lugar, ‘Cultivando Música‘. Este último se trata de un concurso en el que habrá dos categorías: Pop-Rock y Folclore, a través del cual los artistas o grupos pueden presentar una maqueta antes del 15 de julio y serán evaluados por un jurado presidido por la propia Luz Casal.

El precio del abono es de 15€ los dos días, incluyendo zona de acampada. Este año, además, habrá un servicio de alquiler de tiendas de campaña pensado para quienes acudan de otros lugares de España y no puedan llevar la suya propia.

Luz Casal ha hecho especial hincapié en la importancia sentimental que para ella tiene este festival, principalmente porque se celebra en la localidad donde nació y donde han nacido cuatro generaciones de mi familia y anima a todo el mundo a disfrutar de dos días llenos de gastronomía, tradición y música.

la foto 2

Hosting WordPress