Hosting WordPress

Sónar de Día 2014, los nuevos híbridos

Por Jose Eduardo Medina 0

Sonar 2014 imagen

Desde su nacimiento, la música electrónica quedó ramificada en un conjunto de familias nocturnas, cuya vida se mantuvo agazapada en las oscuras profundidades del club. Los avances actuales han propiciado modificaciones genéticas de las especies originarias, génesis de híbridos discordantes cuyas pautas de comportamiento incluyen rutinas en las cuales la actividad no sólo comienza al atardecer.

Las investigaciones pioneras en este campo las lleva realizando desde sus inicios el Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art de Barcelona, contando con instalaciones capaces de regular sus condiciones ambientales para posibilitar la adaptación total de las variedades más delicadas. El recinto de la Fira de Montjuic renueva los cuatro espacios de la edición anterior, SonarDôme, SonarComplex, SonarHall y SonarVillage como escenarios principales donde mostrar la selección anual de especies. Tres interiores capaces de generar atmósferas estables y reguladas que preserven vívidos los matices de cuidados géneros exóticos y una extensa pradera verde en la cual liberar al exterior híbridos todoterreno.

Resultado de diseccionar el catálogo de la inminente edición, presentamos una selección de ejemplares cuyas peculiares características se podrán observar con la apertura de puertas el próximo jueves.

Venida desde las periferias boscosas del actual Berlín, si uno se acerca sigilosamente, podrá observar sus gráciles movimientos entre los restos de la Guerra Fría que descansan bajo la maleza. Este es el hábitat natural de los pianos que adquieren vida en las manos del músico y productor berlinés Nils Frahm. Recibiendo formación en piano clásico desde la infancia, sus composiciones han sido colonizadas por la electrónica a través del uso múltiple de sintetizadores para construir patrones variables de factura minimalista. Experto en combinar el cuidado en la producción con una habilidad para improvisar en directo ganada durante años de práctica, su última grabación es el muestrario de experimentos en que acaba convertido cada uno de sus conciertos. Jueves 13 de junio / SonarHall / 17:00

Reservándose del rigor de las primeras horas de la tarde, la temperatura se reducirá al mínimo durante el atardecer en la planta SonarComplex. Impulsada por las fuerzas telúricas que agitan el subsuelo de Reykjavík, la criatura creada por Ben Frost habita un paisaje hostil. Para lograr sobrevivir en condiciones extremas se ha despojado de la calidez instrumental de pianos y guitarras, formándose una coraza artificial de múltiples capas de sonidos sintéticos. Bajo el nombre de A U R O R A (Mute / Bedroom Community, 2014) su comportamiento es inestable y alterna fases de latencia, camuflando su pulso en la distorsión ambiental, con escaladas de agresividad repentina, durante las que golpea con sonido de alta densidad. Jueves 13 de junio / SonarComplex / 20:30

Como si tuviéramos ante nosotros un muestreo experimental extraído directamente de los laboratorios del MIT, los cultivos sintéticos de Daniel Lopatin rescatan obsoletos residuos de los albores de la era digital para el desarrollo de nuevos organismos. Utilizando una colección de sonidos básicos, incluyendo fragmentos de audio de 8-bits, primitivo repertorio de efectos de un ordenador personal de los ochenta, Oneohtrix Point Never da forma a ortopédicos ensamblajes. Pese a la brillantez de su envoltorio plástico, sus naturalezas artificiales no consiguen disimular una frialdad interior y con sus espasmódicos movimientos al ritmo de las descargas eléctricas ponen en evidencia, con ironía, el papel redentor otorgado a la tecnología en el mundo contemporáneo. Viernes 14 de junio / SonarComplex / 20:00

La misma franja horaria ofrece rumbo opuesto al ecosistema sintético de Lopatin. Una realidad paralela de cálidas texturas analógicas es la creada por Jon Hopkins, simulador de inmunidad frente al salvaje exterior. Inmersos en un universo de contrastes, la sustancia maleable diseñada por el teclista y técnico de sonido británico es capaz de adquirir la densidad suficiente para asemejarse a la vibrante oscuridad de una pista de baile y luego evaporarse súbitamente hasta hacerse permeable a la luz solar o al soplo suave de la brisa. Tomando la línea melódica de un piano como base compositiva y dejándola resonar libremente, se consigue una envolvente espacial que, tras ser agitada por suaves beats, adquiere dimensiones sensoriales desconocidas. Viernes 14 de junio / SonarComplex / 20:30

En la región de los Grandes Lagos americanos, las enormes masas de agua fluyen reposadamente hasta el océano. Entre los profundos fondos se encuentra el hogar de formas de vida autóctonas adaptadas al ritmo de las lentas y gélidas corrientes. Impersonator (Matador, 2013) es un muestrario de estos huidizos seres. Al mirar sus melancólicos rasgos, fríos como los crudos periodos de invierno, podemos traspasar una transparente piel y ver el mínimo esqueleto, la mayoría de las veces no más de cuatro notas pulsadas en el teclado. Estructura ósea donde quedan adheridas capas de tejido procesado en el sintetizador, capaces dar respuesta con pausada gravedad a los estímulos sensitivos vocales de Devon Welsh. Sábado 15 de junio / SonarComplex / 19:00

Agrestes paisajes nos ofrece la última etapa en nuestro personal recorrido entre los terrarios de la Fira. Sólo a vista de pájaro, las líneas horadadas en la desértica pampa peruana toman significado como medio para la transmisión de un mensaje, del mismo modo, la extensión de más de una hora de duración revelada por James Holden en The Inheritors (Border Community, 2013) sólo adquiere lógica en su escucha global. Una planicie atravesada por pulsos eléctricos constantes, donde variables corrientes de sonidos mecánicos soplan sobre capas estratificadas de percusiones, originando un extraño clima en el cual la permanente quietud puede ser interrumpida por súbitas tormentas de ruido. Sábado 15 de junio / SonarHall / 20:30

Aún pueden reservarse entradas para poder ver estos comportamientos en vivo a través de la web del festival.

Hosting WordPress