Sónar+D 2014, regreso al futuro
Por 11 junio, 2014 18:240


A menos de una jornada de la apertura de puertas, el recinto de la edición vespertina de Sónar 2014 no sólo se ha preparado para ser expositor de las más avanzadas tendencias en música electrónica, sino que acogerá en sus salas la segunda edición de Sónar+D, congreso internacional sobre creatividad y tecnología desde donde mirar al futuro de la cultura digital.
Con sede principal ubicada en el Palau de Congressos de Fira Montjuic, a pocos metros de los escenarios, los próximos días 12, 13 y 14 de junio serán citados tecnólogos, emprendedores, artistas, empresas e investigadores para presentar y proyectar iniciativas y herramientas que darán forma a nuestra relación los años venideros con el medio audiovisual, centrándose esta edición en los contenidos interactivos y las plataformas transmedia.
El enfoque interdisciplinar e intersectorial del encuentro busca la interacción entre profesionales de las industrias creativas, tecnológicas y culturales, para fomentar el intercambio de conocimientos, en una apuesta por la exposición del talento como base en la construcción de cultura colectiva y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en torno a ella.
Mirando a través de la lente del género, la mesa de debate titulada Ciberfeminismo, hacktivismo, cultura abierta y educación tecnológica libre prevista para la sobremesa de la primera jornada (jueves 12 de junio, Sónar de Día – Stage+D 1 (P5 Flr. 0) – Round tables +D, 16:45) expondrá las fisuras abiertas por el ciberfeminismo en el esférico cuerpo patriarcal de las corporaciones dedicadas a la industria digital. Sputniko!, artista y diseñadora japonesa, ahondará en las posibilidades de la tecnología a la hora de subvertir las rutinas diferenciadoras prediseñadas culturalmente para mujeres y hombres, presentando dispositivos que especulan con futuros alternativos. (Viernes 13 de junio, Sónar de Día – Talks – Sala 4 (P5 Flr. 2) – Keynote Speakers, 15:00).
En paralelo a las sesiones teóricas, Sónar+D habilita un espacio para el desarrollo de proyectos prácticos durante sus tres jornadas de duración. Tomando la filosofía de la comunidad maker, el ‘házlo tú mismo’ es la máxima a seguir en cada uno de sus talleres. El grupo de mujeres G·Hack propone en Hack School for Women el germen para aumentar la representatividad de la mujer en la cultura hacker. Ante la abrumadora presencia masculina en los Music Hack Days, el taller será utilizado para introducir habilidades básicas en modificación de hardware y software, con breves demostraciones y ejemplos dirigidos en particular al público femenino. (Jueves 12 de junio, Sónar de Día – Talks & Workshops – Sala VIP (P5 Flr. 2) – Workshop+D, 13:00)
Formando parte también de la colaboración entre Sónar+D y la Escuela de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación en la Universidad Queen Mary de Londres (QML), en el taller Hack in the Box se propone la manipulación de instrumentos musicales electrónicos. Pasada la fase previa donde se impartirán nociones básicas sobre modificación de hardware, a cada participante se le dará un ejemplar de D-box, instrumento digital autónomo consistente en un cubo de madera de 15 centímetros que contiene una batería, un altavoz y un BeagleBone Black, mini ordenador de hardware y software abierto. Una vez abierta la caja, habrá total libertad para modificar sus circuitos interiores y apropiarse del instrumento en su totalidad. (Jueves 12 – viernes 13 de junio, Sónar de Día – Workshops (P5 Flr. 0) – Workshop+D, 17:00)
De forma global, la programación de Sónar+D está abierta al público del festival, ampliando así su contribución desde el campo del ocio al de la formación y acercando a sus asistentes a corrientes innovadoras dentro de la industria digital habitualmente circunscritas a un sector específico. De esta forma, podremos participar en las Kickstarter lessons, ponencia de presentación de Kickstarter, plataforma de crowdfunding para proyectos creativos que desde su nacimiento en 2009 ha conseguido reunir a más de 6.2 millones de personas, colaborando con una cantidad común de 800 millones de euros en realización de cine, videojuegos o música. (Viernes 13 de junio, Sónar de Día – Talks – Sala 4 (P5 Flr. 2) – Masterclasses +D, 13:30)
Al mismo tiempo, se podrá tener acceso a avances tecnológicos punteros todavía no comercializados a nivel global. Este año encontramos en primera línea la presentación en exclusiva del documental Clouds en Europa. Tras pasar por el Festival de Sundance y el Tribeca Film Festival de Nueva York, donde recibió el premio al mejor proyecto trasmedia, es una de las primeras experiencias audiovisuales diseñadas para Oculus Rift, las gafas de realidad virtual salidas de Silicon Valley. El proyecto grabado por Jonathan Minard y James George, podría ser un anticipo al futuro del cine, donde no es necesaria la pantalla para envolver al espectador, una vez colocadas las gafas, en el desarrollo de una narración interactiva.
Para disfrutar del programa de Sónar+D y el conjunto de conciertos del Sónar 2014, pueden ser adquiridos todavía diferentes modelos de entrada en la web del festival.