Hosting WordPress

Crónicas del FIB: Jueves y Viernes

Por Ross Gallagher 0

Jueves

También conocido como el día que volvió a ser meramente un FIB Start. Y esta vez aún más agravado ya que a los sólo dos escenarios abiertos (FIB Club y Maravillas), conciertos que, sin alternativa posible en la mayoría de las ocasiones salvo ir a por unas pringles, se le unía una programación más que dudosa, más por el maravillas que por el FIB Club, acabándose además más temprano que el resto del festival.

James FIB 2014
James @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

James: El mejor concierto del día, sencillamente demasiado pronto. Eran las 8 de la tarde cuando salieron, aún con el sol presentando guerra, con la portada de su último disco en el telón y una energía infinita proveniente del frontman Tim Booth. Fue un buen concierto, momento también de reencuentros fiberos, y con sabor a nostalgia de tiempos mejores. Faltó tiempo, faltaron canciones, y no sobró nada. Y quedó para el recuerdo el cierre con “Sit Down“, emotivo.

Aurora @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina
Aurora @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Aurora: Salieron a continuación de James en el escenario secundario. Sin mucha gente, sin muchas estridencias, se marcaron su setlist con su disco casi al completo pero con la novedad “Arena en los Ojos“. Sonó menos a psicodelia y más a un estilo rock con voz y entonaciones típicamente Maga, bien para continuar el día.

Klaxons
Klaxons @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Klaxons: Alternando viejos y nuevos temas en un concierto muy equilibrado pero que una vez más, estaba fuera de hora. Demasiado temprano para un grupo que se gozaría más bastante más entrada a la noche, pero que nos obsequió con una buena actuación, consiguieron animar al personal y no faltaron los temas de siempre , además de presentarnos su último disco, “Love Frequency”. El new rave no está muerto… aún.

Gaf y la Estrella de la Muerte: post-rock marca nacional. Otros a los que la hora, ésta vez por tarde, les traicionó. Ruido, progresiones, tienen todo lo que marca un buen grupo a excepción de un equipo de sonido que te haga llegar el sonido de los graves al pecho. No me desagradaron en absoluto, pero carecen de la contundencia de otras bandas del género. Recuerdo como momento más comentado aquel en que “nos vamos ya, última canción” y luego veinte minutos después aún seguían tocando, la misma canción por supuesto. Grandes.

Ellie Goulding
Ellie Goulding @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Ellie Goulding: la diva de segunda, aunque al menos en este caso se escribe sus propias composiciones, como alegaba un amigo, dándole legitimidad musical. Tras aproximadamente 20 minutos de ver que lo que más me interés me suscitaba eran las luces que llevaba, ya que la propuesta, aunque cuidada dado el elenco de músicos que allí estaban, me parecía bastante insípida, me retiré al camping a cenar.

Tinie Tempah
Tinie Tempah @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Tinie Tempah: ¿Que pasa si mezclas el hip-hop comercial y el EDM? Pues que tienes a dos tios dando saltos por el escenario y un dj de mezclas poniendo garrafón del bueno todo el rato. Mucho flow, mucho subidón y mucho no transmitir nada de nada. Total que mejor hacer el ganso como ellos.

DJ Amable: Bueno, este hombre lleva haciendo prácticamente la misma sesión 20 años, le funciona y nos lo pasamos bien con él. Supongo que a éstas alturas todos los lectores sabrán a qué me refiero. No pedimos más, además al ser el primer DJ de pop cogimos con ganas los clásicos, otra cosa sería en adelante…

Viernes

Fue un gran día de festival en general, algo que ni siquiera una tormenta, cosa rara por estas latitudes, nos pudo aguar, grandes conciertos y gran día de festival, cuyos conciertos iré enumerando. Mención y tirón de orejas para la organización que no dedicó suficientes esfuerzos a señalar los cambios de horarios del escenario maravillas;

Manel
Manel @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Manel: una buena fiesta pop-folk en catalán. Pese a que lo programaron muy temprano, los catalanes dieron lo mejor de sí mismos y sin amilanarse por el solazo que les estaba cayendo, dieron un gran concierto. El disco nuevo acompaña el resto de su repertorio, y los momentos más animados con canciones como “Boomerang” suposieron un muy buen comienzo de festival.

Tom Odell
Tom Odell @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Tom Odell: cambiado de horario con quien realmente esperaba ver, que eran Razorlight, tuve que conformarme con éste chaval, pianista y cantante, de gran y rápido éxito en las islas. Bien de tranquilito, bien de romántico, bien de pesado, muermo y coñazo, cero transmitir, cero gracia. Quizá en un auditorio ,o teniendo quince años menos, o siendo una chica enamoradiza… Mención especial para el momento indignación hacia aquel que tiró un mini con cerveza, porque que te pase en Kasabian es una cosa, pero que te pase con éste, manda huevos.

Tycho
Tycho @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Tycho: Buen post-rock de tintes electrónicos, de lo mejorcito del día, además en un emplazamiento como Benicassim que pega mucho con la música que hacen. Sacando temazos como “Hours“, “Dive” o Montana“, se pasearon por el escenario con un sonidazo tremendo, como casi todo aquel que fue al FIB Club. Éste es el camino.

IMG_2267
Paul Weller @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Paul Weller: el nombre que más ha significado para la música de todo el cartel, con un setlist que dio pocas concesiones a sus grupos anteriores, The Jam, del cual tocó “Start“, y The Style Council “My Everchanging Moods“. Un concierto sobrio, bien ejecutado, pero que también pecó de poco comunicativo y en general, se echaron de menos más éxitos de otras épocas, y menos de trabajos en solitario. Lo peor de todo es que este hombre parece que trae el gafe a Benicassim. Si hace cinco años coincidió su actuación con un incendio y el posterior huracán, este año vino acompañado de una tormenta eléctrica que se desató al término.

Of Montreal
Of Montreal @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Of Montreal: tormenta de verano que nos cayó encima, lo cual ahuyentó a una parte del público e hizo suspender a Automatics en el FIB Club, pero ellos aguantaron y se echaron la situación encima de los hombros, haciendo que los presentes no sólo no se fueran, si no que otros acudieran a bailar como cosacos. Los recordaba flojillos, casi inofensivos de su paso por el primavera donde hicieron más “chow” que otra cosa, pero aquí sacaron los dientes y tirando mucho de su mejor disco “Hissing Fauna, Are You The Destroyer?”, temazos como “Groenlandic Edit” o “Heimdalsgate like a Promethean Curse” y un final espectacular con más de diez minutos de “The Past is a Grotesque Animal“, atronador y maravilloso, mejorando en mucho a su versión en cd. Irrepetible, y el mejor concierto del día para ellos, sobre todo por lo que le rodeó.

Jake Bugg
Jake Bugg @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Jake Bugg: pues de todos los hypes salidos de las islas en los últimos tiempos, puedo decir que este chaval sí que me parece que tiene verdadero talento. Acompañado ésta vez de banda al completo, con su forma de tocar a caballo entre The Last Shadow Puppets y un Bob Dylan adolescente, el folk rock que interpreta no resulta aburrido. Su segundo disco sigue la buena estela del primero y cerrar con “Lightning Bolt”, un acierto.

Tame Impala
Tame Impala ¡@ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Tame Impala: los australianos son un valor seguro, eficaces como un reloj, llevan un setlist tremendo con tan sólo dos discos en el que ya se echan a faltar canciones del primero. Además, sonido, improvisaciones, pantalla psicodélica, todo se juntó para que este concierto fuera espectacular. Me encantaría verles dando conciertos de hora y media, y a buen seguro que podrían hacerlo, porque este formato ya se me hace corto, y eso que los he visto unas cuantas veces desde mi primera vez aquí mismo, en 2010. Quizá lo único malo sea que ya no me sorprenden.

Kasabian
Kasabian @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Kasabian: esta gente es grande y ya han conseguido un sonido que demuestre el por qué lo son tanto. El maravillas sonó alto, atronador, pero bien ecualizado y los temas que sonaron ganaron mucho respecto a su versión de estudio. La muchedumbre, a tope, dándolo todo, como en las grandes ocasiones, y mucha gente, aún sin estar agobioso, seguramente el concierto en el que más hubo. El setlist dio pie a que poca gente se aburriera a poco que te gusten los de Leicester, y es que tanto al principio con “Shoot the Runner” o “Underdog” y en el apoteósico final antes de los bises “Empire“, “Praise You” de Fatboy Slim y “LSF” antes de los bises, que cerraron con “Vlad the Impaler” y “Fire“, hubo poco lugar a que decayera la cosa.

Phil Spektro: una vez terminados los grupos grandes, me quedé en la carpa Hawkers, anunciada a último momento, donde Phil Spektro andaba poniendo cosas de los más variopintas. Desde MGMT o Pulp como grupos más obvios, a otras mucho menos. Viendo lo que hicieron el resto de Dj’s de pop, un acierto.

Luiminili, Smart: pues los Dj’s del ocho y medio hicieron lo mismo que amable el día anterior, pero con menos tino, más temas de los que llevan poniendo desde hace 5 o 6 años en cualquier disco, alguna mezcla que otra y pa’lante. Quién diría que la música no acabó en 2010 porque parece que tienen cierta alergia a las novedades y al riesgo.

Petar Dundov: ya para terminar, a algún sitio hay que ir. No tenía mucha confianza en los cierres electrónicos de éste FIB, pero la verdad que no fue como esperaba, de hecho el rato que vi se me hizo bastante corto. Fui porque el día había que cerrarlo sí o sí, pero la sesión techno del croata  consiguió que lo hiciera a gusto,  y no pido más a esas horas.

Hosting WordPress