Hosting WordPress

Crónicas del FIB: Sábado y Domingo

Por Ross Gallagher 0

Sala Maravillas / José Eduardo Medina

Continuamos la crónica  con el sábado y domingo, el negro y el blanco, la muerte y la vida, el fish & chips y el solomillo de ternera, la cerveza carrefour discount y la guinness. Un sábado en que me aburrí como una ostra en los conciertos contra un domingo en que disfruté como un crío chico. Y esto lo abrió…

Sábado

Cansado del día anterior, no llegué a Triángulo de Amor Bizarro ni a Telegram, que eran mis objetivos principales para éste día, así que ya me decidí a entrar directamente en Katy B.

Katy B
Katy B @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Katy B: otra diva de segunda división, está vez más enfocada a la música disco, aunque inexplicablemente decidió hacer un concierto más sosegado y corto de revoluciones, aunque la actuación siguiera sin ser mala. Yo lo siento pero no conecto con ésta clase artista, y en términos generales, me parecen difícilmente soportables. Pero bueno, ahí estaba un año más… si fuera el último me doy por contento.

Manic Street Preachers
Manic Street Preachers @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Manic Street Preachers: ahora sí estamos hablando mi idioma. Las canciones de toda la vida estuvieron allí, y las gocé muchísimo, por más que siguieran haciendo lo que hacen siempre. Concierto apto para nostálgicos y tribuneros que nos desgañitamos cantando “You Stole The Sun of My Heart” o “If You Tolerate ThisYour Children Will Be Next“. Eso sí, tuvieron que lidiar con el sonido del escenario Trident, que fue bastante lamentable a lo largo de toda la jornada, en este caso de flojo que se escuchaba. También registro el récord de asistencia en este escenario secundario, quedándosele pequeño.

Lily Allen
Lily Allen @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Lily Allen: Como suele decirse, a la tercera va la vencida y por fin Lily Allen apareció encima de un escenario de Benicassim. A priori de las tres divas, la que menos me desagrada, con diferencia. Y pese a que de nuevo me pareció que la actuación no estaba mal, no consiguió engancharme en ningún momento, ni tan siquiera con el “Fuck U”. En fin, otro más a la saca de los conciertos insustanciales… y van…

IMG_4474
Cat Power @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Cat Power: Iba con ganazas. Me gusta su trabajo, me gusta su último trabajo también tras el cambio de sonido, esperaba una gran actuación, de lagrimilla… y nada. Un sonido deficiente, bajo, una Chan Marshall que estaba tooodo el rato peleándose con los monitores, haciendo gestos, bajo la mirada condescendiente de la banda que la acompañaba. Una auténtica pena porque estas cosas te sacan del concierto, especialmente porque Chan ha recuperado la voz y ya consigue afinar como dios manda. El setlist tampoco era malo, pero creo que sólo los más fieles consiguieron disfrutar del concierto. El resto, o se fue a The Libertines o se quedaron literalmente echando una siesta a la altura de la torre de sonido.

IMG_4618
The Libertines @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

The Libertines: pues de estos no soy fan, y no lo voy a ser de ahora en adelante. Dieron un concierto en contra de lo esperado sobrio, como el estado de Pete Doherty, y profesional, tocando bien, aunque el sonido un poco más bajo de lo que estábamos acostumbrados en el escenario y no encontré por mi zona ni un amago de lo que creía que iba  a ser, nada de locura desatada, nada de pogos ni bailes descontrolados. Nada. No transmitían energía. Hacia delante dicen que sí, que hubo pogos y demás, tendré que creerles. Pero yo, tras un buen rato intentando disfrutar en vano de la ejecución me tuve que retirar después de “Don’t Look Back in The Sun“. Vaya día…

Example: no me apetecía un carajo irme a los Dj’s de pop a escuchar otra vez las mismas canciones, así que me acerqué por aquí a ver qué se cocía. No me va mucho el rollo, pero al menos el techno cantaditas de Example sabe animar a la gente. Más ambiente que en ningún otro concierto, aquí si que hubo cierto grado de locura, gente levantada y botando sin parar. Hasta levanté un poco los pies para bailar, creo, como en un intento de integración. Pero a la medida hora de más de lo mismo, tuve suficiente y me fui de allí…

Toxicosmos DJ: un par de canciones, vale, otro más… hago check y me piro.

Ingrosso: … EDM y del pesado, ni siquiera vale para fiesta. Menudo rollazo previsible y corta rollos. La tercera parte de Swedish House Mafia consiguió que Example me pareciera caviar, el no va más. Así que me pillé unas patatas y fue el mejor momento de la sesión con diferencia.

Sunta Templeton: bueno, se diferenció un poco más, pero no mucho. Al menos estuve entretenido con la pincha de XFM, me vale para la hora.

Alixander III: cerrando la última media hora con él, no me dio tiempo a mucho. Pero como en el cierre anterior con Petar Dundov, el poco conocido DJ canadiense cumplió con el cierre sin grandes alardes con su techno-bucle agradable. A dormir que va tocando…

Domingo

Que bien podríamos llamarlo domingo de resurrección… porque cuando pensaba que musicalmente el FIB no tenía remedio, me dieron un zas en toda la boca, saliendo de la tumba cual Lázaro, como un Osiris recompuesto por Isis al que le han insuflado nueva vida. Un día para el recuerdo. Y es que por lo que sea, parece que se guardan los mejores platos para el domingo, cosa que pasó por ejemplo el año pasado con Woodkid y Chvrches, o en 2011 con ASIWYFA, Joy Formidable, Portishead y Arcade Fire. Y todo empezó temprano, aún teniéndome que perder dos grupos que me agradan como Blank Realm y Drenge…

The Presidentes of the USA: que entre bajista y guitarra sumen cinco cuerdas te debería decir algo. En este caso, es que con el rock de power chords que se gastan no se necesita nada más. El setlist fue centrado en su buen primer trabajo, ya que ocho de las doce que tocaron fueron de ése, añadiendo además el consabido cover de The BugglesVideo Killed The Radio Star“, tiraron de experiencia y tablas en el escenario para realizar el concierto con diferencia más divertido del festival. Muy activos, como si tuvieran veinte años aún, saltos y bromas a lo largo de todo un con-cier-ta-zo que volvió a hacer bueno el sonido del trident. Una buena manera de reconciliarse con el esperpento del día anterior. Y todo esto entre las 7:15-8 de la tarde…

IMG_5199
Kodaline @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Kodaline: bueno, de éstos tampoco soy muy fan, pero reconozco que me sonaron agradables. Siendo su primero disco un éxito moderado, su sonido en directo es aproximadamente y citaré a un compañero de vivencias, “como si hubiera encerrado a Mumford & Sons y a Coldplay y les hubieran obligado a escribir canciones”. Todo muy edulcorado y sustituyendo el banjo por una mandolina. Canciones que aspiran a ser himnos por doquier, y un rato efímero pero placentero.

Hozier
Hozier @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Hozier: estuvimos aquí después para ver la voz que se gasta Andrew Hozier-Byrne. Un irlandés que canta Folk con toques soul y blues al estilo Ben Howard, y que no lo hace nada mal, correcto, y de cuya chelista salimos completamente enamorados. Un Tom Odell con más fondo y menos peinado, cuyo concierto dejamos a medio porque en breves empezaba Travis.

Travis
Travis @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Travis: pues uno de los momentos más bonitos del festival. Como punto curioso la barba que Fran Healy se ha dejado, casi irreconocible a primera vista. Fue un concierto bello, emotivo, lleno de grandes temas, adorable en las partes más tranquilas, bailable en las menos. Básicamente lo que hizo fue dibujar con una guitarra su voz y un puñado de canciones una sonrisa en todos y cada uno de los asistentes del concierto.

La Femme
La Femme @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

La Femme: aún así no quise terminar de verlo, apurando hasta el último momento para poder ver a éstos biarrota-parisinos que venían con buenas referencias, y a buen seguro de que no me arrepentí. Hacen un punk-rock con influencias surf y yé-yé, con la singularidad de hacerlo con tres teclados y una guitarra, fue como si wau y los arrrghs hubieran nacido en la capital francesa y les hubieran quitado la vena macarra. También tuvo sus momentos tranquilos, que sonaban también lo-fi, sucios. Y como digo todo valió la pena, un concierto entero en el que no pude apartar los ojos del escenario y mis pies tocaban el suelo lo justo para volver a separarse de él, casi como si quemara. ¡Geniales! Y ella, Sacha Got, muy francesa, todo glamour, estilazo, y él, Marlon Magnee, dándolo todo, como poseido a ratos, y… bueno. Que hicieron un concierto muy grande.

IMG_6223
MIA @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

MIA: aguanté aproximadamente entre cinco y diez minutos, lo cual equivale aproximadamente a quince bocinazos mezclados con música electrónica cacharrera. Eso sí, ella mucha actitud, mucho flow, mucho diva, mucho gangsta, pero me estaba pidiendo a vuvuzuelazos que me pirara. Y eso hice.

Wolf Alice: concierto tremendamente corto e intenso, estos rockeros consiguieron que los guitarrazos sonaron mejor que nunca, dejando en pañales la actuación de Joy Formidable unos años. Las guitarras y lineas de bajo sonaron estupendamente sin que se dejara escuchar la voz. Además hicieron una versión de “Wicked Game”, de Chris Isaak, en un concierto que apenas sobrepasó la media hora… cosas de no tener más de un par de EP’s y más o menos recientes. Lástima haberme perdido el principio a cambio de escuchar bocinazos.

IMG_6268
The Charlatans @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

The Charlatans: sonaron fuertes pero mal ecualizados, de nuevo el sonido del escenario trident haciendo de las suyas. Bastante gente de nuevo para ver uno de los grupos bandera del FIB, que recordaban haber estado aquí en la primera edición. Y cumplieron, sin alardes, otro concierto para nostálgicos de tiempos mejores. Aunque por la gente que había, diría que aún conservan cierto encanto entre el público anglosajón.

IMG_6599
Slow Magic @ FIB 2014 Foto: Jose Eduardo Medina

Slow Magic: nunca una máscara y dos timbales dieron para tanto. La fórmula es bien sencilla, electrónica de capas reproducida en un ordenador, y un músico disfrazado con una máscara que se ilumina y traje de chamán tribal aporreando sin parar las percusiones. Fórmula sencilla y efectiva, ya que dio para unos bailes y mucho entretenimiento. A mí me valió.

The Courteeners: no sé bien como llegué aquí, después de ya ni recuerdo las ediciones que llevo evitándoles. El caso es que me parecieron menos malos que en disco, pasables, y acompañado de la marea guiri que es totalmente devota de este grupo, se hizo bastante tolerable. Todo sonaba igual, pero sabían levantar al respetable. Así que ni tan mal. Pero no cuenten conmigo para otra.

Dj Rojiblanco: ¿es el día de la marmota? ¿No? ¿Y por qué suenan los mismos grupos un día y otro? Dos canciones y a otra cosa…

Alesso: pues si Ingrosso fue un coñazo, su compadre Alesso… fue divertidísmo. Dedicándole la sesión al inicio a un chaval fallecido seguidor suyo, tiró de un EDM más comprensible, más festivo,  con pantalla, luces, y la gente respondió, vaya si respondió. Y por supuesto en estos saraos llevar un cañón repleto de confettis también ayuda. En fin que fue una continuación muy buena para mantener el buen rollo que ya llevábamos en el cuerpo después del gran día de festival que estaba siendo. La fórmula no es muy original, pero fue más que efectiva.

Vals: los que nos quedamos al cierre del maravillas, gente feliz por todos lados… te entra esa sensación agridulce de lo que hemos vivido, lo que hemos disfrutado y lo poco que queda, conscientes de que entramos en la recta final…

Aldo Linares: por fin una sesión diferenciada de los demás. Bastante divertida y lo dicho, todo el mundo ya consciente de que estamos en los últimos pasos del FIB 2014…

Uner: el final del final. Sólo puedo decir lo mismo que en anteriores días, la media hora de música en bucle del productor español tuvo sabor a despedida, a amanecer, a qué bien me lo he pasado y no quiero que se termine. Nos resistimos hasta el último momento a abandonar, hasta que ya apenas quedaba gente dentro… foto de rigor con el casco del Fiberfib a la entrada y despedida. Pero sólo hasta el año que viene.

Hosting WordPress