Hosting WordPress

Roskilde Festival 2014: La majestuosidad de un festival mágico

Por Redacción EER 0

Mogwai @ Roskilde 2014 por Jackster

Un año más Roskilde se transforma en una gran ciudad. Una localidad de cerca de 48.000 habitantes, siendo con estos números la décima del país, pasa a ser la tercera durante nueve días. Lo que podemos encontrar en ella (en el Festival) ofrece grandes alternativas desde un skatepark a pistas de basket y fútbol o lugares para practicar otro tipo de deportes junto a un fantástico lago donde uno hasta puede hacer una barbacoa con sus amigos.

La noche es increíble alrededor de sus campings: mucha diversión y fiesta. Y esto se puede encontrar al andar en un radio de muy pocos metros. Es algo mágico y especial. Roskilde no es solo música, intenta dar unos valores a sus asistentes al ser un festival sin ánimo de lucro (este año se estima su beneficio entre 2.000.000 y 2.700.000 de euros). Ese dinero se irá destinando a diferentes asociaciones para ayudar a gente/pueblos en su ámbito local entre otras alternativas para que mucha gente tenga una vida mejor. Solo por este detalle, el respeto al festival va en aumento año tras año. Sin ir más lejos en esta edición han sido 31.000 voluntarios los que han participado, sumados a las 100.000 personas de público según los datos oficiales. Se dice pronto.

Durante los tres días anteriores al inicio oficial de los shows en el área destinada a tal uso, nos encontramos con dos escenarios: Rising y Apollo Countdown, que nos muestran las nuevas tendencias de bandas escandinavas. Solo disfrutamos de ello el martes uno de julio. Hay que decir que el ambiente era impresionante, se respiraba ya el festival por todos los poros. La gente tenía muchísimas ganas y nuestro primer contacto fue con los daneses COMMUNIONS, tocando en el escenario Rising, ubicado en una zona céntrica de uno de sus campings. Demostraron muy buenas maneras a pesar de su juventud, bebiendo del sonido british de finales de los 70 y principios de los 80.

Durante la jornada disfrutamos de otras bandas como MY HEART THE BRAVE y RA entre otras. Las gemelas suecas/australianas SAY LOU LOU realizaron un show impecable en el Apollo, con ese pop de sintetizadores con aires oscuros que convenció a la gran mayoría del público. Sin lugar a dudas el mejor show de la jornada se lo llevaron los daneses FÖRTRESS, con su heavy rock recordando a la vieja escuela, nos hicieron botar durante toda su actuación, menudo calentamiento para lo que nos vendría en los próximos días. A continuación vamos a plasmar lo vivido (que fue mucho) durante sus cuatro días de música.

JUEVES 3 JULIO

Por fin empezaba el festival, ya que hasta ahora solo unos pocos conciertos habían ido calentando los escenarios, preparándose para la gran fiesta musical que es Roskilde. Este año la organización del festival ha sido incluso mejor que en anteriores ediciones con la prensa extranjera y nos había preparado una zona donde teníamos sombra y bebida fría todo el tiempo. Así que tras acreditarnos y plantar las tiendas, la expedición española fue llegando poco a poco y nos fuimos concentrando en la zona de prensa internacional antes de comenzar los conciertos oficiales donde pudimos ponernos al día de las andanzas de cada uno por el mundo mientras disfrutábamos de un par de conciertos (que la verdad no sonaron nada mal) para ir cogiendo el ritmo al sabor de la gran cerveza Tuborg. A las 17:30 nos pusimos en marcha y cada uno fue donde la música le llevaba.

Outkast @ Roskilde 2014 por Jackster
Outkast @ Roskilde 2014 por Jackster

Mientras la mayoría de se decidió por FUTURE OF THE LEFT unos pocos decidimos disfrutar de los que sin duda son una referencia del Hip-Hop a nivel mundial que son OUTKAST. Uno de los regresos más deseados de la última década y un grupo que causa furor especialmente en Dinamarca. A pesar de tocar a plena luz del día, Andre 3000 y Big Boi dieron un auténtico recital de lo que un concierto de este estilo para las masas debe ser. Buen feeling, un ritmo endiablado y un montón de canciones que a todos nos suenan en mayor o menor medida. Cerca de hora y media en la que no se quedaron en el tintero sus mayores éxitos (“Hey Ya”, “Ms. Jackson”, “Roses” o “B.O.B”) y que hizo del arranque del festival una auténtica fiesta.

Los que decidimos ignorar el mundo Hip-Hop y lanzarnos a ver a FUTURE OF THE LEFT en el Pavillion fuimos recompensados con una actuación que tardaremos en olvidar. Estos galeses muy comprometidos políticamente dieron un concierto espectacular donde todo resultó genial. Si el cantante “Falco” alternaba distintos tonos y velocidades de una voz cuando menos peculiar, el guitarra Jimmy Whatkins decidió salir con una camisola digna de Rappel y un buenrollismo brutal donde llegó a abandonar la guitarra en manos de una colega del staff de seguridad para que se tocara algo (sí en mitad de un tema), mientras el batería Jack Egglestone (que junto a “Falco” es miembro original) tuvo varias descargas brutales de velocidad que nos dejaron encantados. Pero sin duda lo que todos recordamos es el bajo Julia Ruzicka en una de esas contadas ocasiones en las que un perfecto sonido y una gran actitud se acompaña de una figura angelical. El compendio del grupo es simplemente fantástico y estoy seguro que volveremos a verlos en cuanto tengamos oportunidad.

Teníamos todavía tiempo antes de llegar al plato fuerte del día y seguramente del festival, aka los Rolling. Bueno, los Rolling en España y los Stones en cualquier otra parte del mundo, ¡sí Spain is different! El caso es que tuvimos tiempo de dejarnos caer por el Arena a ver a LYKKE LI y aunque solo pudimos ver un par de temas lo que vimos nos pareció cuanto menos correcto aunque la verdad nos estábamos preparando para lo que venía después.

The Rolling Stones @ Roskilde 2014 por Jackster
The Rolling Stones @ Roskilde 2014 por Jackster

Que se puede decir THE ROLLING STONES a estas alturas de la película. En realidad todo y nada, pero sí podemos comentar el momento histórico que supuso ver a la banda tocar en el símbolo más emblemático de Roskilde, el escenario Orange, ya que fue el escenario itinerante de la banda durante un tiempo en los 70 aunque en realidad el Orange de ahora se cambió hace pocos años porque el original estaba destrozado.

Y si histórico fue para ellos sin duda lo fue para nosotros, ver a todos y cada uno de estos septuagenarios disfrutando de su buen hacer, porque está claro que uno no aguanta tanto tiempo sino lo disfruta de verdad por mucho dinero que haya de por medio (que lo hay). Si Jagger se movía con un frenesí pélvico como si no hubiera mañana, tanto Ronnie como Keith no pararon de reír en un recital fantástico y por supuesto el amigo Watts más serio que un pingüino, pero toda la banda (no solo ellos 4) estuvo espectacular.

A título personal poder escuchar en directo: Jumpin’ Jack Flash, It’s Only Rock ‘n’ Roll, Sympathy for the Devil, Start Me Up, You Can’t Always Get What You Want, Satisfaction, etc, etc, etc, fue una concatenación de momentos en los que te das cuenta lo grande que es estar vivo. Simplemente increíble, tal y como las lagrimas de muchos de nosotros atestiguaron. Como anécdota, la llegada de Paquillo a mitad del concierto con una cantidad de vino para tumbar a un elefante tras atravesar la marea de 100.000 almas que coreaban al unísono a sus satánicas majestades solo pudo hacer más grande si cabe ese momento.

Tras eso aunque muchos se retiraron a sus tiendas y algunos seguimos con THE MASTER MUSICIANS OF JAJOUKA en el Pavilion donde el folklore marroquí se dio cita en un concierto que nos trasladó sin dificultad a las montañas del Rift. Una música espiritual para poder depositar con calma la maravilla que habíamos disfrutado previamente.

Y ya para terminar tuvimos que cerrar el jueves en el Apollo con el DJ: DOKKEDAL donde ahí ya sí dimos todo lo que quedaba para terminar como merecía la primera jornada en Roskilde 2014 que había sido simplemente inolvidable.

VIERNES 4 JULIO

El viernes comenzó recordando que no siempre se puede tener lo que queremos. Mick Jagger había dejado el estribillo en nuestras cabezas y ahí se quedó durante todo el festival. Para demostrarlo, nuestro estupendo camping junto al recinto no tenía agua caliente en las duchas… you can’t always get what you want… y además no estábamos en condiciones de ir a buscarla.

Philip H. Anselmo & The Illegals @ Roskilde 2014 por Jackster
Philip H. Anselmo & The Illegals @ Roskilde 2014 por Jackster

Ya frescos, fuimos a ver a otra vieja gloria, PHIL ANSELMO con su banda THE ILLEGALS. El contraste con Mick Jagger y los Rolling Stones no podía ser más claro. Phil, con claro sobrepeso, luchaba contra el calor que limitaba sus movimientos y dedicaba sus energías a cantar sus canciones y las de Pantera, con gran intensidad y fuerza. La primera mitad del concierto la dedicó a las canciones de su último álbum, también con The Illegals, publicado el año pasado. Para contentar al numeroso público que se reunió a la una y media de la mañana continuó con las canciones de su larga carrera en Pantera, y de sus otros proyectos: Superjoint Ritual y Arson Anthem. En resumen, una buena ración de metal para desayunar en Roskilde.

De Phil pasamos a la buena onda de Les Claypool, bajista de Primus y de ideas locas. Les Claypool se ha juntado con un guitarrista amigo, Brian Kehoe, y se ha puesto a hacer sus vacaciones tocando country por el mundo. La idea se llama LES CLAYPOOL’S DUO DE TWANG, y el resultado es una fiesta que llenó el escenario Avalon. Durante el concierto alternaban canciones clásicas de Primus, con números standard de country y con bromas varias, como el Staying Alive de los Bee Gees. La puesta en escena era todo lo intima que podían conseguir Les y Brian. Una hoguera decorativa, plástica y con luz roja para imitar las ascuas, daban el toque country y a la vez disimulaba el mini-bombo al que Les daba ritmo con el pie. Más que un concierto, fue una actuación en la que Les intercambiaba impresiones con el público, como con aquel tipo con tres latas de cerveza en el sombrero y que a Les le pareció fantástico. El público, por su parte, acompañaba al grupo con palmas cada vez que podía, y también cuando no podían, llegando Les a pedir amablemente al público que pararan, el dúo no conseguía comenzar la canción con el ritmo palmero incorrecto. Al final, todos salimos del Avalon con la sonrisa puesta, banda y público y nosotros a preparar al próximo concierto, la revelación Warpaint.

Estábamos de camino a Warpaint después de recuperar líquidos, cuando nos cruzamos con SEEED en el escenario principal. Y menuda sorpresa, si bien, a priori, la mezcla reggae, dancehall y otros ritmos caribeños no llamaba mucho la atención, la puesta en escena nos hizo quedarnos a disfrutar de la propuesta de la banda alemana. Ya habría más oportunidades de ver a Warpaint. Su éxito en Alemania, han sido número uno de ventas, les permite traer un grupo de casi veinte personas al escenario entre coros, percusión y tamborileros. El buen ritmo fue continuo y no paró hasta el final. Para rematar el concierto se propusieron invitar a una chica a ver el partido Alemania-Brasil con ellos en el camerino. Eso sí, la afortunada la decidió el público en concurso de baile dance-hall sobre el escenario. Solo dos chicas se atrevieron a mostrar sus habilidades y encantos al público. Las dos ganaron aplausos pero solo una pudo ver la histórica paliza a Brasil con los rumberos Seeed.

Deftones @ Roskilde 2014 por Jackster
Deftones @ Roskilde 2014 por Jackster

Tanto desgaste requería una parada gastronómica y no nos reincorporamos hasta el siguiente concierto en el escenario principal. En esta ocasión tocaban los DEFTONES, que pusieron a prueba el sistema de sonido del escenario principal. Grandes guitarras, baterías y la voz de Chino Moreno sonaron perfectamente. El grupo hizo un repaso a su carrera y canciones de casi todos sus discos sonaron en el concierto. Ellos recordaron que su primer festival europeo fue precisamente este y nos dieron la mejor de las actuaciones que uno puede imaginar, con un Chino en estado de gracia y con un repertorio perfecto.

Para rematar el día metalero, cenamos con THE OCEAN en el Avalon. A la banda alemana, se le quedo algo grande el escenario. Sólo consiguieron entusiasmar a sus incondicionales y no lograron transmitir gran cosa. El postureo de su cantante no ayudó, tampoco el exceso que llevábamos de metal. Afortunadamente, a continuación exploramos el escenario más cercano, Pavilion, donde tocaban el dúo sueco I BREAK HORSES, y donde ocurrió una de esas experiencias que definen a Roskilde y a sus escenarios más pequeños. Música magnética y atmósferas más íntimas que mantienen al público con los ojos abiertos escuchando en admiración. El dominio de Maria Linden a los sintetizadores, su voz hipnótica, y Fredick Black a las baterías (la eléctrica y la analógica) fue patente, e incluso consiguieron hacer convertir su música electrónica en algo completamente orgánico. El concierto fue breve pero intenso, y los dos artistas que componen la banda se despidieron sin mucha ceremonia. Volveremos a verlos!

En el otro lado del recinto tocaban MOGWAI que visitaban Roskilde por tercera vez. La primera vez fue en su gira europea de 1998, la gira también paró en el FIB el mismo año, el festival que nos metió el gusanillo por estas fiestas veraniegas. En esta ocasión el grupo completamente consolidado entregó al público más de una hora de intenso guitarreo para presentar su último álbum, Rave Tapes. Nada salió mal, nada podía salir mal. La tensa atmósfera creada por los sintetizadores y las guitarras subía y bajaba al ritmo de las canciones clásicas, y el público se dejaba mecer. En nuestro caso porque a continuación tendríamos una dosis de rock melódico y salvaje de FUTURE ISLANDS y su histriónico cantante, Samuel T. Herring.

Future Islands @ Roskilde 2014 por Jackster
Future Islands @ Roskilde 2014 por Jackster

Lo que ya pasó con Warpaint y Seeed por la tarde, casi nos pasa con Future Islands y Trentemøller por la noche. En el escenario grande una banda con guitarras y cantantes acompañaba al danés Trentemøller para deleite de sus compatriotas. La electrónica de sus últimos discos se convirtió en un gran espectáculo de luz y sonido, del que desafortunadamente tuvimos que alejarnos en dirección al Avalon. Allí ya habían empezado Future Islands y tras hacernos paso con dificultad hasta un lateral, no cabía un alfiler, empezamos a disfrutar del show. Para los que les conocemos por su gran último disco, Singles, el concierto culminó nuestras expectativas, con siete temas del disco. Canciones que aparentan ser tranquilas en la superficie, pero que se lanzan a gran velocidad y entusiasmo en los estribillos. El concierto empezó melancólico con “Back in the Tall Grass” y acabó con “Long Flight” con aires de fiesta de pueblo: esos organillos capaces del bien y del mal como decía el cantante de Future of the Left el día anterior. Samuel el de Future Islands, si bien menos conversador que el de Future of the Left, no nos defraudó y sudó para transmitir las letras al público que estaba deseoso de verle cantar y bailar el hit “Seasons (Waiting On You)”. A pesar de que varios intentamos imitar su estilo de baile durante la canción, fue bueno ver el original para recordarnos que es inimitable.

El día acabó con la banda LA CHIVA GANTIVA. Un grupo de colombianos que se conocieron tocando tambores en Bruselas y animaron a belgas a unirse a la nueva banda. Con el buen talante del cantante se propusieron alegrar al público a la respetable hora de las dos y media. Trece horas antes había empezado nuestra jornada festivalera y era difícil seguir el ritmo. Aún así disfrutamos y respondimos a las invitaciones del cantante a bailar y cantar el funk que destilaban. En el concierto, la sección de metales daba el contrapunto a las maracas de la percusionista, que no paraba de moverse, igual que nosotros. Ya descansaríamos al día siguiente, o no!

SÁBADO 5 JULIO

Pasan los días de festival y el cansancio va haciendo mella en la familia Roskildiana de acreditados españoles. Y esto es fácil de comprobar pues el primer concierto al que acudimos cada día es un poco más tarde. Esta vez comenzamos a las cinco de la tarde y eso que nuestra primera intención era acudir a ver a Fire! Orchestra a las dos, una suerte de orquesta histérica comandada por su saxofonista que, siendo sincero, no lamento haberme perdido en aras de una mejor recuperación para el largo día que comenzaba. Sin lugar a dudas el mejor día de todos los Roskilde. ¿o no es el mejor día de Roskilde el que se está a punto de vivir?

Así que allí estábamos a las 17.00h en el escenario a las puertas de Mordor, que gustan llamar Apollo, dispuestos a disfrutar con la música de OMAR SULEYMAN. Como se intuirá por su nombre, se trata de música árabe. Más concretamente, Omar realiza una mezcla espléndida de música tradicional siria con bases techno con la que tenía a toda la multitud absolutamente entregada. Durante el concierto, que en realidad parecía una única canción, para unos oídos inexpertos en estos sonidos como los míos, Omar paseaba de un lado a otro del escenario con su traje de jeque árabe cantando con el micrófono mientras un DJ insertaba las bases y el público se movía como mejor sabía, sus ritmos bailables. Algunos saltaban, otros movían el cuerpo acompasadamente, los componentes del grupo La Chiva Gantiva (que también disfrutaban del concierto, después de su gran actuación de la noche anterior) se divertían en un limbo y los profesionales de esta música, supongo que también árabes, enseñaban a quienes quisieran como bailarlo de la manera correcta. Esto es: agarrados de la mano y dando vueltas con un ritmo específico de pies, manos y cabeza.

Manu Chao La Ventura @ Roskilde 2014 por Jackster
Manu Chao La Ventura @ Roskilde 2014 por Jackster

Con la agradable sensación de haber conocido nueva música (que llaman étnica) y nuevos pasos de baile, fuimos directamente al Orange, pues debíamos coger sitio para el concierto de MANU CHAO que empezaba a las siete. Para esa hora la cerveza fresca ya había hecho efecto y algún cubata pudimos empezar a tomar. El concierto empezó con nuestro modesto grupo, que crecía día a día, al completo y expectantes de ver, si mi memoria no me falla, el primer concierto en castellano sobre el escenario principal. Fue un concierto sin sorpresas, simplemente desplegando lo que mi tocayo y La Ventura saben hacer y lo hacen muy bien. Sin darnos cuenta estábamos bailando y cantando las canciones bien conocidas por todos nosotros (no tanto por el público de allí). Entre ellas las clásicas: “Desaparecido”, “Tijuana”, “Clandestino” y la eterna y atemporal “Me gustas tú”. No digo nada que no sepáis y que no ocurra en un concierto de Manu Chao, pero el buen rollo que genera este tío es asombroso y por lo menos en nuestro círculo de baile cada vez éramos más personas disfrutando de un buen rato, con los amigos de siempre, los nuevos y los momentáneos que se sumaban al grupo viendo que éramos el centro de diversión de la zona. Efectivamente es el momento desacar pecho, y asegurar en esta gloriosa web que nuestro grupo no tiene ningún inconveniente en ofrecer a cualquiera que se acerque su carácter más divertido y alegre: sus gin-squash, sus cohíbas o su vinacho tibio recién comprado para crear una atmósfera indescriptible a nuestro alrededor.

Acabado el concierto de Manu Chao, nuestro siguiente objetivo era el Arena para ver al dúo sueco ICONA POP, el grupo de moda entre la chavalería de medio mundo, sobre todo por la canción estrella: “I love it”. Efectivamente, y como sospechábamos, no podíamos siquiera entrar en la carpa de la gente que había. El concierto estaba ya empezado y eso nos libró de buena parte de lo que fue un mal concierto en general. No lograron transmitir la fuerza y el ritmo que si tienen en sus discos y su eufórico y eléctrico pop sueco no fue más que un pequeño calambre, incluso con su canción baluarte, en un escenario que se le quedaba grande, no por la capacidad sino por la inmensidad de los que ahí tocan a esas horas.

Arctic Monkeys @ Roskilde 2014 por Jackster
Arctic Monkeys @ Roskilde 2014 por Jackster

Acabado Icona Pop, uno de los grandes del festival tocaba casi de inmediato en el Orange, ¿cómo no ir a verles? Se trataba de los ARCTIC MONKEYS. Sí, son un grupo bueno, un grupo de masas, un grupo con temazos, un grupo con innumerables groupies, un grupo que llena recintos enormes. Pero yo no aguanté más de treinta minutos. Parecía, y así es, que no acababan de estallar en ninguna canción y aunque musicalmente no tienen fallos y sus instrumentos suenan no lograron convencerme para que aguantara más de ese tiempo. Sólo puedo probar lo que digo, cuando se veían las caras tanto de mis amigos como del público en general, caras anodinas que no transmitían sentimiento alguno. Estaban como yo, pero con ganas de aguantarlos sólo porque se trata de a un grupo “famoso” y yo, esa época ya la pasé. Segunda decepción del día, cortas pero ya van dos.

Logré convencer (no hubo muchas explicaciones que dar) a un pequeño grupo de insurgentes y consultado el horario, nos inclinamos por ir a ver a THE MEN. El programa les describía textualmente como: “The Men create music as if they just can´t stop”. Ahí deberíamos estar desde el principio. En un par de movimientos rápidos nos colocamos en segunda fila del Pavilion y la hora que estuvimos allí nos recreamos con el punk sucio del grupo, y ni ellos ni nosotros podíamos parar. No me pidáis que os haga un set-list del concierto, pero sonaron clásicos del rock, como Neil Young & the Crazy Horse (ya no tan crazy!) y con el volumen necesario y su actitud punkarra contagiaron al público, que ahora sí derrochaba felicidad y satisfacción por los poros. Sabia decisión la nuestra.

Interpol @ Roskilde 2014 por Jackster
Interpol @ Roskilde 2014 por Jackster

El sábado estaba siendo agotador, sin descanso desde las cinco, pero no podíamos venirnos abajo cuando venía lo mejor de todo el día, y si me apuras de todo el festival: INTERPOL. Una de las bandas preferidas de este humilde servidor que os escribe. Por tanto puedo no ser tan parcial como quisiera, aunque en mi defensa todo el mundo acabó extasiado y eufórico. Cual groupie, y animado por el éxito precedente, volvimos a colocarnos en la segunda fila, esta vez con más mérito pues el escenario era mayor, el Arena. Interpol presentaba en esta gira su nuevo disco de nombre español: El pintor y por supuesto tocaron buenas canciones del disco como “Anywhere”, “My Desire” y “All the Rage Back Home”. Donde no se perdían ni la fuerza de sus guitarras y ni la voz características de Paul Banks. Pero no se explayaron, como si hacen otros grupos, con canciones de su último disco. Sino que desplegaron las canciones que le hicieron grandes, eso sí, con unas ganas propias de chavales presentando su nuevo disco y la calidad técnica de todo unos veteranos. Sonaron asombrosas canciones que todo amante del ROCK en mayúscula debería adorar, que digo rock…cualquiera que ame la música: “NYC”, “Evil”, “PDA”, “Slow Hands”, “Narc”, “Obstacle 1”… y un largo etcétera de canciones que lograron hacer vibrar, saltar, abrazar, unir y llorar al público, durante un concierto único en el festival en la oscuridad de la corta noche danesa. Lo avisé, no era objetivo.

Poco más podía ofrecerme la noche del sábado… Esta vez estaba equivocado, aún me quedaba un experimento, MAYOR LAZER. Esta vez estaba solo en esta batalla, pues el grupo decidió el suicidio, y allí estaba yo en el Orange ante una gran multitud que lo abarrotaba. Sólo estuve media hora, pero lo que Diplo, la voz cantante del grupo, y sus bailarinas sexys consiguieron en ese tiempo no tiene precedentes. Lograron crear que el Orange entero fuera un solo grupo de amigos. Nos hizo saltar al unísono, ponernos de rodilla, quitarnos ropa, subir a hombros a los vecinos, correr en círculos, hacer pogos, subió al banana man de entre el público para un show cómico-erótico y por su puesto nos hizo cantar y bailar con su música para discotecas donde todo cabía con una base dance. Desde Reggaeton, rap, disco, pop, rock…prácticamente todo estaba adulterado para hacerlo 100% bailable. Diplo lo tuvo fácil para el estoque mortal con su conocido: “I say Mayor, you say… “LAZER” gritaba un público entregado al final del concierto.

Slowdive @ Roskilde 2014 por Jackster
Slowdive @ Roskilde 2014 por Jackster

Cerrado el Orange me aventuré a reunirme con mi gente en el Avalon. El suicidio de la noche estaba cerca: con SLOWDIVE. ¿Hace falta que traduzca el nombre del grupo y explique qué intentan con su música? Es verdad que sonaba muy bien, con cierto aire a Mogwai. Pero un concierto instrumental, lento, profundo y de todas introspectivo a las dos de la madrugada no fue un acierto de la organización y desde luego no fue lo mejor si lo que queríamos era un poco más de fiesta. Aunque lo intentamos y forzamos para ir al Apollo, en los límites de Mordor, para escuchar al DJ residente, lo único que conseguimos es cansarnos y aburrirnos, no estábamos in the mood después de Slowdive.

Haber acabado así no significa que el día entero no fuera alucinante y días como este siembren la semilla de las ganas para volver el año siguiente, que sin lugar a dudas se transformará en un brote que irá creciendo robusto hasta que se convierta en un gran árbol que año tras año se talará a conciertazos durante los 4 días que dura este imponente festival.

DOMINGO 6 JULIO

Siempre es triste empezar la última jornada de la que ha sido otra gran edición, aun así Roskilde es otro mundo, dando entrada gratuita ese día a la gente mayor para que disfruten de la experiencia. No se puede dejar de lado hacer mención especial a otro clásico, es la carrera nudista que se celebra alrededor de mediodía en alguno de sus enormes campings, toda una experiencia de lo más divertida. En lo musical empezamos a lo grande en el Arena, con los ingleses CARCASS. Un show contundente que estuvo bien ejecutado pero nos supo a poco al mismo tiempo. Grandes pero sin esa magia que contagia, una lástima con todo lo que supone su legado dentro de los sonidos más extremos.

Deerhunter @ Roskilde 2014 por Jackster
Deerhunter @ Roskilde 2014 por Jackster

Una de las gratas sorpresas de la jornada fue EMA (Erika M. Anderson). La americana brilló con su variedad de estilos. Todo un cocktail que bebe mayormente de la electrónica y el pop, aunque no cierra la puerta al noise en ciertos momentos con una gran puesta en escena que no dejo a nadie indiferente. Con DEERHUNTER llegó la locura, un show atmosférico y contundente al mismo tiempo, posiblemente uno de los mejores que se vivieron en la jornada (y eso ya es decir mucho). Los de Atlanta incluso se atrevieron hacer una pequeña versión de “Horses” de Patti Smith al final de su tema “Nothing Ever Happened”.

Los ingleses KASABIAN no querían ser menos y pusieron patas arriba el Orange. Se nota que están en forma. Temazos como “Vlad The Impaler” o “Fire” en la recta final nos subieron al cielo. Majestuoso final donde se atrevieron incluso a versionar a Stevie Wonder con uno de sus grandes éxitos “I Just Called To Say I Love You”.

Stevie Wonder @ Roskilde 2014 por Jackster
Stevie Wonder @ Roskilde 2014 por Jackster

Y al fin llegó el ansiado plato fuerte de esta edición junto a los Rolling Stones, que era sin lugar a dudas el momento de disfrutar del concierto de STEVIE WONDER. Con 15 minutos de retraso empezó con “How Sweet It Is (To Be Loved by You)”, versión de Martin Gaye. Arropado de una banda de ensueño, el show fue de menos a más. Demostró su virtuosismo y su carisma sobre las tablas. Qué energía más contagiosa, de las que no pasan inadvertidas. Nos deleitó con 16 temas, donde sonaron clásicos te como “Superstition”, “As If You Read My Mind’, “Do I Do”, “Day Tripper” y concluir con la enorme “Another Star” con la que cerrço un show redondo.

Después de esto parecía raro decirque lo bueno estaba aún estaba por llegar. Si en su momento la notificación en la mañana del jueves de la cancelación de la actuación de Drake nos pilló un poco por sorpresa (no se sabía aun quién cerraría el Orange Stage en ese momento), para nuestra alegría la organización de Roskilde trabajo rápido y el mismo jueves ya sabíamos que sería el gran JACK WHITE quien le sustituiría. Sin lugar a dudas ganamos en todos los aspectos con la cancelación. El multi instrumentista americano salió a escena a lo grande con una banda que sonó espectacular. Veintitrés temas son los que nos desgranaron alrededor de la hora y media que duró el show, entre ellos nada más ni nada menos que diez temas de los White Stripes y uno de los Raconteurs, “Steady, As She Goes” en la recta final.
Un show elegante y bien ejecutado, muy enérgico y sin lugar a errores. Imposible un mejor final en el escenario Orange. El bueno de Jack y su banda aún tenían una carta en la manga para rematar: “Seven Nation Army” fue el as que nos brindó una locura colectiva espectacular. Menudo final para una gran actuación.

Como aun no teníamos bastante nos acercamos al Arena a rematar los últimos coletazos del festival como es habitual. JUPITER & OKWESS INTERNATIONAL, procedentes de la República Democrática del Congo nos dieron mucha fiesta con sonidos típicos de su país juntamente al mejor Funk que bebía de la mano de James Brown. Justo después y sin parar HUGO MÉNDEZ (SOFRITO), un colectivo de Dj’s residentes en Reino Unido, que ofrecieron una sesión que bebía mayormente de los ritmos tropicales junto a ritmos africanos, y el final llegó con IBIBIO SOUND MACHINE con una mezcla muy interesante y rica. Un gran final de festival donde sus componentes (Nigeria y Reino Unido) nos dieron una lección de buen groovie setentero junto a una textura de pop urbano y ese funky afrobeat que tanto nos cautivó.

Un año más Roskilde demostró por qué es uno de los mejores festivales del mundo ya que no solo es música lo que se respira. Es una experiencia única que hay que vivir. Una vez lo conoces ya no hay vuelta atrás con un sentimiento conocido como ‘Orange Feeling’. Toda una realidad que se plasma año tras año. ¡¡¡Tak Roskilde!!!

Texto: Bernabé Cantero/Antonio Maraver/Andrés Moreno/Manuel Moreno
Fotos: Jackster cortesía de www.solo-rock.com

Hosting WordPress