Hosting WordPress

Una conversación con Pretty Lights

Por Jose Eduardo Medina 0

Pretty Lights / Global Publicity

La pasada edición del Sónar nos tomamos un descanso entre escenario y escenario para hacerle unas preguntas a Derek Smith Vincent, poco conocido por ese nombre, pero sí por su seudónimo en la mesa de mezclas Pretty Lights. El joven productor de Colorado empezó su carrera en el mundo del hip hop, sin embargo ha dado un salto significativo dentro de la Electronic Dane Music con la nominación recibida al Grammy por su último disco A Colour Map of the Sun (8 minutes 20 seconds, 2013). Horas antes de subirse al escenario, hablamos con él sobre música electrónica, su último trabajo y los proyectos que ya tiene en mente.

Por lo general, suelen presentarte como productor de EDM, una rama de la electrónica que es habitualmente criticada por su falta de autenticidad, devaluando su valor artístico a pesar de que el género cubre un gran número de estilos, ¿te sientes cómodo con esa etiqueta?¿Hasta qué punto son justas estas críticas?

Pretty Lights / Global Publicity
Pretty Lights / Global Publicity

Entiendo por lo que estás preguntando, quiero decir, reconozco las críticas hacia el término EDM y la generalización de este, pero, para mí, no es muy diferente a la palabra rock, dentro del rock se engloban miles de estilos similares, aunque, eso sí, EDM fue un término más específico para gran parte del público en un momento determinado. Respecto al valor artístico de un género musical, intentando utilizar tus mismas palabras, tengo una opinión general sobre el tema, la buena música es buena sea cual sea el campo donde se incluya, dentro de la música tradicional italiana de los setenta o el techno-trance de un club de Fulham.

Habitualmente, al compartir opiniones sobre música electrónica, aparece el adjetivo ’de calidad’ para subrayar aquella que busca una propuesta comprometida con lo creativo por encima del producto comercial. A veces este llega a confundirse con el término underground, ¿cuáles serían los parámetros objetivos para evaluar esta electrónica de calidad?¿Quién los cumple en este momento?

Pienso que la música electrónica es tan accesible a todos que cualquiera puede producirla. Si quieres convertirte en músico sólo tienes que poner tus manos sobre un ordenador y un software y ya lo tienes. Partiendo de ahí, su fácil acceso tiene un efecto directo en la calidad de la música, a más gente dedicada a este género, más facilidad para que alguien acabe sobresaliendo como productor. En relación a una música subjetivamente artística, mi opinión es que simplemente tienes que hacerla atractiva y potente para un determinado grupo de gente. Para mí sí es posible hacer buena música de forma objetiva, la originalidad es lo más importante. Yo podría simplemente copiar el trabajo de alguien, pero es similar a una norma ética, tienes que tener un gran sentido moral dentro de la música para hacer algo objetivamente de calidad, todo es cuestión de originalidad, emoción, canalizar el poder de la pista de baile.

Pretty-Lights-5

Has manifestado que te sientes muy cómodo con tu banda, grabando las pruebas de sonido, evolucionando y creando nueva música en directo. ¿Utilizarás este material para tu nuevo álbum?¿Ha surgido ya algo para tu próximo disco?

Sí, no había planeando empezar a trabajar en otro disco tan pronto como lo he hecho, pero simplemente estas cosas ocurren y las oportunidades se presentan. Estuve el pasado enero en California gracias a mi nominación al Grammy y decidí tomarme unas vacaciones en Malibú. Allí contacté a través de internet con un tipo que alquilaba una enorme colección de antiguos instrumentos difíciles de encontrar, algunos incluso un poco extraños. Cuando fui a visitarle para concertar una sesión de grabación, los había puesto todos a la venta y terminé por comprarlos, haciendo una gran inversión. Ha sido alucinante, tengo varias sesiones de grabación ya hechas con estos instrumentos y lo cambia todo completamente. Sigo manteniendo la perspectiva del hip hop, las mismas influencias, pero sus timbres y tonos, todos sonando juntos de nuevas y diferentes formas, es como abrir una galaxia de posibilidades. El material en bruto que estoy creando ahora está a otro nivel completamente distinto a lo que hice para el disco anterior.

Durante la grabación de A Colour Map of the Sun trabajaste con varios artistas en el estudio, produciendo música propia para construir el sonido en lugar de tomar samples externos. ¿por qué decidiste enfocar la grabación de esta manera?¿Volverías a trabajar  después de la experiencia?

Pretty Lights / Global Publicity
Pretty Lights / Global Publicity

Como una experiencia más, he tratado de aprender de ella. No la repetiría tal cual pero sí alguna de sus partes. Dentro de un trabajo siempre hay ideas que mantienen su potencial y otras que se desinflan. En A Colour Map of the Sun, los músicos trabajaban para mí tocando composiciones hechas sobre la marcha, estaba alquilando músicos para interpretar la música que yo estaba escribiendo. Supongo que podría haber dejado que introdujeran cambios y samplear el resultado, pero sabía que así no funcionaría, porque tenía una visión muy específica. Me acercaba a cada uno de ellos y les decía la forma en que quería que lo hicieran, la cuerda que debían tocar, como debían hacerlo, el ritmo, esa es la razón por la que alguno de ellos sólo tocan melodías extremadamente simples, pero cuando lo unes se convierte en un todo más sofisticado. Últimamente estoy abriéndome más a colaboraciones dentro de la composición, para las partes de orquesta y líneas de vientos, porque, por ejemplo, no soy tan bueno montando una armonía conjunta de cuatro instrumentos de viento así que busqué la ayuda de un músico experto en el campo, el mismo procedimiento seguí con las cuerdas, y es guay llevar un paso más allá la calidad de los esquemas compositivos mientras le doy forma musical a mis ideas.

A lo largo de estas sesiones, tomaste la labor de documentar exhaustivamente el trabajo. Días después de publicarse el disco, con el apoyo de Vice y THUMP, su canal dedicado a la música electrónica, apareció un breve documental reuniendo el material de archivo como explicación del proceso, ¿crees que es importante para el público actual mostrar cómo es el trabajo de un artista más allá del resultado final?

Sí, antes incluso de lanzarme a grabar A Colour Map of the Sun, el último disco de Pretty Lights, sabía que documentarlo sería necesario para comunicar lo que estaba sucediendo en el estudio, porque todo eso era buena parte de la historia y del propio disco. Era algo importante para mí y me gusta el resultado final del montaje, pienso que es entretenido y al mismo tiempo una forma de educar a la gente más joven, con una perspectiva menor de lo que es la música electrónica o cualquier tipo de música. Quizás en el futuro no voy a centrarme tanto en la historia, es decir, en el cómo se construye un disco, porque, en el fondo, esencialmente, hay que dejar la música fluir y no es tan importante la forma en la que haya sido compuesta, digital, analógica, antigua, futurista, si tú haces algo original, ahí está la cuestión. El documental fue filmado por mi novia, que es una excelente cineasta. Ambos estamos intentando grabar material para el siguiente disco también, buscando una nueva forma creativa de edición, a través del vídeo, incluso intentando integrarlos de alguna forma. Me interesa todo este proceso no sólo como una lección sobre música, sino también como una formación en el rodaje de vídeo, tema en el que me estoy involucrando seriamente.

La web oficial del festival han titulado tu perfil con una palabra compuesta: Electrohiphopsoul. ¿Piensas que tu música cubre un espectro tan amplio de géneros?¿Extender demasiado el campo de trabajo puede tener un efecto contraproducente para un artista?

Decidí titular mi música como Electronichiphopsoul en los Estados Unidos porque mis inicios fueron como productor de hip hop, MPC, samples. Entonces me vi expuesto a la música electrónica y a sesiones en directo, cayendo en la cuenta de que podía aumentar la energía de mis producciones de hip hop si introducía el poder de la electrónica. Con la palabra soul quiero expresar ese lado emocional de la música, todo ese conjunto de samples y sus combinaciones para crear pasajes emotivos. Quizás los europeos vean el término Electrohiphopsoul y piensen en algo diferente, no sé si es la mejor descripción para presentar aquí mi estilo, donde la electrónica tiene mucho más peso y es algo más específico, quizás sólo debería llamarla glitch-hop orgánico. Suelo lanzar samples de soul negro, tomados de la zona de Detroit, el hecho es que dentro dentro del género se pueden encontrar felices canciones de amor, pero intento localizar las pistas más tristes, oscuras, en clave menor, el soul doliente. Debería haber escrito Electronichiphoppainfulsoul.

El cartel del Sónar este año es impresionante, ¿cómo te sientes al estar incluido en él? En tu misma franja horaria actuarán Caribou y Gesaffelstein, duros rivales con los que competir, ¿no?

Vaya, ¿en serio? ¡Me gusta mucho Caribou! Sé que es un trabajo duro para los promotores del festival contentar a todo el mundo. Ahora mismo estoy algo decepcionado porque me será imposible ir a su concierto, al menos hoy, pero es difícil para los organizadores y coordinadores del festival hacer que estas cosas no ocurran y siempre acaban pasando de una forma o de otra. Un día Caribou y yo estaremos tocando espalda contra espalda en otro festival, quizás, en un par de semanas. Aún así, pienso que hay diferencias entre los otros escenarios y mi propuesta, distinta intensidad, diseño del sonido, estilo, aspectos similares pero en otro somos completamente opuestos, espero que eso llame la atención del público.

Pretty Lights / Global Publicity
Pretty Lights / Global Publicity

Pretty Lights, proyecto encabezado por ti, tiene un importante número de seguidores y ha llegado a la primera línea de la escena electrónica estadounidense, ¿qué piensas sobre Europa? ¿Crees que tienes el mismo impacto aquí?

Claramente no, por mi experiencia, y me gusta eso en cierto sentido, puedo entrar en el Sónar y sólo divertirme, recorriéndolo libremente, lo que no sería el caso de Estados Unidos donde soy más visible y conocido, otra cultura. Espero que este verano, especialmente después de tocar en unos cuantos festivales, pueda difundir mi sonido y que la gente se muestre receptiva a él. Creo que la música debe de ser interpretada en el contexto correcto para que el público pueda llegar a ella. Si estuviera actuando en algún club nocturno con lista de invitados, entre dos djs de los 40, no tendría ningún puto sentido, pero en estas circunstancias, este tipo de ambiente, sí tiene sentido y llegará a la gente aunque, de hecho, es la primera vez que voy a poder hacer algo así en Europa.

Últimamente, la electrónica independiente española ha tenido un gran auge internacional, exportando artistas como Delorean o John Talabot. ¿Son conocidos estos movimientos en América?

De la música electrónica española, para ser completamente sincero, conozco lo que me llega a través del Sónar, llegué aquí días antes y lo que he aprendido ha sido en Barcelona, y, también, lo que me recomienda mi novia, ella es de Detroit y allí llega más música dance, yo la llamo música de 120 BPM, en el idioma de productor. Pero estoy muy contento con la gira porque una de las cosas que intento hacer cada vez que puedo es exponerme a la música de países europeos que desconozco. Por ejemplo, en Portugal, conocí a Dj Ride, un productor espectacular de música, espero hacer lo mismo aquí, ya en uno de los increíbles clubs de Barcelona escuché a un tipo que realmente tenía habilidades. En la escena electrónica americana, España es bien conocida por tener la más avanzada cultura visual, ideas y formas de llevarlas a cabo. Estoy realmente impresionado con el material audiovisual proveniente de aquí. No conozco específicamente sobre música, pero espero aprender.

Hosting WordPress