Tomavistas 2014: Música al trote
Por 1 agosto, 2014 10:500


El pasado fin de semana, el Hipódromo de La Zarzuela, cambió los caballos por amplificadores en un nuevo festival que trató de reunir una pizca del panorama independiente del país. 23 bandas desfilaron ante un público que fue creciendo conforme avanzaba el festival. Una apuesta arriesgada montar un festival en una fecha en la que tenía que competir con Portishead y el FIB, pero hay que reconocer el valor que hace falta para sacar adelante un nuevo festival con la que está cayendo. El recinto fue una de las mejores elecciones del Tomavistas y esperamos tener noticas de su próxima edición en 2015.
Para arrancar, Tigres Leones dio el pistoletazo de salida. A pesar de la poca gente que había llegado a esas horas (16:30) al recinto, la banda no se vino abajo y ofreció sus canciones con la misma pasión que cuando tienen un garito abarrotado.
Cómo Vivir en el Campo dio su directo ante más gente y fue a partir de las 18:00 horas cuando se empezó a animar el festival. Coraje, en el escenario pequeño, comenzó poco antes de que terminaran los protagonistas de ese momento en el escenario principal, por lo que iniciaron su concierto con pocas personas, pero eso no quita que sus canciones fueran de las que más nos llamaron la atención en la primera jornada. Escuchadlos.


Nudozurdo era uno de los platos fuertes del festival y no decepcionaron, aunque el concierto se hizo corto. Sin embargo hubo tiempo para sus mejores temas que fueron coreados por el personal. En el escenario pequeño, Jack Knife, nos sorprendió. Con apenas un par de EPs publicados y un sólo disco, los de Madrid demostraron por que eran uno de los grupos del escenario Gonzoo más esperados. Triángulo de Amor Bizarro estuvieron estupendos, como siempre. La descarga de energía que sueltan en el escenario no ha cambiado desde sus inicios, al mismo tiempo que sus directos se vuelven cada vez más intensos. Nos quedamos (banda y público) con ganas de una más, pero los horarios del festival lo hicieron imposible.
Después del subidón de TAB, nos estrellamos con los sonidos electrónicos de Edredón, demasiada paz y tranquilidad que nos invitaban a coger la mantita y echar una siesta nocturna. En otro horario hubieran funcionado mucho mejor.
León Benavente puso de nuevo a cargar las pilas, uno de los mejores directos del festival y probablemente del panorama actual. Muy bien ejecutado e interpretado por Abraham Boba. Aunque son admirados y criticados a partes iguales hay que reconocer que la temática de sus temas es más que necesaria en los tiempos que corren. Si la televisión te adormece, que la música te despierte.


Después del hype que supuso Diamantes (2011), El Columpio Asesino ha gozado de muy buena acogida, su nuevo disco se queda a medio gas, pudiéndose rescatar “Babel” y alguna más. En directo, los que en teoría eran los cabezas de cartel de la jornada no dieron la talla ante lo que habíamos vivido antes sobre ambos escenarios. Pero qué más da, si la gente iba allí a escuchar “Perlas” y “Toro”, los dos buques insignia de la banda. Después del clásico “nos vamos a Berlín”, la gente comenzó a salir del recinto a esperar el autobús gratuito (por cierto, una excelente idea) y guardar fuerzas para el sábado o en el mejor de los casos, salir a quemar las calles de Madrid.
La programación del sábado estaba bastante descompensada con la del día anterior y así, el público comenzó a llegar al Hipódromo para ver la actuación de Mucho. -Nos perdimos a Fuckaine, con las ganas que había de escuchar su música en directo-. La jornada estuvo cargada de colaboraciones, donde los Right Ons fueron los más explotados, colaborando con Mucho y más tarde con Sidonie. Tocaban en casa y se les notaba bastante contentos.


Atención Tsunami nos dieron un directo muy entretenido y bien ejecutado. Esperamos que en el futuro les toque ya pasar por escenarios más grandes. Había ganas -y muchas- de ver de nuevo a Guadalupe Plata, que se marcaron una revisión de sus temas más celebrados encadenándolos uno con otro. Por poner una pega, esa clásica luz roja que piden y les acompaña en todos sus conciertos, hace bastante plana la actuación y la gente se distrae.
BeGun fue la gran sorpresa del festival. Excelente ejecución en directo y temas más que interesantes. El viaje por el mundo que nos propone en sus canciones encaja muy bien entre la gente. Este chico puede tener un gran futuro.
Con la llegada de Sidonie las “niñas” que esperaban en la primera fila desde las 6 de la tarde para no perder su sitio pudieron por fin descansar tranquilas y ver a sus ídolos. Los de Barcelona, con nuevos miembros para su banda en directo, no defraudan en sus conciertos, cargados de energía y muy buen rollo. Aunque si ya los has visto otras veces y tienes buena memoria te das cuenta que sus conciertos son calcados uno con otro. Esto le da igual a sus fans y no resta valor a que hayan manufacturado algunas de las mejores canciones del pop indie nacional en los últimos años.
Os dejamos con una galería de fotos con gran parte de los grupos que participaron en el festival.