Hosting WordPress

¡Qué vivan los festivales de provincia! Entrevista al Ebrovisión

Por A.Brotons 0

Hablar de Ebrovisión, es hablar de música pero también de gastronomía, buen rollo, ambiente, familia y es lo que Rami, nos quiere recalcar en esta entrevista. Quien es organizador del “Ebro” y padre de “esta locura”, como él dice, hace 14 años nos cuenta los detalles de esta nueva edición y de cómo empezó todo.

Para empezar, nos gustaría que nos hablaraís un poco sobre la Asociacion Rafael Izquierdo y cómo nace la idea del Ebrovisión.
Sobre la historia de la Asociación lo tienes muy explicado en nuestra web, apartado historia: www.ebrovision.com
Ebrovisión nació en el año 2000 tras un FIB, allí cuatro alocados jóvenes, tuvimos la “brillante” idea de crear esto, o algo parecido, nos costo un año de conversaciones, reuniones y demás…por suerte en julio de 2001 nació Ebrovisión, no tal como lo conocemos ahora, su primer formato fue de 1 sólo día y sobre todo en aquellos tiempos, nunca creímos llegar a 14 ediciones… ¡Madre mía, estábamos muy locos!

¿Cómo definirías musical y extramusicalmente el festival?
Musicalmente siempre hemos mantenido el mismo estilo, nos gusta el pop, el rock y menos la electrónica, eso se nota ¿no?
Extra musicalmente es una fiesta por todo lo alto, son tres día cargados de buena música, gran ambiente, gastronomía y una magia tan especial que te hace repetir año, tras año, somos una familia, una gran familia.

Según vuestras redes estáis rozando el Sold-Out ¿Cómo valoráis la acogida pre festival? ¿Cuántas personas esperáis que asistan por día?
Este año, si todo sigue así, crucemos los dedos, batiremos nuestro record de asistencia, rondaremos las 16.000 personas en todo el fin de semana, estamos muy contentos.
La acogida muy, muy buena, es un cartel muy variado, lo que hablábamos antes, pop, rock y un poco de electrónica.

La linea del cartel se mantiene constante, siempre habéis apostado por las bandas nacionales, una fuerte apuesta por las bandas emergentes combinado con un par de bandas internacionales ¿cómo os planteáis la confección del cartel año a año? con la presencia de las Redes y foros, ¿tomáis nota de las preferencias de los usuarios?
Después de 14 años, conocemos muy bien al ebrovisivo y sabemos lo que quiere. Lo que no haremos nunca vendernos a lo comercial, eso sería traicionar a la idea de festival que tenemos, traicionarnos a nosotros mismos.

Lo nacional lo tenemos muy claro, lo internacional lo tenemos también más que claro cada año, pero aquí ya no depende de nosotros, no podemos entrar en pujas con otros festis y en sus estúpidas exclusividades, muy estúpidas no os podéis ni imaginar… Pero las bandas que no podemos ese año traer, si lo vemos oportuno, lo volvemos a intentar para otro año y a veces funciona.

Siendo un cartel muy castellano ¿qué te parece el mercado nacional?
Sin lugar a dudas estamos en una época dorada de la música nacional, hay muchas bandas de todos los estilos y en muchos casos, de gran calidad. Me hace especial tilín todo el movimiento garagero que hay. Es que ya sabéis que soy un poco sixties, je.je.je. Pero también hay grandes bandas de pop y de rock. ¡Muchas!

Hablando un poco del cartel, se echa de menos a Dj Amable, un habitual en los cierres de la jornada en el mítico Orosco, ¿por qué no ha podido repetir?
Amable tiene una agenda complicada. Él es uno de los padres de todo esto y sabe que aquí siempre tiene las puertas abiertas. Tened en cuenta que en Ebrovisión fue de las primeras por no decir la primera salida de su sala a festival.

¿Con qué banda te quedas del cartel de este año? ¿Cuál ha sido la más complicada de traer?
La más complicada la que no ha podido venir por diferentes motivos.
Tengo muchas ganas de French Films porque aún no les he visto y estoy seguro de que si fueran ingleses estaríamos hablando de otra cosa, cobrarían ya mucho o algún otro festival les firmaría exclusividades y nos los perderíamos en el Ebro, así que por nosotros, contentos con su lugar de nacimiento.
Pero sin lugar a dudas este año me parece un cartel muy compensado en general y diferente, de todos los grupos programados esta edición, sólo 5 han estado alguna otra vez en Miranda.
Así que todos esos que dicen “siempre tocan los mismos” ¡a callar! Je, je, je.

La Fábrica de Tornillos es especial, cuentanos que conciertos hay este año.
La fiesta de bienvenida es allí, el viernes por la tarde toca Jack Knife allí también y el sábado al mediodía Novedades Carminha y Julián Maeso, cartelón! La Fábrica es parte de nuestro pasado y como no, de nuestro futuro.

¿Hay alguna novedad a destacar en la XIV edición?
Este año montamos un escenario nuevo en la Plaza de España dentro de la comida popular el sábado, tocarán Señores y Carlos Sadness, y trás ellos dj´s. También potenciaremos más si cabe Ebropeque, con más talleres para los peques.

A pesar de la burbuja de festivales, con festivales todos los meses, donde Summercase se quedó por el camino, el FIB peligró en su edición 2013, con festis noveles cancelándose, donde en las mismas fechas os pusieron dos festivales relativamente cerca, con cambio de fechas en 2012, el Ebrovisión ha sabido mantenerse en la misma linea. ¿Ha costado mucho? ¿Cómo veis el asunto de la burbuja? ¿Hay tarta para todos?
A nosotros nos cuesta mucho sacar cada edición. Los festivales de provincia son jodidos. Las marcas no apuestan por ellos, se centran en las capitales, además nuestros ayuntamientos recaudan menos al ser menos habitantes, y sus ayudas son en consonancia más pequeñas, en definitiva hay que estar muy loco para sacar esta aventura cada año, pero algo tenemos claro, el que viene siente esa magia que nos diferencia y te coge un cariño especial, el que no ha estado nunca no sabe de lo que hablo y no sabe lo que se pierde, tranquilidad, calidad, buen rollo, buen trato, gastronomía, siempre una sonrisa en la cara, viva los festivales de provincia!

Tras catorce años de experiencia, ¿Qué consejo le darías al que se le ocurre ahora mismo montar un festival?
Sobre todo que vayan poco a poco, con los pies en la tierra y por encima de todo que no se fíen de las opiniones de foreros como vosotros (referencia al Foro Exiliados), que vais a algún festi, os tratan a patadas y al año que viene repetís porque viene no sé quien…je.je.je. Los nombres, los cabezas claro que son importantes, pero una cosa tenemos clara, para nosotros lo más importante sois vosotros, nuestros ebrovisivos.

De las ediciones que he asistido uno de los aspectos que más he valorado ha sido el excelente trato de los mirandeses, ¿Qué sería del Ebrovisión sin Miranda de Ebro? ¿Cómo reaccionaron en los primeros años cuando extraños acudían a su localidad?
Los primeros años fueron muy complicados, éramos los raros del pueblo y los que venían de fuera más raros, ahora las cosas han cambiado mucho, Ebrovisión es Miranda y Miranda es Ebrovisión, eso se nota y se palpa, la música indie es la banda sonora de esta ciudad, cualquiera que venga lo podrá ver y escuchar todos los días del año.

El año que viene celebráis vuestro 15 aniversario, ¿habrá algo especial? ¿Pensáis recuperar alguna banda del pasado?
Será especial sin duda, pero para nosotros cada año es especial.
Ya veremos la programación, tenemos cosas en mente, hay bandas que llevamos 10 años detrás y lo volveremos a intentar, a ver si hay suerte, o quizás debiera decir, a ver si hay money…

Además de la gran burbuja esta el Eterno debate del 21% de IVA en la música. ¿Cuál vuestra opinión?¿Económicamente merece la pena la organización de un festival? ¿se hace mucho más costoso y difícil?
Nosotros como sabéis somos una Asociación sin ánimo de lucro y aquí no gana dinero nadie, más bien algún año toca poner. Tened en cuenta que Ebrovisión cuenta con un 8% de ayuda pública el resto ya es cosa de nuestro público y de nosotros, ¿te parece arriesgado? Ya te digo que a veces pensamos que estamos bastante locos.

Para terminar, ¿Cómo convencerías a nuestros lectores para asistir al Ebrovisión?
Viva los festivales de provincia, ¡viva Ebrovisión!

Carta blanca. (Decid lo que queráis)
¡Gracias por el apoyo amigos!
Un abrazo muy fuerte.
Rami

ebrovisión 2014

Hosting WordPress