Hosting WordPress

Crónica festival Dcode 2014: Beck lo hace grande

Por El Último de la Fila 0

Crónica festival Dcode 2014

Beck es grande. Beck es un genio. No hay más que discutir y menos después de la lección que dio el pasado sábado sobre las tablas del escenario del festival madrileño Dcode. En menos de hora y media el músico californiano se bastó para demostrar que el que tuvo retuvo, que la sequía discográfica de los últimos años no le ha oxidado las articulaciones, y que la banda que lo acompaña de todo un seguro de eficacia y efectividad.

Beck @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Beck @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

Como viene ofreciendo en su gira el comienzo fue de aúpa con un Beck en estado de gracia yendo y viniendo, saltando, posando y dejando para el recuerdo “Devil’s Haircut”, “Black Tambourine” y “Loser”. Suficiente para engancharnos y no soltarnos hasta su alargado, en demasía, cierre con “Where it’s at”, presentación de la banda incluida. Entre medias hubo tiempo de saborear la mezcolanza de estilos y ritmos que el artista ha ido abrazando en sus veinte años de carrera, desde el funky alocado de “Hell Yes”, el folk luminoso de su última obra con “Blue Moon” o “Walking Light” o el de Sea Changes con “Lost Cause”, el rock vitaminado de “E-Pro” o el baile desenfrenado de “Girl” y “Gamma Ray”. Hubo además un guiño a Donna Summer con “Think I’m in Love / I Feel Love”.

Un recital ensayado al milímetro, genial la simulación de una escena de un crimen con el cierre de “E-Pro”, y cuyo resultado fue aún mejor del esperado. Solo rezamos por no tener que esperar tantos años para tenerlo de nuevo entre nosotros.

Fue sin duda esta actuación el punto álgido de un festival en el que este año sí que hemos podido respirar sin agobios, unas 17.000 personas asistieron según cifras de la organización, permitiendo mejorar la experiencia, tanto a la hora de ver los conciertos, como de pedir en las barras, como la de hacer la correspondiente visita al baño. Eso sí, se seguía manteniendo la molesta costumbre de tener que comprar dos fichas como mínimo cuando gran parte de las bebidas costaban solo una, o la colocación de los dos escenarios principales uno al lado del otro; personalmente mala idea.

Royal Blood @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Royal Blood @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

La cita con el dúo británico Royal Blood también era otra de las señaladas en un cartel con un innegable enfoque por la música proveniente de Reino Unido. Tanta promoción desde su país unido a las loas de otros artistas hicieron que la elección entre ellos o Russian Red mientras comenzaba a caer el sol se decidiera con rapidez. En directo Mike Kerr y Ben Thatcher consiguen reproducir la contundencia y pegada de su homónimo debut que vio la luz hace pocas semanas. Un torbellino de rock que, sin haber descubierto nada nuevo, consigue enganchar con facilidad por unos ritmos duros para los que solo necesitan un bajo, eso sí con múltiples pedales, y una batería. “Come on over”, “Figure it out”, “Ten Tonne Skeleton” o el broche con “Out of the Black” provocaron el único conato de pogos y empujones de todo el festival. Media hora para sudar y tener aún más ganas de verlos en noviembre.

Wild Beasts @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Wild Beasts @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

También en el pequeño escenario Campus Live/El País pero bastante más tarde, pudimos ver que no disfrutar, de la presentación de Present Tense, el cuarto LP de Wild Beasts, en Madrid. Ni la hora, pasada la una de la noche, ni el ambiente era el más idóneo para palpar el pop atmosférico que practican, y si encima la potencia sonora del escenario Dcode con La Roux sobre las tablas se adentraba en las melodías del combo británico pues apaga y vámonos. Toda una oportunidad perdida para una propuesta que hubiera sido mejor tratada y apreciada en sala. Esperamos que no tengamos que esperar mucho tiempo para ello. Habría sido mejor opción decantarnos por los aires ochenteros de La Roux y su baile disco, al menos su arranque prometía y como calentamiento ante la cita con Chvrches hubiera dado un mejor sabor de boca…

Chvrches @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Chvrches @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

El trío escocés aterrizaba por primera vez en Madrid tras haber estado en el FIB 2013 y el Primavera Sound de este año. Más de un año de gira por medio mundo para presentar The Bones Of What You Believe, un debut tan soberbio como su minimalista puesta en escena. La “frágil” Lauren Mayberry ocupando la parte central del escenario para moverse a sus anchas mientras Iain Cook y Martin Doherty se encargaban a los lados de disparar samplers y bases sobre las que la dulce voz de Lauren dibuja evocadores paisajes. Quizás un horario no tan tardío hubiera mejorado la recepción de hits tan incontestables como “We Sink”, con la que arrancaron, “Recover”, “Gun” o “The Mother We Share”. Aún así fueron bastante miles de personas las que aguantaron casi hasta el cierre del festival para disfrutar de uno de los directos de esta edición y que nos regaló un tema que no aparece en la primera edición del álbum, “Strong Hand”.

Vetusta Morla @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Vetusta Morla @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

Un par de horas antes Vetusta Morla, para unos cuantos de miles los reales cabezas de cartel al menos en cuanto a poder de convocatoria, ofrecían a su ferviente turba lo que deseaban: Una buena colección de himnos coreables hasta desgañitarse. Que Radiohead fuera una de sus inspiraciones hace años en lo musical se trasladó también sobre el escenario al lado interpretativo con un Pucho a lo Thom Yorke, a veces más preocupado por gesticular y moverse como un pájaro o “lanzando” ondas vitales cual Goku. Cualquiera nota, tema o movimiento era acogido como maná del cielo por una audiencia entregada con la causa desde antes de que empezaran a sonar los primeros acordes de “La deriva”. Tras reventar La Riviera durante cinco noches y coronarse en el Dcode su siguiente reto será llenar el Palacio de los Deportes de Madrid en mayo del año que viene. ¿Lo conseguirán? La respuesta es más que evidente.

Perro @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Perro @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

Todo esto a últimas horas de la noche, porque el arranque de la jornada, con un sol pegando de lo lindo y con algún que otro operario regando a los valientes asistentes con agua pulverizada, comenzaba con Kitai, ganadores del concurso BDcoder, a los que vimos comenzados debido al retraso que hubo por parte de la organización de la apertura de la caseta de acreditaciones. Pocos eran los valientes presentes aunque con la salida de Perro al escenario la cosa empezó a animarse. Presentes este verano en bastantes festivales los murcianos siguen recogiendo los frutos de Tiene bacalao, tiene melodía, y su rock desenfadado consiguió con temas como “La reina de Inglaterra”, “Marlotina” o “El Ecco y el Equiseto” que durante media hora que nos olvidásemos del sol de justicia que apretaba sobre la explanada de la Complutense.

Belako @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Belako @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

Otra de las nuevas perlas del panorama “indie” nacional, los vascos Belako, eran los encargados de coger el testigo aunque lo suyo se mueva por unos parámetros más cercanos al indie rock británico de los noventa. Al igual que Perro, los de Mungia aprovecharon los pocos minutos de los que disfrutaron para conectar con un público que no dejaba de crecer y que se dejaba arrastrar por sus melodías digestivas como las de “Sea of Confusion” o “False Step”. A tenerlos en cuenta y más viendo la juventud de sus componentes.

El arranque de la programación internacional se vio lastrado por el rock plano de Band of Skulls. Mucha intensidad y ganas para unos temas que si juegan además con el handicap del aún molesto sol hicieron que los minutos pasasen lentos, muy lentos, casi de la misma manera que ocurrió con sus paisanos Bombay Bicycle Club, aunque éstos jugasen con algo más de suerte en cuanto al sol y su pop colorista tuviera algunos momentos más digeribles. Pero ambas citas resultaron ser de lo más inocuas en la programación, haciéndonos pensar si pudieron evitarse para dar comienzo algo más tarde al festival y evitar así un par de horas de sol.

Ya sin sol pero igual de inofensiva fue la cita de Jake Bugg. El joven músico, con una legión de fans bastante sorprendente, deleitó a los suyos con sus dos vertientes, la acústica que reminiscencias a Dylan, y la más rockera. Ambas demasiado blandas y sin despertar en mí ningún atisbo de interés, siendo ocupado su tiempo por la correspondiente cena, porque en algún momento también había que descansar.

Anna Calvi @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez
Anna Calvi @ festival Dcode 2014 por Ignacio Sánchez

Anna Calvi al menos nos dejó entre medias con un mejor sabor de boca gracias a su descaro vocal y virtuosimo frente a las seis cuerdas como ha hecho las anteriores veces que ha pisado nuestro país, unas cuantas ya desde el lanzamiento en 2011 de su debut. Lo suyo y lo de su banda de salir de negro fue una jugada arriesgada visto lo visto, pero la excelsa compositora no mostró ningún síntoma de flaqueza y se lució con punteos, riffs y sobre todo con un torrente de voz que ha hecho que composiciones como “Suzanne & I”, “Blackout” o “Desire” sean a día de hoy de las más destacada de la música británica de esta década. Los temas de su segundo álbum One Breath, continuista en cuanto a la fórmula, sirvieron de buena masilla de unión entre los clásicos de su debut. Una pena que solo dispusiera de poco más de cuarenta minutos.

Ya solo hay que esperar un año para disfrutar del festival que se ha convertido en el fin de fiesta de las vacaciones de verano, y al que le pediríamos algo más de riesgo en sus propuestas y mejorar la programación de los horarios.

Hosting WordPress