FabulOsa primera edición en Burela
Por 19 septiembre, 2014 11:270


Éxito notable para la primera edición del Festival Osa do Mar.
Burela acogió los pasados 12 y 13 de septiembre la primera edición del Festival Osa do Mar. Durante dos días, el público no sólo disfrutó de un cartel musical muy variado, sino que además pudo participar en multitud de actividades deportivas y culturales que completaban el planning del festival.
La primera jornada fue inaugurada por el grupo local Skholma, quienes amenizaron a los presentes (que, poco a poco, iban entrando en el recinto) y abrieron paso a grupos como Los Septiembre o Sunday Morning Club (estos últimos son un grupo muy a tener en cuenta, ya que aportan un toque de frescura -entre otras cosas gracias a su juventud- y, en general, su propuesta es muy interesante). Además de bandas procedentes de Galicia, como las anteriormente citadas o Ataque Escampe, Hama Prince, The Brosas o Músculo¡, también hubo espacio para una banda procedente de Portugal (The Glockenwise) -al día siguiente pudimos ver a otra banda portuguesa: Kilimanjaro-, y de Asturias (Acid Mess). Aunque el Rock predominó en la primera jornada, también hubo espacio para la psicodelia y el Pop.


El sábado empezó potente, ya que a mediodía tuvo lugar una sesión vermú dividida en tres partes y en tres emplazamientos diferentes (pero cercanos entre sí) del pueblo. Así, pudimos ver a Elementary, Rockatansky Brothers y Remakers, en una propuesta que tuvo mucho éxito en cuanto a asistentes y en cuanto a la calidad de los grupos elegidos. Previamente, había tenido lugar otra actividad cultural destinada a los más pequeños y también se realizó una alfombra floral con el logo del festival (durante el primer fin de semana de junio tienen lugar las fiestas patronales de Burela, durante los cuales se lleva a cabo la confección de una alfombra floral en honor a la patrona del pueblo: la Virgen del Carmen. De ahí que los organizadores del festival decidiesen compartir una de las costumbres más bonitas del pueblo con el público).


Ya por la tarde, en la playa de A Marosa hubo actividades de todo tipo (ruta BTT, talleres para niños/as, exhibición de Graffitis y campeonato de BMX), que daban paso a una jornada bien cargada de talento en el recinto, con grupos como Santa Rita, procedentes de Barcelona pero cuya vocalista es de A Mariña, Triángulo de Amor Bizarro y los enormes (enormísimos) Cró!, Guerrera y Unicornibot, que cerraron el festival con la Orquesta Metamovida. No obstante, me gustaría destacar especialmente al grupo local Batuko Tabanka, procedente de Burela pero de origen caboverdiano. Y es que Burela es sin duda un ejemplo de integración y convivencia social, lo cual quedó reflejado en las caras de admiración y emoción de los presentes.
Tanto el viernes como el sábado, tras acabar los conciertos fue DJ Chente el encargado de poner el fin de fiesta.
En resumen, un festival organizado con mucho cariño donde el esfuerzo se vio recompensado.