The Corner: Aquí huele a ‘hype’
Por 12 septiembre, 2014 11:320


La historia comenzó así: Javier Ajenjo, director del festival Sonorama, paseaba por la Canadian Music Week del año pasado y se quedó atónito ante el show de unos tales The Corner. El cuarteto viene de Toronto (una ciudad de donde han salido Neil Young y Broken Social Scene), en Canadá (un país que ha visto nacer a Arcade Fire o Godspeed You! Black Emperor), pero sin embargo nunca habían actuado más allá de su país y del vecino Estados Unidos.
El grupo solo contaba con un EP, Note To An Escapist Teaser, con cinco brillantes canciones en la línea de Beach House y TV On The Radio. Javier lo consideró suficiente para ficharlos y convertir a Aranda del Duero en la primera parada europea de The Corner. Además de los dos últimos Sonorama, las visitas a España de los canadienses se han amortizado con una ingente gira que los ha llevado por otros festivales (Ebrovisión, Vete Al Fresco) y varias salas de la mitad norte del país (desde la Costello madrileña a la Lata de Bombillas zaragozana). Esta relación de amor de The Corner con nuestro país se ha saldado con la ampliación de Note To An Escapist Teaser de EP a álbum (de cinco a diez canciones), editado exclusivamente en España.
Disfrutando del aire acondicionado de la zona de prensa del Sonorama, charlamos con Matthew (voz y teclados), Mark (guitarra), Laurie (bajo) y Calvin (batería).
Hasta ahora España es el único país europeo en el que habéis actuado. ¿Puede suponer una catapulta hacia la escena del viejo continente? (Mark): Sí, eso estaría muy bien. Creo que esta es una buena forma de empezar, Javier nos ha ayudado mucho, nos ha echado una mano a la hora de introducirnos en Europa, lo cual es un buen comienzo.
Sonorama es un festival que apuesta muchísimo por los grupos españoles, así que habéis tenido la oportunidad de conocer nuestra escena. ¿Qué os parecen nuestras bandas? (Matthew): Todos los grupos son muy buenos aquí. Tenemos a unos pocos favoritos que vimos el año pasado, como Pasajero, Kuve, Jack Knife, Standstill, Izal… Hay muchas bandas geniales. (Calvin): Yani Como, también. (Mark): Sí, los grupos españoles son diferentes a lo que estamos acostumbrados. Es algo único. Tiene pasión. Sus letras son muy honestas, sinceras y alegres a la vez.
Además, Sonorama es un evento que se desmarca de las grandes citas españolas, como FIB o Primavera Sound… (Matthew): Sí, este es un festival único, diferente a otros que hemos visitado. Es un ambiente muy acogedor, es como una gran familia. (Mark): Creo que lo que lo hace diferente es cómo está organizado, está muy bien hecho, tratan muy bien a la gente, lo cual resulta en un mejor festival, ya que su generosidad con las bandas luego repercute positivamente en el público. (Calvin): Creo que la diferencia es esa calidez que no se siente en los festivales grandes, es como una comunidad. Es una sensación distinta. (Laurie): Hay muchos festivales donde no hay conexión entre los grupos que tocan allí, quizá porque piensan que son la competencia. Pero aquí todos nos apoyamos mutuamente, quieres que al otro grupo le vaya bien y todos aplaudimos a los demás. Es una buena familia, una buena comunidad.
Hasta ahora habéis actuado en los escenarios secundarios del festival. Sabéis que en el Sonorama es muy común escuchar entre el público el cántico “¡escenario principal!” ¿Os gustaría tocar en 2015 en el escenario grande? (Calvin): No importa donde toquemos, simplemente nos gusta estar aquí. Tocaremos en cualquier escenario que nos propongan, incluso en los baños (risas).
Vuestro primer EP fue producido por Alex Bonenfant, el mismo ingeniero de Metz y Crystal Castles. Pero estos grupos no tienen nada que ver con vosotros… ¿O quizá sí? (Mark): Son influencias muy diferentes, no creo que sonemos como Metz, pero sí escuchábamos mucho de ese rock duro de los 90 cuando éramos jóvenes, así que sí es algo que se refleja en nuestra música. Creo que Metz suena como la música que escuchábamos cuando crecíamos.
De acuerdo con vuestros perfiles en redes sociales, las influencias de The Corner son TV On The Radio, Beach House e, incluso, Radiohead… (Matthew): Sí, estas son algunas de nuestras influencias, aunque tenemos muchas. (Laurie): A mí me gusta mucho la música que te va atrapando poco a poco. Muchos de mis discos favoritos no me gustaban mucho al principio, ya que no sonaba a rock. Por ejemplo, Ok Computer de Radiohead: las primeras veces que lo escuché no podía decidir qué opinar sobre él, y ahora probablemente sea mi disco favorito. La música con profundidad y con distintos matices es distinta cada vez que la escuchas, ya que cada vez pillas algún detalle nuevo.
Para nosotros, Canadá es la cuna de grandísimos grupos de rock independiente: Arcade Fire, Broken Social Scene, Godspeed You! Black Emperor, Japandroids, Metz… ¿Vive vuestro país un gran momento? ¿Qué otras bandas desconocidas fuera de Canadá nos podríais recomendar? (Laurie): Hay artistas canadienses que son populares ahora mismo y parece que les va muy bien alrededor del mundo. (Calvin): Somos fans de los grupos canadienses en general, también hay una importante escena de hip hop surgiendo en Toronto. Drake es de allí, aunque el grupo está dividido entre sus fans y sus detractores (risas). (Matthew): Si yo recomendara grupos canadienses que no son famosos, uno sería The Besnard Lakes. (Mark): Sí, son de Monrtreal. Grabaron en el mismo estudio que nosotros. Son una banda emergente superbuena.
¿Cómo es el proceso de composición de The Corner? ¿Quién escribe las canciones? (Laurie): Escribimos juntos en los ensayos, normalmente alguien tiene una idea y luego la desarrollamos entre todos. Todos contribuimos y todos colaboramos. Todos aportamos algo diferente a nuestra música y trabajamos como un equipo de cuatro personas. (Matthew): En cuanto a las letras, escribimos por ejemplo sobre relaciones de pareja, ciudades que nos gustan o donde hemos tenido experiencias importantes. También tenemos una canción sobre insectos (risas). Realmente escribimos sobre cualquier experiencia que hayamos tenido, quizá algún día escribamos sobre España, o sobre esta entrevista.
Redacción: Jose A. Rueda.
Traducción: Angélica Mualim.
Foto de portada: Ignacio Sánchez.