Hosting WordPress

Liars: la inconformidad por bandera

Por Redacción EER 0

Liars Photo by Zen Sekizawa

Marcianos, inquietos… Liars son una de las formaciones con más personalidad del panorama actual. Desde su debut hace trece años ya con They Threw Us All in a Trench and Stuck a Monument on Top (Gern Blandsten) hasta su último trabajo Mess (Mute Records) la banda que ido buceando por distintos sonidos y texturas, desde el punk visceral de sus comienzos pasando por un rock sobrio hasta los coqueteos con la electrónica. Una actitud inconformista que ha hecho que la crítica casi siempre se rinda a sus pies.

Aprovechando su única fecha en España, esta noche en Madrid en la sala Joy Eslava dentro del ciclo Sound Isidro, lanzamos la cuerda a la banda para que nos conteste algunas dudas y curiosidades, y para intentar entender cómo funciona uno de los experimentos musicales más enérgicos de los últimos años.

Aaron Hemphill, guitarrista entre otras funciones, recoge nuestro guante y nos contesta muy amablemente.

Liars - SisterworldTras el rock austero de Sisterworld, la electrónica oscura de WixiW ahora nos encontramos en Mess una electrónica más macarra, bastante punk. ¿A qué se debe este inconformismo sonoro?

Realmente es parte de nuestro proceso de exploración de la música cuando hacemos álbumes. Siempre estamos buscando nuevos caminos para retarnos a nosotros mismos y mantener fresco lo que hacemos.

Normalmente cuando se le pregunta a un artista cuál es su trabajo preferido suele contestar que el último. ¿Realmente pensáis que Mess es el mejor álbum que habéis hecho hasta el momento?

Pues yo no pienso en esos términos de favorito o cualquier otro tipo de competición del proceso creativo. Todos nuevos discos son importantes para mí por distintas razones. Cada uno ejemplifica nuestros intereses en cada momento y realmente me siento muy orgulloso de esto.

A la hora de comenzar a trabajar en un nuevo disco, ¿partís de ideas preconcebidas o de un concepto predeterminado, o a medida que vais componiendo se va concretando el mensaje y su sonoridad?

Primero venimos con un concepto. A veces muy detallado, otras algo muy simple, pero sí, es importante para mí saber qué queremos alcanzar antes de empezar a ponernos a trabajar en el álbum.

Sisterworld era un disco basado en qué significaba vivir en Los Ángeles. ¿Qué hay detrás de Mess?

Nuestra intención era centrarnos en el concepto del proceso de hacer un disco. Queríamos que Mess fuera inmediato y espontáneo, bastante diferente a cualquier trabajo que hubiésemos hecho. Todo fue muy pasional, trabajando muy rápido y desde las entrañas, más que lento y meditado.

Liars por Jiro Schneider
foto de Jiro Schneider

Habéis llegado a decir que cuando conseguís ser buenos con algún instrumento preferís cambiar a otro. ¿Qué nos espera en el futuro? ¿Un paso más hacia los ordenadores o una vuelta al sonido orgánico?

Todavía es pronto para decirlo. Aún estamos de gira con Mess por lo que todavía me siento muy envuelto en la electrónica, pero una vez que nos tomemos un tiempo las cosas se verán más claras. Personalmente creo que es hora de salir de Los Ángeles, y puede que eso sea el catalizador.

Antes os tomábais más tiempo entre disco y disco, cosa que no ha pasado entre Wixiw y Mess. ¿Podemos esperar nuevo trabajo pronto?

No lo creo. Hemos estado trabajando en una banda sonora que debería salir el próximo año, pero no estoy seguro. Ya veremos…

¿Vuestra evolución musical a lo largo de los años se ha acompañado de una evolución personal? ¿Qué encontramos ahora en Liars que no había por ejemplo en el año 2000?

Así lo creo. Realmente hemos madurado y vivido en muchos sitios alrededor del mundo, pero seguimos siendo las mismas personas en el mismo viaje.

Steve-Albini-1Steve Albini habla de que su música no está hecha para todos los públicos, que solo unos pocos están preparados para disfrutar de ella. ¿Pensáis lo mismo de vuestra música? ¿Os molesta no llegar a más público o es algo sin importancia para vosotros?

No, creo que nuestra música es para cualquiera que esté dispuesto a escucharla.

Lleváis como quien dice toda la vida en MUTE. ¿Nunca se han interpuesto a vuestros giros artísticos u os han dado un toque de atención?

No, MUTE ha sido perfecto para nosotros, sin decirnos qué hacer y siempre apoyándonos a explorar y experimentar con nuestras ideas.

El videoclip de “Mess on a mission” fue dirigido por un directo español, Luis Cerveró. ¿Cómo surgió esta colaboración?

Pues recibimos una idea de Luis que era increiblemente inteligente y creativa. Supimos inmediatamente que queríamos trabajar con él y compartir su visión de la canción. ¡Él es increíble!

Habiendo tocado tantos palos estilísticos y sonoridades. Actualmente cómo definiríais un directo vuestro.

Esquizofrénico.

En esta gira ¿qué vamos a encontrar con mayor presencia? ¿El lado macarra de Mess o algo más controlado como WixiW?

Pues ambas caras. Tocamos temas de todos nuestro trabajos, así que es difícil que esperar dependiendo de la noche.

¿Os molesta no llegar a un público más mayoritario o es algo sin importancia para vosotros?

No estoy del todo seguro de entenderte. Me siento realmente afortunado con lo que hago y cómo lo quiero hacer. No tengo ningún tipo de queja.

Foto de portada por Zen Sekizawa.

Hosting WordPress