Entrevista a We Used To Pray, atmósferas sinuosas desde Valencia
Por 21 noviembre, 2014 16:450


Como ya sabéis con motivo del Exiliados Festival, estamos realizando un ciclo de entrevistas a las bandas y djs que conforman el cartel de su VII edición. Hoy toca la entrevista a la banda valenciana We Used To Pray, uno de los grupos más prometedores con su sonido sinuoso y oscuro.
La banda nació por el 2012, y lanzasteis “Loud Intertitles” a principios de este año. Contadnos un poco vuestros principios y ¿qué tal la acogida desde de la publicación?
Desde el primer momento, el comienzo del grupo vino marcado por las ganas de crear un terreno lleno de novedades. Queríamos que desde nuestra primera creación, las cosas intentarán tener otro filtro. Nuevas bases, de creación, difusión, promoción, nuevos formatos… y así empezó el VIDEO-EP, que se trataba de presentar el directo en bandeja para que el público pudiera tener una cuidada primera impresión de nosotros. Luego en Loud Intertitles, decidimos dar ese paso también en el directo. Y ahí es donde creamos el show que presentaremos el 29 de noviembre en Exiliados. Desde Enero de este 2014 el recorrido ha sido exitoso para nosotros, y gracias a este EP y el show, hemos llegado en unos pocos meses a donde no imaginábamos que podría ser en tan poco margen de tiempo. La recepción pues, ha sido muy buena, o eso parece al menos! Estamos muy contentos, y el estar en el cartel de esta edición, es parte de ese premio que consideramos que ha sido este año.
¿A que aspiráis musicalmente?
La aspiración en términos musicales se enfoca en intentar, como toda formación, en intentar crear un sonido, estilo, directo, identidad propia. Al final, y más concretamente, creemos que nuestro enfoque está centrado en crear un estilo lo más coherente, pero a la vez lo más variado posible. Romper un poco barreras de género y hacer canciones que puedan crear su propio hueco en la música. Aportar algo más, vaya.
Vuestros directos tienen un gran componente audiovisual, ¿A qué se debe?¿Os influencia en el proceso de composición? ¿o funciona por separado?
Es una total sinergia. Muchos de nosotros nos dedicamos al mundo audiovisual y publicitario. Eso ayuda a enriquecer nuestro propio material, y facilitar las bases de la autoproducción, promoción etc… En un plano más emocional, si que componemos mediante imágenes, piezas audiovisuales y sensaciones visuales. Nos gusta guionizar las canciones. Creemos que crea una mayor conexión con el público y ayuda a compaginar lo visual y lo musical.
¿Qué siente uno en el mismo momento de verse recomendado en la web de Coldplay? ¿Son una influencia para vosotros? Ya que hablamos de influencias, ¿alguna más?
Jaja, eso fue una experiencia muy grande. Imagina un grupo que acaba de empezar, se curra su nuevo trabajo,y a los días de subir tu primer tema, sale en la página en portada todo un día entero. Claro, no te lo crees.
Respecto a la influencia, Coldplay tuvo su momento mágico en los inicios que muy posiblemente hiciera que antes o después todos hayamos tocado una canción suya. Su aportación al pop rock alternativo es envidiable. Pero bebemos de muchas otras influencias de manera más directa, y la lista sería interminable, ya que cada miembro tiene las suyas: Desde Radiohead, Arcade Fire, Sigur Ros, The National, The Cure, Dead Cab For Cutie hasta otros como Bloc Party, The Prodigy, Foals…
Recientemente habéis estado en el BIME para profesionales en uno de los showcases, ¿Qué tal la experiencia a modo personal? ¿Cómo veis este tipo de eventos destinado a profesionales del sector?
Fue una experiencia inolvidable para el grupo. Pudimos disfrutar de un verdadero viaje, con todos sus matices y mini-experiencias que conlleva. El evento ayudó a crecer en perspectiva a todos. Pudimos tratar con gente de la industria, ver el funcionamiento del sector, las tendencias, las nuevas ideas que se van imponiendo en el ámbito… Acudir a un evento de tales características es crecer, como persona, músico y profesional.
Para el profesional es un evento totalmente imprescindible. Los contactos, el compartir sabiduría, conocimientos, y la facilidad de encontrar todo en un mismo espacio, con una organización que implanta todas las medidas necesarias para que todo eso se pueda realizar con fluidez.
Actualmente en el panorama musical español hay una corriente de bandas que se han pasado al castellano, ejemplos The Right ons (que en inglés sonaban muy bien), o La MODA, han sabido llegar al público con sus temas en castellano, ¿Cómo veis el panorama musical español? y ¿Os veis cantando algún día temas en castellano?
Más enriquecedor que nunca. Sea en español o en inglés, las propuestas aumentan de calidad año tras año. En ello, la saturación juega un papel protagonista, y es que luchamos por hacer propuestas cada vez más propias. Y eso genera un flujo de artistas nuevos que solo hace crecer la música en España.
Respecto a cantar en español, no sería nada raro, si hasta nos planteamos hacerlo en chino…
Para terminar, ¿Qué les diríais a nuestros lectores para asistir a un concierto vuestro, como por ejemplo el del exiliados festival el próximo 29 de noviembre?
Pues que nos encantaría que vinieran a presenciar un show con un carácter atrevido e hipnótico, el cual consiste en un concierto apoyado por una proyección en tiempo real con el directo. El objetivo final es crear una conexión única con ellos, y que disfruten de una experiencia que esperemos, al menos, no les deje indiferente.
Agradecemos a We Used To Pray la concesión de esta entrevista. Os recordamos que podéis disfrutar de su directo el próximo 29 de noviembre en el Exiliados Festival en la sala B de Murcia. Las entradas están a 8 euros en Ticketea.