Hosting WordPress

El duro camino del hype

Por Ross Gallagher 0

FKA twigs es el típico ejemplo de artista sobre el que hace ya un buen tiempo que no paro de leer cosas buenas. Pero no cualquier tipo de comentario, no, si no más bien del tipo superlativo, que cuando lo lees te hace pensar que estás delante de una nueva maravilla del mundo, y que con una sola escucha cambiará tu percepción de la vida, y poco menos que empezarás a cagar oro y mear colonia.

Así puesto, es muy difícil no llevarse luego una decepción, o como mínimo, pensar que no era para tanto cuando el oro no aparece por ninguna parte. Pero pasamos a analizar éste caso concreto, entrando en detalles, para saber de qué y quién hablamos;

FKA twigs es el sobrenombre artístico de twigs AKA Tahliah Barnett. Twigs viene a ser el apodo, y FKA, Formerly Known As, es el prefijo que tuvo que adoptar al ser demanda por un grupo de kiddy-pop que canta sobre sandwiches y ponis que ya tenía registrado el nombre. C’est la vie, o así es la vida, amigos.

Ahora toca hacer un repaso rápido a la persona de la que hablamos, que presenta un perfil realmente interesante: mestiza de padre jamaicano y madre mitad española, mitad inglesa, bailarina para más señas, creció con aficiones poco comunes en una niña pequeña, como cantar jazz, ópera o ballet, sobre todo para vivir en un pueblecito como Gloucestershire.

Fue allí donde se aficionó a componer música, pero en un principio se dedicó más a su faceta de bailarina, mudándose a Londres para seguir su aprendizaje de baile, y llegando a participar en vídeos musicales de artistas como Jessie J o Kylie Minogue, lo más de lo más oiga, labrándose una buena reputación. Ésto a su vez, le permitió poco a poco empezar a trabajar en sus propias composiciones, a las que como buen artista, quiso darle una dimensión extra.

Y es que todas las primeras composiciones de FKA twigs vinieron acompañadas de un vídeo, siempre co-dirigido por ella. A ésto además le sumó el buen criterio de no añadir ninguna línea biográfica, buscando un poquito el efecto iamamiwhoami, videos artísticos, provocativos, de bajo presupuesto elaborados por una figura misteriosa a la que nadie conoce.

Éstos videos sirvieron de toque de atención y para el segundo EP ya cuenta con la producción de Arca, productor y dj venezolano residente en Londres, del cual hablan maravillas por su trabajo en el Yeezus de Kanye West, y que ha sacado LP hace nada, y es ayudada por Jesse Kanda a la hora de hacer los visuales, que han dado bastante que hablar por su originalidad, como se puede ver en “Water Me“, a continuación;

En éste segundo EP como se puede ver ya se desvela quién es FKA twigs, su apariencia y empieza el movimiento por internet, el hype, en ciertos ámbitos a niveles parecidos a lo que pasó con Lana del Rey, aunque en su caso fue mucho más acusado y empezó con su primer tema, Videogames, y luego el hype entre la crítica se desinfló tan pronto sacó el disco, aunque consiguiendo una buena caterva de seguidores en el proceso. En éste caso aún no ha llegado ni mucho menos a los niveles de popularidad que tuvo Lana, pero sin embargo la acogida entre la crítica ha sido excelente.

Y es que LP1, el disco debut de FKA twigs, ha seguido la senda de anteriores trabajos, pero con una producción mucho más cuidada. Las bases no siguen patrones estables, repetitivos, hacen un continuo uso de silencios e incorporan elementos poco convencionales, variando según avanza la canción, y lo más loable es que a pesar de eso consiguen una coherencia aplastante.

Las canciones tienen un aire aún más pronunciado de R&B que en los EP’s anteriores, lo cual le ha valido la etiqueta PBR&R o R&B alternativo, aunque acumule otras tantas como trip-hop o experimental; sin embargo ella misma no sabe exactamente como clasificar su música, clasificando su sonido como totalmente propio, si bien cabe en las etiquetas por amplias y poco definidas.

El caso es que toma una dirección bastante interesante, ayudada en buena parte por Arca, que al igual que en el EP2 sigue colaborando en la producción. A lo largo del disco destaca el ritmo pausado y profundo de las vocales, cargadas de sexualidad, como buena parte de las letras del disco; aunque no necesariamente de sexo en sí, ya que en buena parte de las ocasiones la propia Tahliah aclara que su auténtico significado no está relacionado necesariamente con él.

Para mi gusto, destacan especialmente “Two Weeks” y “Kicks”, aunque realmente no se puede decir que haya canciones que desentonen en el largo. Precisamente el primero es su primer single, para el cual ya se hizo un vídeo, que juega en una categoría superior a los anteriores en cuanto a presupuesto, dirigido por Nabil Elderkin, y para el segundo single, “Video Girl“, canción sobre sus experiencias siendo una bailarina en videoclips de música.

Sinceramente, por todo lo expuesto me parece un álbum de notable alto. Aporta novedad, personalidad y un sonido suficientemente original para destacar en un género que está lanzando últimamente un gran número de artistas. Sin embargo tampoco me parece, por ahora, que se haya ganado una posición en el olimpo como muchos de los críticos ven o quieren hacer ver.

Ésto lo enlazo con la primera parte de mi exposición: el maldito hype. Sinceramente la primera vez que escuché a FKA twigs, con el EP2, no era consciente del revuelo que había causado alrededor, y consiguió llamarme la atención; sin embargo posteriormente tanto escuchar sobre su proyecto, lo innovador que iba a ser el nuevo disco, al que atribuían el mérito de ser el sonido de dentro de diez años, hizo que esperara algo mucho más rompedor, cuando realmente es más parecido a un pequeño paso.

De hecho el estilo, el uso de pausas, los ritmos rotos y la electrónica me recuerda en cierta medida al disco de 2012 Shrines de Purity Ring, con la distancia evidente de que el primero se inclina más hacia el synth pop/witch house y éste hacia el R&B, cada uno de acuerdo al género que más se ha impulsado en cada momento.

Ya para terminar unas curiosidades sobre twigs, por si os apetece; sufre de Tinnitus, una enfermedad en el oído la cual hace que escuche ruidos o note golpes sin una fuerte externa que los provoque, lo cual hace que me pregunte si el modo de componer y encontrar sonidos estará relacionado con ello. Ah, y hace poco no ganó el Mercury Prize, para el cual estaba nominada. Y… bueno, hay más curiosidades, pero no interesan aquí.

Hosting WordPress